02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://www.iep.org.pe<br />

Por ejem plo, se cri ti ca la in ter ven ción d<strong>el</strong> Es ta do en la vida eco nó mi ca<br />

porque se ha constituido en “un obstáculo en <strong>el</strong> Desarrollo Nacional”<br />

(ibid.: 5). El Es ta do <strong>de</strong>be ser re es truc tu ra do para que sus fun cio nes sean<br />

“coherentes y compatibles con los objetivos nacionales <strong>de</strong> largo plazo”<br />

(ibid.:6) (ver objetivos más arriba). El Estado ha carecido <strong>de</strong> una estrategia<br />

a<strong>de</strong> cua da por lo que “<strong>el</strong> po <strong>de</strong>r na cio nal se ha <strong>de</strong> bi li ta do”.<br />

Todos esos conceptos son completamente ajenos al liberalismo encar -<br />

na do por Var gas Llo sa y más bien co rres pon <strong>de</strong>n a una vi sión d<strong>el</strong> Es ta do y<br />

d<strong>el</strong> país pro pia <strong>de</strong> la men ta li dad cas tren se.<br />

Sociología y Po lí ti ca<br />

En temas como la “estrategia poblacional peruana para la primera mitad<br />

d<strong>el</strong> si glo XXI”, apa re cen i<strong>de</strong>as fran ca men te pa re ci das a las na zis. Allí se dice<br />

que “<strong>el</strong> pro ble ma más im por tan te d<strong>el</strong> Perú re si <strong>de</strong> en que sus ten <strong>de</strong>n cias <strong>de</strong> -<br />

mo grá fi cas <strong>de</strong>s pués <strong>de</strong> la Se gun da Gue rra Mun dial han al can za do pro por cio -<br />

nes <strong>de</strong> epi <strong>de</strong> mia” (ibid.:11). La con clu sión es que hay que “fre nar lo más<br />

pronto posible <strong>el</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográfico”, por lo que urge “un tratamiento<br />

para los exce<strong>de</strong>ntes existentes”. A<strong>de</strong>más “es conveniente la utilización ge -<br />

neralizada <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> esterilización <strong>de</strong> los grupos culturalmente atrasa -<br />

dos y económicamente pauperizados. Sin estas cargas innecesarias <strong>el</strong> acceso a<br />

ciertos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> bienestar por los grupos familiares débiles se facilitaría”<br />

(ibid.:11-12). Luego <strong>de</strong>talla mecanismos específicos para lograr esos fines.<br />

Por último, propone otras dos medidas: exterminar a los <strong>el</strong>ementos<br />

no ci vos y fa ci li tar la mi gra ción fue ra d<strong>el</strong> país <strong>de</strong> los sa nos:<br />

31<br />

“Con si <strong>de</strong> ra mos a los sub ver si vos y sus fa mi lia res di rec tos, a los agi ta do res pro fe sio na -<br />

les, a los <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong>incuenciales y a los traficantes <strong>de</strong> pasta básica <strong>de</strong> cocaina como<br />

exce<strong>de</strong>nte poblacional nocivo. Para estos sectores, dado <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> incorregible y la<br />

ca ren cia <strong>de</strong> re cur sos para dis traer en su aten ción sólo que da <strong>el</strong> ex ter mi nio to tal.<br />

La manera más sana <strong>de</strong> aligerarnos d<strong>el</strong> exce<strong>de</strong>nte poblacional sano, es la migración a<br />

otros paí ses..” (ibid.:13).<br />

Similares i<strong>de</strong>as se exponen en <strong>el</strong> Anexo I, “Historia Demográfica”,<br />

don<strong>de</strong> se concluye que “<strong>el</strong> control <strong>de</strong>mográfico como aumento y disminu -<br />

ción, como ori gen y ca li dad, como in te rés eco nó mi co, es una cons tan te im -<br />

prescindible en la estrategia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>sarrollo d<strong>el</strong> estado” (ibid.:85).<br />

Otro punto d<strong>el</strong> programa que difiere radicalmente d<strong>el</strong> <strong>de</strong> Vargas Llosa<br />

y que refleja la mentalidad castrense, es <strong>el</strong> referido al “sector comunicacio -<br />

nes”. Allí se hace <strong>el</strong> si guien te diag nós ti co:<br />

“Aparte d<strong>el</strong> accionar periodístico <strong>de</strong> El Dia rio, Cambio y otros vo ce ros abier tos o en -<br />

cu bier tos <strong>de</strong> los gru pos sub ver si vos <strong>el</strong> res to <strong>de</strong> los me dios <strong>de</strong> co mu ni ca ción son ca jas<br />

<strong>de</strong> re so nan cia d<strong>el</strong> ac cio nar <strong>de</strong> los gru pos sub ver si vos que en la suma <strong>de</strong> in for ma cio nes<br />

periódicas y persistentes se prestan indirectamente al juego sicológico <strong>de</strong> los grupos<br />

sub ver si vos.<br />

Esta ten <strong>de</strong>n cia <strong>de</strong> dra ma ti za ción <strong>de</strong> los he chos sub ver si vos y <strong>de</strong> otros he chos que ocu -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!