02.07.2014 Views

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

Las fuerzas armadas y el 5 de abril

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

http://www.iep.org.pe<br />

servar, un parentesco con las teorías coloniales d<strong>el</strong> ejército francés en <strong>el</strong><br />

Afrí ca. En este caso, no se tra ta <strong>de</strong> un ejér ci to ex tran je ro en tie rra ex tra ña,<br />

que edu ca a los abo rí ge nes, pero sí <strong>de</strong> un ejér ci to que pre sun ta men te po see<br />

cualida<strong>de</strong>s civilizadoras y mo<strong>de</strong>rnas, en un país poblado <strong>de</strong> indígenas incul -<br />

tos, que es tán “pe ga dos a la tie rra, sin más ne ce si da <strong>de</strong>s que la <strong>de</strong> los ins tin -<br />

tos pri ma rios” (p. 9).<br />

El objetivo <strong>de</strong> esta tarea civilizadora es evitar que se “retar<strong>de</strong> y hasta<br />

frustre in<strong>de</strong>finidamente <strong>el</strong> progreso nacional”, revertir la situación <strong>de</strong> postración<br />

y fragmentación d<strong>el</strong> país, alcanzando “la unidad nacional”, aumentando<br />

“nuestra población útil y los rendimientos <strong>de</strong> nuestra actividad”.<br />

Sociología y Política<br />

La áspera terminología y la franqueza <strong>de</strong> Manu<strong>el</strong> Morla, rev<strong>el</strong>a la preo -<br />

cupación <strong>de</strong> los jóvenes oficiales formados en <strong>el</strong> exterior, por la situación d<strong>el</strong><br />

país. Es <strong>de</strong> cir, si los pe cu lia res pun tos <strong>de</strong> vis ta d<strong>el</strong> ofi cial tie nen con no ta cio -<br />

nes racistas, hay que consi<strong>de</strong>rar que su análisis correspon<strong>de</strong> a una realidad<br />

que preocupaba y que las élites no estaban interesadas en resolver.<br />

El pro ble ma d<strong>el</strong> plan tea mien to <strong>de</strong> Mor la, no sólo ra di ca en sus apre cia -<br />

ciones sobre la población sino principalmente resi<strong>de</strong> en otorgar a la institu -<br />

ción mi li tar la fun ción <strong>de</strong> trans for mar al país.<br />

Aunque algunas <strong>de</strong> las apreciaciones específicas <strong>de</strong> Morla Concha, seis<br />

dé ca das <strong>de</strong>s pues, no es tén pre sen tes hoy día en <strong>el</strong> Ejér ci to, pa re cie ra que lo<br />

esencial <strong>de</strong> sus propuestas sigue animando <strong>el</strong> espíritu <strong>de</strong> la institución castrense.<br />

25<br />

Por ejem plo, <strong>el</strong> co ro n<strong>el</strong> (r) José Bai letti, di rec tor d<strong>el</strong> INI DEN (Ins ti tu -<br />

to <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Defensa Nacional) dice:<br />

“En la ac ción cí vi ca ha ha bi do una gran unión en tre las FFAA y la po bla ción, en es pe -<br />

cial la in dí ge na. (...) En mu chos si tios he mos he cho pue blos, la Ma ri na hizo Iqui tos.<br />

Yo he estado en Amotape, entre Sullana y Talara, cuando era un pueblito miserable<br />

—no te nía ni luz, ni agua, ni nada—y fui tes ti go que se puso luz al pue blo, la gen te<br />

cambió, tuvo otro roce, vinculaciones más estrechas con la ci vi li za ción, que la re pre sen -<br />

tá ba mos no so tros, las FFAA. Los colegios mejoraron, porque nosotros teníamos que lle -<br />

var a nues tros hi jos al co le gio. Aho ra se está vol vien do a la ac ción cí vi ca que ha bía dis -<br />

mi nui do...” (sub ra ya do mío). 15<br />

Va rias dé ca das <strong>de</strong>s pués las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Mor la Con cha (ibid.:23) si guen vi -<br />

gentes, su conclusión es ilustrativa:<br />

“Cabe ob ser var en las cla ses ci vi les d<strong>el</strong> país una ver da <strong>de</strong> ra cri sis d<strong>el</strong> res pe to. (...) En<br />

los hombres dirigentes <strong>de</strong> las agrupaciones políticas, adviértese un síntoma alarmante<br />

y <strong>de</strong>s con so la dor: la fal ta <strong>de</strong> ca rác ter, la in con cien cia <strong>de</strong> la mi sión que a <strong>el</strong>los an tes que<br />

15. “Se pa ra ción <strong>de</strong> Fuer zas”, en Ca re tas 7/4/1994. Ver tam bién lo que dice <strong>el</strong> jefe <strong>de</strong> la Se -<br />

cre ta ría <strong>de</strong> De fen sa Na cio nal, al mi ran te R. Vi lla rán, “Cues tión <strong>de</strong> De fen sa”, en Ca re tas 31/3/1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!