06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 <strong>ECUADOR</strong> DEBATE<br />

modificado, ya que si por un lado la<br />

"ocupación" imperial se ha extendido a<br />

todo el mundo, por otro lado, el terror<br />

ya no es un "terror de Estado" sino un<br />

terror "a- tópico" difuso en cuanto desorden<br />

por todo el nuevo orden mundial.<br />

El enfrentamiento de terrorismo y<br />

antíterrorismo se parecería a una ''guerra<br />

civil": un conflicto armado cuyo exceso<br />

de violencia y crueldad resulta<br />

proporcional a su grado de despolitización<br />

por ambas partes. En los dos casos<br />

tanto en el terrorismo como er la guerra<br />

civil "se trata de hacer pasar por medio<br />

de la violencia la división amigo 1 enemigo<br />

al interior de la unidad política; la<br />

razón por la cual se opera tal violencia,<br />

y ésta resulta legítima a los ojos de los<br />

terroristas, es porque tal división, según<br />

ellos está en cierto modo ya presente"<br />

(Dumouchel, o.c.). En otras palabras, al<br />

igual que la guerra civil el terrorismo intenta<br />

poner en evidencia una división y<br />

una violencia que la violencia y el terror<br />

del orden existente {Estatal, global) tratan<br />

violentamente de encubr1r. Según<br />

esto la guerra antiterrorista no sólo intenta<br />

destruir a los terroristas sino también<br />

encubrir la división y violencia del<br />

.orden que protege y defiende. Sin embargo,<br />

mientras que la guerra civil presupone<br />

un cierto equilibrio de fuerzas<br />

militares en la contienda, el terrorismo<br />

surge y se constituye sobre una enorme<br />

disimetría de poderes y fuerzas. El terrorismo<br />

es la guerra de los pobres y débiles<br />

contra el colosal poderío de las fuerzas<br />

y poderes que dominan la globalización;<br />

y aparece por eso como la sustitución<br />

o la alternativa a la guerra imposible.<br />

Allí donde la guerra se ha vuelto<br />

imposible, la única posibilidad de lucha<br />

se vuelve ineluctablemente terrorista.<br />

Hay que reconocer que la lucha terrorista<br />

puede convertirse en instrumento<br />

de los mismos Estados cuando, por razones<br />

particulares de legitimidad, no<br />

pueden recurrir a la guerra: por eso los<br />

EEUU emplean los talibanes afganos<br />

contra el régimen de Kabul, durante los<br />

años 80, o recurren a "la contra" nicaragüense<br />

para hostigar y desestabilizar el<br />

régimen sandinista de Managua; o arman<br />

los kurdos contra Saddam Hussein49.<br />

No es propiamente terrorista quien<br />

comete actos de terrorismo, sino quien<br />

es designado como tal: muchos que ejecutan<br />

acciones terroristas nunca son llamados<br />

terroristas. El terrorismo únicamente<br />

existe como efecto de una designación<br />

y sólo quien tiene el poder de<br />

llamar a otro terrorista y de legitimar dicha<br />

calificación, es capaz de definir el<br />

campo del terrorismo y antiterrorismo:<br />

"tratar a alguien de criminal es reconocerse<br />

una soberanía sobre él y constatar<br />

la suya; es abandonar el modelo de<br />

combate por el de la relación verdugo­<br />

-víctima"50. El terrorismo no existe en<br />

tanto terrorismo sino en cuanto es cali-<br />

49 Los mismos kurdos "luchadores por la libertad" en lrak son en cambio considerados ten o<br />

ristas en Turquía.<br />

50 A. Garapon & O. Mongin, Esprit, n. 267 2002·<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!