13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abogacía Española | Memoria 2011 DELEGACIÓN BRUSELAS | 116<br />

cas, que ha sido premiado como buena práctica por el Ministerio<br />

de Justicia de España y se usará como referente en<br />

el próximo estudio de viabilidad europea que presentará la<br />

Comisión Europea. Varias Abogacías mostraron interés por<br />

esta herramienta.<br />

5. Finalmente, la quinta sesión estuvo consagrada a las garantías<br />

procesales, abarcando aspectos desde la formación<br />

de los actores de la Justicia y la Directiva de interpretación<br />

y traducción hasta la importante propuesta de Directiva<br />

sobre el acceso al abogado y la cuestión de la asistencia<br />

jurídica gratuita.<br />

Ampliación<br />

La red de comunicaciones segura, PenalNet, comenzó en 2011<br />

las visitas de ampliación, en la que una delegación de representantes<br />

de PenalNet ha iniciado una gira de presentación de<br />

la plataforma a las Abogacías de Bélgica – tanto la Abogacía<br />

neerlandófona, como la francófona -, Países Bajos, Luxemburgo<br />

y Reino Unido - Abogacía de Escocia- para mostrar las<br />

ventajas de sumarse a la primera red de penalistas europea y<br />

los beneficios que ofrece a los abogados en su ejercicio diario<br />

y por tanto, a los ciudadanos. Durante estas presentaciones,<br />

no solo se explicó el proyecto y su dimensión tecnológica y<br />

jurídica, sino también se realizaron pruebas in situ del uso de<br />

los servicios de PenalNet.<br />

El interés de los abogados penalistas europeos ha quedado<br />

refrendado por los más de 60.000 usuarios que han visitado<br />

la web del proyecto, www.penalnet.eu, en sus primeros<br />

meses de vida. PenalNet ha sido implantado en cinco países<br />

y traducido a seis idiomas. Esta respuesta de los profesionales<br />

de la Abogacía europea hacia una iniciativa pionera como<br />

PenalNet supone un paso más en el desarrollo de un marco<br />

común tecnológico de la Justicia en Europa.<br />

Nuevos servicios: multivideoconferencia<br />

encriptada<br />

La plataforma PenalNet dispone de nueva funcionalidad: un<br />

sistema de multi-videoconferencia encriptada que permite<br />

disponer de un listado de sesiones de video conferencia, programar<br />

sesiones de videoconferencia, invitar a sesiones tanto<br />

a usuarios internos como externos a PenalNet, realizar seguimiento<br />

de sesiones, y acceder a una sesión programada.<br />

Interoperabilidad con el Tribunal de Justicia<br />

PenalNet, a lo largo del año 2011, ha mantenido reuniones<br />

con el objeto de establecer mecanismos de Interoperabilidad<br />

con el Tribunal de Justicia de la UE. Estas conversaciones están<br />

en curso, atendiendo a las dificultades y amplitud que esta<br />

interoperabilidad implica.<br />

FICHAS DE DERECHOS DE LOS ACUSADOS<br />

La Comisión Europea hizo públicas en el portal e-Justice las<br />

fichas con los derechos de los acusados en procesos penales,<br />

disponibles para los 27 Estados miembros de la UE y que pretenden<br />

convertirse en una herramienta eficaz para la comunicación<br />

con los sospechosos o acusados en procesos penales<br />

en la UE, a pesar de que estos no sean nacionales del Estado<br />

miembro que los retiene, o que no comprendan el idioma del<br />

país en el que se encuentran.<br />

Estas fichas han sido coordinadas por CCBE, el Consejo de la<br />

Abogacía Europea, que ha contado con la colaboración de las<br />

Abogacías miembro, y con la supervisión de los Ministerios de<br />

Justicia de los 27.<br />

Se trata de una compilación, de carácter asequible y comprensible<br />

para explicar los derechos de los acusados en los<br />

procesos penales de cada uno de los Estados miembros. La<br />

característica principal es que se encuentran en todos los idiomas<br />

oficiales de la Unión Europea. La Abogacía española ha<br />

realizado seguimiento y colaborado con CCBE mediante la participación<br />

de un experto y el apoyo técnico de la Delegación.<br />

E-CODEX<br />

El proyecto E-CODEX finalizó en 2011 su primer año de existencia.<br />

Este proyecto aglutina a la comunidad jurídica de la<br />

Unión Europea desde Ministerios de Justicia a notarios, recayendo<br />

en el CCBE la coordinación a nivel de abogacía. E-<br />

CODEX contó con la participación activa de la delegación<br />

española, y de sus expertos, en esta iniciativa que tiene como<br />

cometido mejorar el acceso de ciudadanos y empresas a la<br />

justica transfronteriza y mejorar la interoperabilidad entre administraciones<br />

de los Estados miembros.<br />

III. Participación en actos,<br />

conferencias y audiencias<br />

Estudio de viabilidad sobre Derecho<br />

Contractual europeo<br />

La Comisión Europea presentó a principios de mayo un estudio<br />

de viabilidad realizado por expertos para crear una futura<br />

iniciativa sobre Derecho contractual europeo. En abril de<br />

2010, la Comisión creó este grupo constituido por abogados,<br />

antiguos jueces y docentes universitarios de toda la Unión Europea,<br />

para que estudiaran la forma de mejorar el Derecho<br />

contractual en la UE. El grupo, en el que ha participado en<br />

representación del CGAE el abogado Pedro Portellano, se ha<br />

reunido mensualmente a lo largo de 2011 y ha debatido sus<br />

trabajos con representantes del tejido económico y la sociedad<br />

civil. También han participado en él observadores del Par-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!