06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA CENTRAL 65<br />

tar libertadeslS. El efecto devastador de<br />

la expansión imperialista actual es incomparable<br />

con el que tuvieron los imperialismos<br />

de la conquista de América<br />

en el siglo XV y el imperialismo colonial<br />

que inicia el tratado de Westfalia en<br />

1858. El neoimperialismo asociado a la<br />

más moderna versión de la devastación<br />

capitalista hace que en la actualidad<br />

"estemos confrontados al inicio del desarrollo<br />

de una tercera ola de devastación<br />

del mundo por la expansión imperialista"16.<br />

Por eso hay que explicar por qué la<br />

lógica y la potencia imperialistas del<br />

nuevo orden mundial se imponen casi<br />

coercitivamente a los mismos Estados y<br />

gobiernos, que interpretan y protagonizan<br />

dicho orden mundial. A pesar de tener<br />

la opinión pública de todos sus paí- -<br />

ses en contra, a pesar de los riesgos y<br />

costos políticos futuros; a pesar de enfrentarse<br />

abiertamente contra la legalidad<br />

internacional, contra la ON U y el<br />

sent1m1ento antibélico mundial, Bush,<br />

Blair y Aznar entre otros se precipitan<br />

en guerra contra lrak. las lógicas e intereses<br />

y macropoderes económicos que<br />

los empujaban eran más fuertes que todas<br />

las otras fuerzas y valores políticos;<br />

y si pasaron por encima de todos los<br />

obstáculos e impedimentos, de todas las<br />

oposiciones en su contra, fue porque la<br />

guerra era imperialista y tenía que ser<br />

una actuación "soberana" y "absoluta",<br />

libre de cualquier tipo de constreñimiento<br />

y ompromiso; es decir más allá<br />

de la misma política 17. _<br />

Una de las cualidades imperialistas<br />

que define la guerra contra el terrorismo,<br />

descubre su causa más profunda, es<br />

decir más oculta y estructural, la que<br />

precisamente la diferencia del terrorismo¡<br />

es su carácter infinito, ilimitado; no<br />

tiene fin porque nada la frena y todo<br />

queda sometido como medio de todas<br />

sus actuaciones. Por eso el primer slogan<br />

ideológico-mediático de la guerra<br />

15 Es opinión unánime de los expertos la imposibilidad de que los diversos terrorismos existentes<br />

puedan acceder al armamento nuclear, y las limitadas posibilidades para usar armas<br />

químicas y biológicas, las que por otro lado no tendrían los efectos de destrucción masiva<br />

que se les atribuye; mientras que de otra parte nunca fue tan colosal el armamentismo<br />

norteamericano, cuyo presupuesto para el 2002 -2003 superaría los 400 mil millones de<br />

dólares; equivalente al conjunto de las quince potencias que le siguen en el orden militar<br />

mundial; y al PIB de Rusia.<br />

16 Samir Amín & Francois Houtart, Mondialisation des Résistences. L 'Etat des luttes 2002,<br />

L'Harmattan, París, 2002. El concepto marxista de devastación del capitalismo se refiere<br />

a la necesaria destrucción de toda aquella realidad que impide su desarrollo, incluso de<br />

aquellas realidades que en un determinado momento fueron necesarias y funcionales a dicho<br />

desarrollo. Por eso, si los imperialismos del siglo XVI y del siglo XIX no fueron tan devastadores<br />

es porque el desarrol lo del capital no había alcanzado en esas épocas los ímpetus<br />

y dimensiones actuales.<br />

17 "Los Occidentales están persuadidos que, puesto que los EEUU y los países de la Unión<br />

Europea son democráticos, sus gobiernos son incapaces de querer e/ mal, reservado a los<br />

regímenes dictatoriales del Oriente. Esta convicción les hace olvidar el peso decisivo de<br />

los intereses del capital dominante" (S. Amín & Fr. Houtart, 2002: 328).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!