02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://www.iep.org.pe<br />

to en la so cie dad, que tie nen tam bién fuen tes fran ce sas, que han ser vi do <strong>de</strong><br />

marco conceptual a las irrupciones militares en la vida política.<br />

La in fluen cia <strong>de</strong> la doc tri na mi li tar fran ce sa en <strong>el</strong> Perú ha sido <strong>de</strong> ci si va<br />

a lo lar go <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> si glo XX y si gue ex pli can do gran par te d<strong>el</strong> pen sa mien -<br />

to <strong>de</strong> los mi li ta res pe rua nos. Los fran ce ses lle ga ron al Perú en se tiem bre <strong>de</strong><br />

1896, traídos por <strong>el</strong> presi<strong>de</strong>nte Nicolás <strong>de</strong> Piérola para reorganizar <strong>el</strong> ejérci -<br />

to peruano, <strong>de</strong>sarticulado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota en la guerra con Chile<br />

(1879- 1883). Una <strong>de</strong> las ra zo nes por la que se es co gió a los fran ce ses fue la<br />

rivalidad con nuestro vecino d<strong>el</strong> Sur, que había invitado a oficiales d<strong>el</strong> ejér -<br />

cito prusiano —competidores <strong>de</strong> los franceses— para su instrucción.<br />

Sociología y Política<br />

La primera misión, integrada por cuatro oficiales, era presidida por <strong>el</strong><br />

coron<strong>el</strong> Pablo Clément. “Todos <strong>el</strong>los tenían experiencia profesional en las<br />

campañas d<strong>el</strong> Africa”, r<strong>el</strong>ata Jorge Basadre (1963:3153). Clément sirvió en<br />

Ar ge lia en 1894, 1895 y 1896, has ta su ve ni da al Perú (loc. cit.)<br />

Al pa re cer, ese ca mi no se con vir tió lue go en una ru ti na. Como ha no -<br />

tado Enrique Ghersi (1992:4), “los entrenadores <strong>de</strong> ese nuevo ejército pe -<br />

ruano fueron los legionarios franceses <strong>de</strong> Arg<strong>el</strong>ia. Estos le transmitieron a<br />

nuestras <strong>fuerzas</strong> <strong>armadas</strong> una concepción corporativista e intervencionista<br />

<strong>de</strong> la so cie dad, se gún la cual <strong>el</strong>las son las úni cas en ti da <strong>de</strong>s ci vi li za do ras y ho -<br />

nes tas a las que la so cie dad <strong>de</strong>be re cu rrir para sub sis tir”.<br />

La im por tan cia <strong>de</strong> la in fluen cia fran ce sa en <strong>el</strong> Ejér ci to no ha sido su fi -<br />

cien te men te <strong>de</strong>s ta ca da. Has ta la lle ga da <strong>de</strong> la mi sión mi li tar fran ce sa y la<br />

inau gu ra ción <strong>de</strong> la Es cue la Mi li tar, en su ver sión ac tual, en <strong>abril</strong> <strong>de</strong> 1898, se<br />

habían frustrado seis intentos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1823, para crear aca<strong>de</strong>mias militares y<br />

un ejército institucionalizado. Es recién con la llegada <strong>de</strong> los franceses que se<br />

creó un “ejér ci to ins ti tu cio nal y téc ni co”, a <strong>de</strong> cir <strong>de</strong> Ba sa dre (1963:3148 y ss.)<br />

23<br />

Aunque las misiones militares francesas se retiraron en 1940, cuando<br />

estalló la Segunda Guerra Mundial, su influencia ha perdurado durante<br />

todo <strong>el</strong> si glo XX, y no sólo a tra vés <strong>de</strong> los es tu dios <strong>de</strong> ofi cia les pe rua nos en<br />

Fran cia en años pos te rio res. Si bien es cier to, como dice Ro drí guez Be ruff,<br />

que los militares peruanos <strong>de</strong>sarrollaron una <strong>el</strong>aboración propia a partir <strong>de</strong><br />

la teoría bebida en manantiales franceses y europeos, la estructura básica d<strong>el</strong><br />

pensamiento militar peruano ha seguido enmarcada en las pautas trazadas<br />

por los fran ce ses.<br />

El go ber na dor mi li tar fran cés en Afri ca d<strong>el</strong> Nor te a fi nes d<strong>el</strong> si glo pa sa -<br />

do, Her bert Lyau tey, fue uno <strong>de</strong> los teó ri cos que for jó esa doc tri na. Dos <strong>de</strong><br />

sus trabajos tuvieron influencia directa sobre la i<strong>de</strong>ología d<strong>el</strong> Ejército perua -<br />

no, “El rol so cial d<strong>el</strong> ofi cial” y “El rol co lo nial d<strong>el</strong> ejér ci to” (Gher si<br />

1992:9). El pri mer jefe <strong>de</strong> mi sión mi li tar fran ce sa en <strong>el</strong> Perú, como se ha<br />

di cho, sir vió di rec ta men te a ór <strong>de</strong> nes <strong>de</strong> Lyau tey in me dia ta men te an tes <strong>de</strong><br />

ve nir al Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!