06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TEMA CENTRAl 83<br />

balización del mundo impide pensar no<br />

sólo cualquier guerra en términos convencionales,<br />

ni siquiera el binomio amigo<br />

1 enemigo; ya que las internalidades<br />

y externalidades no pueden definirse en<br />

referencia a fronteras geográficas (abolidas<br />

por la globalización), sino en relación<br />

con esa nueva frontera (Occidente<br />

y "los otros"), que establece el nuevo orden<br />

mundial: enemigo y terrorista son<br />

quienes se encuentran "fuera" de dicho<br />

ordenamiento global58.<br />

Nada define mejor la actual lucha<br />

terrorismo/antiterrorísmo que una guerra<br />

civil global. Ya que "el fin de los territorios"<br />

o "lo internacional sin territorios"<br />

hace que no sólo los conflictos intra-estatales<br />

sino también los trans-estatales<br />

degeneren en una crueldad inédita,<br />

y cuyas nuevas formas de violencia<br />

resultan tan moleculares y locales como<br />

globales. El nuevo milenio del 2000 habría<br />

así introducido el mundo en un ciclo<br />

catastrófico de "el Estado total, guerra<br />

total y enemigo total" (C. Schmidt). Y<br />

una de las características que mejor define<br />

la totalidad de la guerra antiterrorista<br />

en defensa del orden global es que el<br />

nuevo enemigo son "los otros" 59<br />

Aunque no sea el caso de desarrollar<br />

aquí, sí merecen una particular<br />

mención los componentes étnicos de<br />

los actuales terrorismos y del antiterrorismo<br />

global. Más allá de la utilización<br />

ideológica de la etnicidad y la cultura<br />

para justificar el carácter global y radi-­<br />

cal de la contienda -pero también para<br />

encubrir las profundas razones económicas<br />

-, más allá el efecto de despolitización<br />

que tiene volver étnico o religioso<br />

el enfrentamiento, al volverse racial y<br />

biológica, genética, la guerra antiterrorista<br />

no busca la derrota del enemigo ni<br />

siquiera la destrucción de su poder sino<br />

su total exterminio físico. Esto explica la<br />

crueldad de esta guerra, el ensañamiento<br />

y humillación de las víctimas, el arrasamiento<br />

de sus casas y ciudades.<br />

La que se revela como la más mortífera<br />

de las confusiones creadas por la<br />

guerra terrorista 1 antiterrorista es la incorporación<br />

a ella de la población civil,<br />

no sólo como víctimas preferidas de dicha<br />

contienda sino también en cuanto<br />

combatientes. No se trata únicamente<br />

de civiles que se alistan para combatir<br />

regularmente, sino de cualquier civil<br />

que en cualquier momento emprende<br />

un contra-ataque en una acción de resistencia.<br />

Mientras que las guerras entre<br />

Estados nacionales se cobraban relativamente<br />

pocas vlctimas y la mayoría eran<br />

militares, las guerras intra- o trans- Estatales<br />

que son guerras terroristas y antite-<br />

58 Cfr. J. Pierre Derriennie. "Violence instrumentale et vtolence mimetique: l'estimation des<br />

effets polítiques des actes terrorístes". Comunicación presentada en el 70° Congreso de la<br />

ACFAS, Universidad de Lava l. Quebec. P. Dumouchel lo.Ll desarrolla ampliamente esta<br />

paradójica condición del amigo 1 enemigo de la actual uerra antiterrorista en el nuevo or<br />

den global.<br />

:;q Yves Michaud. "les deux vtolences régresion archa'tque et barbane technologtque• en E.!><br />

pm n 248. nov 1 qqs, D.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!