02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://www.iep.org.pe<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este tex to es par te <strong>de</strong> una in ves ti ga ción so bre <strong>el</strong> <strong>de</strong> sa rro llo <strong>de</strong> las re la -<br />

ciones cívico-militares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la restauración <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia, en 1980. La<br />

propuesta original, partía d<strong>el</strong> señalamiento que esas r<strong>el</strong>aciones constituían<br />

uno <strong>de</strong> los más im por tan tes pro ble mas irre su<strong>el</strong> tos en la tran si ción a la <strong>de</strong> -<br />

mocracia. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las tradicionales dificulta<strong>de</strong>s en la r<strong>el</strong>ación cívico-mili -<br />

tar en <strong>el</strong> Perú, se aña dían tres que co bra ron par ti cu lar im por tan cia para los<br />

institutos castrenses en la década <strong>de</strong> 1980: la subversión armada, <strong>el</strong> narco -<br />

tráfico y las repercusiones <strong>de</strong> la crisis económica en su presupuesto.<br />

Sociología y Políti ca<br />

La guerra contrasubversiva se convirtió en la principal preocupación <strong>de</strong><br />

las Fuer zas Ar ma das (FFAA) y en tema <strong>de</strong> cre cien tes fric cio nes con par ti -<br />

dos políticos, instituciones estatales como <strong>el</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, los gobiernos<br />

<strong>de</strong>mocráticamente <strong>el</strong>egidos y con la sociedad civil. Una i<strong>de</strong>a expresada tem -<br />

pranamente por un prominente militar, pasó a representar <strong>el</strong> pensamiento<br />

ma yo ri ta rio <strong>de</strong> las FFAA: es un error “pre ten <strong>de</strong>r que la <strong>de</strong> mo cra cia con vi va<br />

con la sub ver sión”. 1 <strong>Las</strong> éli tes ci vi les fue ron in ca pa ces <strong>de</strong> per ci bir <strong>el</strong> pe li gro<br />

que se incubaba o, cuando lo percibieron, <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente a<br />

las <strong>de</strong>mandas castrenses.<br />

La investigación, <strong>de</strong>sarrollada en <strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong> Estudios Peruanos con<br />

<strong>el</strong> apo yo <strong>de</strong> la Fun da ción Ford, se ini ció a prin ci pios <strong>de</strong> 1992 y pron to vio<br />

con fir ma da una <strong>de</strong> sus prin ci pa les hi pó te sis. El gol pe d<strong>el</strong> 5 <strong>de</strong> <strong>abril</strong> <strong>de</strong> ese<br />

año contó con la activa participación <strong>de</strong> las FFAA, motivadas básicamente<br />

por su interés en acabar con <strong>el</strong> terrorismo, aplicando su propia estrategia y<br />

metodología. Pero a<strong>de</strong>más, había otros móviles más profundos, vinculados<br />

a la per cep ción que <strong>de</strong> sí mis mas tie nen las FFAA como or ga ni za do ra <strong>de</strong> la<br />

sociedad y último e imbatible reducto <strong>de</strong> la nacionalidad. A lo cual se<br />

sumó, en esa situación específica, los intereses particulares <strong>de</strong> un grupo cívi -<br />

co-militar llegado al po<strong>de</strong>r en 1990, motivado por razones menos teóricas y<br />

altruistas.<br />

5<br />

De bi do a la si tua ción pro du ci da por <strong>el</strong> gol pe d<strong>el</strong> 5 <strong>de</strong> <strong>abril</strong>, la in ves ti -<br />

gación se focalizó entonces en <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la guerra antisubversiva en las<br />

FFAA y sus im pli can cias para sus re la cio nes con los ci vi les y <strong>el</strong> sis te ma <strong>de</strong> -<br />

mocrático.<br />

Para <strong>de</strong> sa rro llar esta in ves ti ga ción, se efec tua ron poco más <strong>de</strong> 50 en tre -<br />

vistas en profundidad a militares en actividad y retiro, y civiles que tuvieron<br />

un pap<strong>el</strong> r<strong>el</strong>evante en las r<strong>el</strong>aciones cívico-militares. A todos <strong>el</strong>los mi agra<strong>de</strong>cimiento<br />

por <strong>el</strong> tiempo, las informaciones y conocimientos que pusieron<br />

a mi dis po si ción.<br />

Julio Cotler y Romeo Grompone contribuyeron con sus comentarios a<br />

mejorar <strong>el</strong> texto aunque, naturalmente, la responsabilidad <strong>de</strong> los errores que<br />

1. Ge ne ral (r) Luis Cis ne ros, en Ca re tas 7/9/1984.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!