06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA CENTRAL 79<br />

ficado como tal, 11Y este proceso de calificación<br />

es siempre conflictual"51. El<br />

poder de designar el terrorista y el acto<br />

de terrorismo supone un ejercicio de soberanía,<br />

pero también de "deslegitimación"<br />

de una violencia y de un enemigo.<br />

Exactamente idéntico al poder de<br />

definir no ya quién sino qué es un terrorista<br />

y en qué consiste el terrorismo: definiciones<br />

tan esenciales, ya que presuponen<br />

la definición del nuevo orden<br />

mundial. De acuerdo al principio seg.:ín<br />

el cual todo orden comporta un desorden<br />

equivalente. Hay que interrogarse<br />

por consiguiente ¿de qué naturaleza es<br />

el nuevo orden mundial capaz de provocar<br />

un desorden terrorista?<br />

Resulta extraordinariamente significativo<br />

reconocer que ha sido la lucha<br />

antiterrorista, lo que se convierte en una<br />

polftica global, y que por ello mismo<br />

trata de globalizar el terrorismo. la globalización<br />

no es propiamente una categoría<br />

del terrorismo sino de l;i guerra<br />

antiterrorista; ni el terrorismo de ETA o<br />

del IRA, ni el tchetcheno, ni el tamil o el<br />

kurdo, ni el palestino ni el israelí ninguno<br />

de ellos han sido nunca más que terrorismos<br />

locales, puesto que eran una<br />

reacción violenta contra supuestas o<br />

reales condiciones de ocupación. Obviamente<br />

la ocupación imperial de las<br />

FFAA e intereses norteamericanos en todo<br />

el mundo provoca una resistencia terrorista<br />

con alcances globales.<br />

Siempre hubo terror de Estado y<br />

siempre todos los órdenes fueron generadores<br />

de violencia y provocaron violentos<br />

desórdenes, siempre los poderes<br />

dominantes sobre el orden establecido<br />

tuvieron la fuerza de legitimar unas violencias<br />

y unos terrores, funcionales a dicho<br />

orden (o considerados como "daños<br />

colaterales"), mientras que deslegitimaban<br />

y criminal izaban aquellas otras<br />

violencias y terrores opuestos al orden<br />

establecido. El problema del terror y del<br />

terrorismo pasa inevitablemente por diferenciar<br />

los aabiertos" y los "encubiertos";<br />

los declarados y "los institucionalizados<br />

en diversos sistemas o estructuras",<br />

que impiden ser reconocidos como<br />

tales52. Cabe preguntarse por qué<br />

nunca como en la actualidad fue tan difuso<br />

el terrorismo, fue el terrorismo tan<br />

tejido en redes (a la manera de la network<br />

society), y por qué nunca como<br />

hoy fue la respuesta antíterrorísta tan<br />

imponente e implacable. Por la simple<br />

razón, que nunca en la historia se había<br />

alcanzado una acumulación y concentración<br />

de fuerzas destructivas y productivas<br />

(de riqueza) y nunca habían sido<br />

tan abismales las desigualdades de<br />

estas fuerzas y riquezas acumuladas y<br />

concentradas en tan pocos países y el<br />

resto del mundo. Es este aterrador nuevo<br />

orden mundial que la guerra antiterrorista<br />

protege y defiende en contra de<br />

todo terrorista que pretenda amenazar-<br />

51 Yves Michaud , Violence et polítique, Gatlimard, París, 1987: 14ss; cfr. Claude Gantier,<br />

#Quelques problémes de défínitíon de la violence en politíque; l'exemple de la fanatisationH<br />

en Revue /nternationale des Sciences Sociales, n. 174, Dic. 2002: 515ss.<br />

52 Cfr. John Swanley, Uberation Ethics, The Macmillan Co., New York, 1972: 36; Thomas<br />

Platt, NViolencia como concepto descriptivo y polémicow en Revista Internacional de Ciencias<br />

Sociales, n. 132, junio, 1992: 1 7 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!