06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA CENTRAl 67<br />

nes aunque no todos condiciones imperiales;<br />

pero incluso aquellos que fueron<br />

capaces de construir un imperio (España,<br />

Inglaterra, Francia ... ) siempre encontraron<br />

el límite de otros Estados-nación<br />

con sus respectivas soberanías y<br />

respectivas pretensiones imperialistas.<br />

Actualmente, dentro del orden global,<br />

no hay ya lugar más que a un único imperio,<br />

el cual sólo podrá ejercerse y<br />

mantenerse por un poder absoluto. Esto<br />

mismo explica los efectos destructivos<br />

de la guerra imperialista legiti m ada en<br />

cuanto antiterrorista, la aniquilación total,<br />

la reducción a escombros de ciudades<br />

y países (Palestina, Afganistán, lrak,<br />

Chechenia ... ), todos estos despliegues<br />

de cruel aniquilación, en apariencia<br />

gratuitos, excesivos e innecesarios, responden<br />

sin embargo·a la exigencia de<br />

manifestar un poder total, excesivo, sin<br />

límites ni restricciones . . Un poder absoluto<br />

que se legitima á si mismo en su<br />

ejercicio ilimitado; no por el "monopo<br />

/io de la violencia legftima" (como era<br />

el caso de los Estados nacionales en razón<br />

de sus respectivas soberanías) sino<br />

por el monopolio de la fuerza militar.<br />

Al exigir una "soberanía global" el<br />

imperialismo se sitúa por encima de todo<br />

orden y fuera de toda legalidad internacional,<br />

lo que por otro lado resulta<br />

necesariamente intrínseco a su guerra<br />

en el fondo más imperialista que antiterrorista.<br />

Mientras que las otras naciones<br />

abdican de su soberanía estatal en aras<br />

del nuevo orden político global, los<br />

EEUU se abstienen de incorporarse al<br />

Derecho Internacional en cuanto potencia<br />

imperialista, que ejerce su dominio<br />

(y según ellos sus responsabilidades) sobre<br />

dicho ordenamiento mundial. De<br />

ahí la lógica y coherencia de que los<br />

EEUU rehusen sistemáticamente firmar<br />

todos los acuerdos internacionales: "los<br />

Estados Unidos tienen una estrategia<br />

mundial y una política de potencia, pero<br />

es una política que difícilmente puede<br />

referirse a otro ·principio que al de<br />

sus propios intereses"lo. Pero esta misma<br />

situación del mundo implanta una<br />

profunda confusión en el orden internacional<br />

entre agresores y agredidos, entre<br />

víctimas y verdugos, jueces y culpables,<br />

todos ellos precipitados en una ilimitada<br />

espiral de venganza; profunda confusión<br />

que involucra además el orden bélico<br />

y político, jurídico, policial y penal<br />

y hasta el mismo orden humanitario. Ya<br />

no se sabe donde empiezan unos y terminan<br />

los otros.<br />

Cada vez son más numerosos los<br />

autores que durante los dos últimos<br />

años consideran que el peligro real del<br />

mundo proviene de los EEUU, no porque<br />

se hayan convertido en enemigos<br />

de todos los países, sino porque sus políticas<br />

y estrategias militaristas, junto<br />

con la ambición desmesurada de sus intereses<br />

económicos, constituye la ma-<br />

20 Antoine Garapon, "Oésacords euro-atlantíques. A propos de la justice internationale et la<br />

lutte contra le terrorisme" en Eprit, n.287, 2002. Entre los muchos tratados no firmados por<br />

los EEUU se cuentan los OOHH, la Convención sobre los Derechos de los Niños, el tratado<br />

de Kioto por la Defensa del Medio Ambiente, Tribunal Penal Internacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!