06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

148<br />

EcuADOR DEBATF<br />

para luchar contra el terrorismo. También<br />

aquí había motivos para sospechar<br />

de la validez del argumento: Donald<br />

Rumsfeld tlabía aconsejado bombardear<br />

lrak justo después del "11 de septiembre",<br />

con independencia de la resolución<br />

1.441 y de la nula participación<br />

del gobierno de lrak en los atentados<br />

contra los Estados Unidos. De todos<br />

modos, véase cuál es la estrategia oficial<br />

de los Estados Unidos contra el terrorismo.<br />

No quiere decirse con esto que sea<br />

la real, sino que es la que aparece en algunos<br />

de sus documentos oficiales.<br />

Amenazas percibidas<br />

En febrero de 2003 hubo una sesión,<br />

ante el Comité del Senado sobre Inteligencia,<br />

dedicada a las amenazas que<br />

percibían las distintas agencias y departamentos<br />

estadounidenses con competencias<br />

en el caso. Por parte de la CIA<br />

intervino George Tenet4, el FBI envió a<br />

Robert Muellers, la DIA a lowell Jacobyó,<br />

y Carl Ford Jr., Secretario de Estado<br />

adjunto para la información, también<br />

intervino7. ·<br />

la impresión que es fácil sacar de la<br />

lectura de estas intervenciones es inequívoca:<br />

los Estados Unidos se ehcuentran<br />

(se sienten) bajo la amenaza de<br />

nuevos ataques terroristas. De una forma<br />

u otra, todos repiten el diagnóstico<br />

que había avanzado la Casa Blanca en<br />

su Nationaf Security Strategy for the<br />

' United States firmado por el presidente<br />

Bush en septiembre de 20028: El terrorismo<br />

es una fuerza nueva que amenaza<br />

el estilo de vida, los valores y las vidas<br />

de los estadounidenses. La prueba más<br />

evidente de esa amenaza es que pasara<br />

a los hechos el 11 de septiembre de<br />

2001, de una forma dramática y extrema<br />

aunque no por primera vez. El sentido<br />

de vulnerabilidad que se difundió en<br />

la sociedad estadounidense parece daro:<br />

podían ser atacados de forma m siva<br />

en su propio territorio usando nueVos<br />

medios al margen de la guerra convencional.<br />

Los hechos en cuestión no eran<br />

"inimaginables". "Este horror ha sido<br />

descrito, repetido, filmado, transformado<br />

en series televisivas y juegos de video<br />

para los niños. Este horror ha inspirado<br />

a los adolescentes. Ha sido presentado<br />

como modelo"9. lo que era inimaginable<br />

es que afectara al territorio de<br />

los Estados Unidos y a la escala en que<br />

lo hizo lO.<br />

El temor, el miedo, a un nuevo ataque<br />

era perceptible en la sociedad esta-<br />

4 www.cia.gov/cia/public _affairs/speeches/dci_speech _ 02112003.html<br />

5 www. fbi.gov/congress/congress03/mueller0211 03.htm<br />

6 intell igence.senate.gov/0302hrgl0302 T T /jacoby.pdf<br />

7 intelligence.senate.gov/0302hrgf030211/ford.pdf<br />

8 www.whitehouse.gov<br />

9 Kouchner, Bernard, "La pathologie du monde", Le Monde, 13 de septiembre de 2002.<br />

TO Dentro de las teorías conspiratorias está la de que el Presidente lo supo antes de que se<br />

produjera. Es posible, como posible fue que se supiera lo de Pearl Harbour. Lo que no se<br />

podía saber, ni en un caso ni en el otro, era la magnitud que el ataque iba a tener. La teoría,<br />

en su versión más extrema, tiene su reflejo cinematográfico (Cortina de humo -Wag<br />

the dog-, dirigida por Barry Levinson en 1997).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!