06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

140<br />

<strong>ECUADOR</strong> DEBATe<br />

taria Ejecutiva. El resultado más concreto<br />

y significativo es sin lugar a dudas haber<br />

contribuido al consenso para la elaboración<br />

y suscripción de la Convención.<br />

Si bien por el carácter transnacional<br />

del delito se considera una perspectiva<br />

amplia, la Convención estableció en su<br />

artículo l9.que nada de lo dispuesto en<br />

esta Conv e nción "facultará a un Estado<br />

parte para ejercer su jurisdicción en el<br />

territorio de otro Estado parte ni para<br />

realizar en él funciones que estén exclusivamente<br />

reservadas a las autoridades<br />

de ese otro Estado parte por su derecho<br />

interno".<br />

Esta Convención refuerza la arquitectura<br />

institucional y el marco jurídico<br />

para el combate al terrorjsmo en las<br />

Américas. Se ha transformado en el<br />

principal instrumento de coordinación<br />

establecido con posterioridad al ll de<br />

septiembre.<br />

Construyendo u n sistema internacional<br />

de reglas<br />

Los temas de seguridad internacional<br />

deben ser reevaluados considerando<br />

los nuevos factores que están cambiando<br />

las relaciones internacionales. Repensar<br />

la seguridad desde una perspectiva<br />

positiva significa preguntarnos ¿cómo<br />

construimos un nuevo sistema de reglas?.<br />

También ¿Cómo se construye un<br />

sistema de alianzas y coa liciones que<br />

generen estabilidad y gobernabilidad<br />

global? Aún Estados Unidos reconoce,<br />

demanda y promueve la construcción<br />

de coaliciones globales, aunque sean ad<br />

hoc. Eso significa que, por muy poderoso<br />

que sea un Estado, requiere aliados,<br />

amigos y sistemas de reglas para poder<br />

generar gobernabílídad. Un sistema institucional<br />

de alianzas para la gobernabilidad<br />

es lo que se construye frente a un<br />

enemigo definido: el terrorismo con capacidad<br />

de acción global.<br />

Es importante diseñar bienes públicos<br />

internacionales que los Estados se<br />

comprometan a respetar y promover.<br />

No sólo que declaren que es importante<br />

actuar en un determinado sentido, sino<br />

que comprometan recursos económicos,<br />

materiales y humanos en esas<br />

declaraciones, para establecer los bienes<br />

públicos definidos multilateralmen:<br />

te. Desarrollar una perspectiva de un<br />

multilateralisma cooperativo que enfatice<br />

las miradas comunes y el accionar<br />

concertado es un objetivo importante.<br />

Lo anterior se obtendrá sobre la base de<br />

la creación de espacios y foros que resuelvan<br />

la crisis del sistema multilateral,<br />

en particular de Naciones Unidas.<br />

Al analizar el sistema internacional<br />

reconocemos que existe u'n régimen internacional<br />

de facto llamado Occidente.<br />

Este régimen internacional está constituido<br />

por cerca de 80 Estados que conforman<br />

lo que se llama "Occidente". Este<br />

no es un concepto geográfico, porque<br />

a él concurren también Australia, Nueva<br />

Zelandia y países del Asía. En él están<br />

uf · cados los países de América Latina,<br />

algunos con una mayor y .mejor capacidad<br />

de inserción 1 3. Este régimen in-<br />

1 3 Richard l Kruger y Ellen l. Frost, {Eds.) The Global Century. Globalization and National<br />

Security. Vol. t y lt. lnstitute for National Strategic Studies. National Defense University,<br />

Washington D.C, 2001 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!