06.07.2014 Views

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

ECUADOR - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18 <strong>ECUADOR</strong> DEBATE<br />

concentran el trabajo femenino. De<br />

acuerdo a los últimos datos (enero<br />

2003) el subempleo femenino era del<br />

50% frente al 25% para los hombres,<br />

mientras que las correspondientes cifras<br />

para el desempleo abierto eran 11 % y<br />

6.5%.<br />

la serie sobre la segmentación del<br />

mercado laboral muestra un deterioro<br />

no revertido en la calidad del empleo.<br />

la participación del sector moderno declina<br />

del 64% al 57%, en beneficio tanto<br />

del sector informal como del servido<br />

doméstico. Esta evolución confirma que<br />

la carda en el desempleo abierto no se<br />

debe a una recuperación del empleo, sino<br />

que se explica principalmente por la<br />

emigración internacional.<br />

Gráfico 4<br />

Segmentación del mercado laboral tres ciudades (Dólares enero 2001)<br />

fuente de datos para el análisis: Banco Central del Ecuador-PUCE. Encuesta de empleo urbano. Base de datos<br />

no publicada.<br />

la recuperación observada en el<br />

empleo adecuado es consecuencia<br />

principalmente del alza en los salarios<br />

reales, que reduce el subempleo invisible<br />

(debido a baja productividad). Pese<br />

a su declinación, el subempleo afecta al<br />

40 % de la fuerza laboral, superando el<br />

50% en Guayaquil.<br />

En síntesis, la situación actual muestra<br />

una recuperación, aunque no completa<br />

ni uniforme, en términos salariales,<br />

acompañada de una calda de la pobreza<br />

y el desempleo hasta límites cercanos<br />

a Jos iniciales. Sin embargo, en el<br />

2003 se observa un repunte del desempleo<br />

abierto, del 8.2% en enero al 10%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!