06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

76 <strong>ECUADOR</strong> DEBATE<br />

ficciones de la guerra, guerras ficticias,<br />

guerras civiles dentro de un Estado global<br />

pero entre enemigos tan "interiores"<br />

como "exteriores", cuyas lógicas y fuerzas<br />

con sus específicas contradicciones<br />

es necesario aclarar en términos bélicos43.<br />

a. Quién es el enemigo de la guerra<br />

contra el terrorismo<br />

La división tan simple y en apariencia<br />

tan obvia entre terrorismo y antiterrorismo,<br />

como si éste fuera la reacción<br />

contra aquel, encubre una muy compleja<br />

problemática teórico-política, que la<br />

doctrina antiterrorista consideraría inadmisible,<br />

aun cuando el uso de la violencia<br />

por todos los medios, por más mortíferos<br />

y destructivos que sean, parece el<br />

rasgo común y esencial tanto del terrorismo<br />

como del antiterrorismo. Ahora<br />

bien que "la violencia antiterrorista no<br />

pueda justificarse y de hecho no se justifique<br />

más que como una contra-violencia<br />

preventiva", significa que todos<br />

los desórdenes, violencias y terrorismos<br />

no existen más que en la medida que se<br />

anticipa su represión antiterrorista; en<br />

otras palabras el actual antiterrorismo<br />

precede lógicamente al terrorismo, el<br />

cual sólo es posible y pensable "en la<br />

recurrencia anticipadora de la contraviolencia<br />

antiterrorista"44.<br />

También el terrorismo, no sólo el antiterrorismo,<br />

se interpreta y promueve<br />

como una guerra defensiva, situándose<br />

dentro de una lógica del intercambio dt<br />

la violencia y como una respuesta histórica<br />

al poder y las armas "de destrucción<br />

masiva", que sólo EEUU ostenta y<br />

junto con otras grandes potencias occidentales<br />

son los únicos a monopolizar<br />

legítimamente. Son ellos, según Ben Laden,<br />

"quienes han comenzado. La respuesta<br />

y el castigo deben ejercerse siguiendo<br />

escrupulosamente el principio<br />

de reciprocidad, sobre•todo cuando se<br />

trata de mujeres y niños. Quienes han<br />

lanzado las bombas atómicas recurriendo<br />

a armas de destrucción masiva ...<br />

eran norteamericanos ... "45.<br />

Dentro de la perversión en la que incurre<br />

la guerra defensiva de los terroristas<br />

y antiterroristas hay que destacar una<br />

faceta muy inédita de la nueva violencia<br />

global: ya no hay víctimas inocentes en<br />

la dialéctica terrorista / antiterrorista; todos<br />

son culpables: víctimas y culpables<br />

son los kamikazes que conducen los<br />

43 Nínon Grange, "Le terrorisme: fiction d'un état de guerre", Conferencia presentada en el<br />

Seminario de Filosofía Política ENM 1 IHE); junio, 2002.<br />

44 Etienne Balibar, "\liolence: idéalité et cruauté" en Francoise Héritier, De la violence, Edit.<br />

Odile )acob, Paris, 1996: 75.<br />

45 Entrevista de mayo de 1998 en la ABC. Este tema de la "respuesta" y "reciprocidad" terrorista<br />

contra otro terrorismo anterior y mayor es recurrente en las declaraciones de Ben Laden:<br />

"Si el hecho de matar aquellos mismos que matan nuestros hijos es terrorismo, entonces<br />

sí, que la historia lleve el testimonio de que somos terroristas ... Si matamos, es a<br />

cambia de nuestros hijos, que ellos han matado". Cfr. Entrevista dei S de febrero del 2002,<br />

y el artículo de )ean - Pierre Dupuy, "La désacralisatin de la victime, ou la preuve par Ben<br />

Laden", en Esprit, 2003 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!