06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANÁLISIS 233<br />

Más preocupante aún es el hecho de<br />

que algunos derechos humanos fu ndamentales<br />

aparezcan cuestionados en su<br />

ejercicio, sobre todo el derecho a la libre<br />

expresión, que una buena parte de<br />

la población no está dispuesta a conceder<br />

a los otros, a los disidentes; la tolerancia<br />

en cuanto normativa tiene una<br />

apreciación muy baja por el grueso de<br />

la población (5 %de la muestra). En conexión<br />

con este punto se halla la visión<br />

positiva del bloqueo de carreteras (vulneración<br />

de derechos de terceros) y la<br />

inclinación a no acatar una decisión de<br />

autoridad competente si ésta resultara<br />

contraria a los intereses de los encuestados.<br />

Como dice Lazarte, una buena porción<br />

de la sociedad confunde autoridad<br />

con poder y éste último con arbitrariedad,<br />

lo que tiene ciertamente una razón<br />

de ser histórica, pero lo grave es que esto<br />

no ha sido modificado por la modernización.<br />

Los bolivianos están cada vez<br />

más conscientes de sus derechos, pero<br />

no así de sus deberes, lo que conduce a<br />

trivializar fácilmente la vulneración de<br />

derechos de terceros'9. Como asevera<br />

Lazarte, la evidencia empírica muestra<br />

la coexistencia de nuevas orientaciones<br />

democráticas junto con viejas normati-<br />

vas autoritarias: las mismas personas<br />

que apoyan la democracia persisten en<br />

practicar valores autoritarios, y viven así<br />

"entre dos mundos"20. Se trata de un fenómeno<br />

muy generalizado en todo el<br />

mundo, pero en Bolivia la brecha entre<br />

ambos sistemas de valores puede consolidarse<br />

de tal modo que la implantación<br />

de la democracia moderna quede<br />

básicamente en el papel. Las normativas<br />

autoritarias provenientes de la Bolivia<br />

profunda son las que entorpecen el surgimiento<br />

de una sociedad más abierta,<br />

tolerante y pluralista.<br />

La controversia entre universalismo y<br />

particularismo en el caso de los derechos<br />

humanos<br />

Como afirma Alvaro Carvajal, la discusión<br />

actual en torno a los derechos<br />

humanos en el Tercer Mundo y en América<br />

Latina está inmersa en el debate entre<br />

universalismo y particularismo y en<br />

la controversia sobre relativismo cultural21.<br />

Los ideales de la Ilustración y el<br />

racionalismo afirmaron radicalmente la<br />

autonomía individual, liberando a cada<br />

persona de adscrípciones heterónomas,<br />

definitivas, atávicas e irracionales, colo-<br />

19 Lazarte, ibid., p. 67, 71 sq. La tendencia es coincidente con la encuesta de Selígson, sobre<br />

todo en lo que se refiere al bajo nivel de tolerancia que denotan los bolivianos. Cf.<br />

Mitchell A. Seligson, op. cit. (nota 16), p. 19; d. también Mitchell A. Seligson, El reto de<br />

la tolerancia política en Bolivia, en: RETO. REVISTA ESPECIALIZADA DE ANAUSIS POLI­<br />

TICO (La Paz), N2 8, mayo de 2001 , pp. 5-1 5<br />

20 Lazarte, ibid., p. 11 O, 115. El nivel de tolerancia es no sólo muy bajo en términos absolutos,<br />

sino también en relativos, es decir dentro del contexto latinoamericano. Cf. Mitchell<br />

A. Seligson, La cultura . . . , op. cit. (nota 1 6), p. 18, 76, 81<br />

21 Alvaro Carvajal Vi llaplana, Los derechos humanos y la cultura, en: REVISTA DE FILOSO­<br />

FIA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA, vol. XXXVI, N2 90, diciembre de 1998, pp.<br />

509-525

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!