13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO | 28<br />

alteraciones en el uso de los recursos naturales y la pérdida de<br />

referentes culturales.<br />

Por otro lado, también se organizó una jornada y un encuentro<br />

con medios de comunicación, en coordinación con la ONG<br />

Brigadas Internacionales de la Paz, sobre la violencia y la discriminación<br />

hacia las mujeres en México, en la que intervino<br />

Valentina Rosendo, mujer indígena violada por militares<br />

en el 2002, y que obtuvo, mediante sentencia, respaldo de<br />

la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra México<br />

por la impunidad en la que se encuentra el caso. La Fundación<br />

CGAE contribuyó a ese resultado con la aportación de un<br />

amicus curiae en junio de 2010 en el proceso ante la Corte.<br />

Además de Valentina Rosendo, también intervinieron las activistas<br />

por los derechos humanos mexicanas Gabriela Morales<br />

Gracia y Minerva Nora Martínez Lázaro.<br />

Internacionalización<br />

Siguiendo con el objetivo de internacionalización de la Abogacía,<br />

el CGAE, el Instituto Español de Comercio Exterior<br />

(ICEX) y la Oficina Comercial de la Embajada de España en<br />

Miami organizaron del 1 al 5 de noviembre unas “Jornadas<br />

de Internacionalización de la Abogacía Española”, siguiendo<br />

la estela del exitoso encuentro empresarial celebrado el año<br />

anterior en Turquía, y enmarcado dentro del Plan de Internacionalización<br />

de la Abogacía elaborado por el CGAE.<br />

Estas Jornadas, que fueron un rotundo éxito, tuvieron como<br />

objetivo principal facilitar la identificación de oportunidades<br />

de internacionalización para los despachos españoles e incentivar<br />

la cooperación en el sector jurídico. El acto permitió<br />

identificar potenciales socios en Miami, y los participantes dispusieron<br />

de una cuidada agenda de entrevistas programadas<br />

según el interés de cada bufete donde hubo encuentros bilaterales<br />

y reuniones para fomentar su networking.<br />

Participantes de la Jornada de Internacionalización de Miami<br />

Además, justo antes de celebrarse esta Jornada, el Consejo<br />

General de la Abogacía Española (CGAE) tuvo una destacable<br />

presencia en el 55º Congreso de la Unión Internacional de<br />

Abogados, celebrado también en Miami, con la participación<br />

del presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales<br />

de la Abogacía, Joaquín García-Romanillos, y la presencia de<br />

RedAbogacía, la Infraestructura Tecnológica del CGAE con un<br />

stand en la zona de expositores, en colaboración con la multinacional<br />

española de tecnologías de la información Indra.<br />

Durante el Congreso tuvo lugar el Foro de Juristas de Lengua<br />

Española, que contó con la participación de los ex presidentes<br />

españoles de la UIA, Juan Antonio Cremades y Héctor Díaz-<br />

Bastién, además de numerosos abogados internacionales de<br />

lengua española y del mundo anglosajón.<br />

García-Romanillos intervino en el Senado Internacional de los<br />

Colegios de Abogados, órgano consultivo de la UIA, durante<br />

el debate más importante del Congreso, ya que los diferentes<br />

representantes de los Colegios de Abogados y los Consejos<br />

Generales intercambian opiniones sobre temas relativos a la<br />

legislación, práctica jurídica o códigos deontológicos de la<br />

profesión. En esta ocasión, se debatió sobre los ‘Abogados<br />

y el conflicto de intereses’. Los asistentes debatieron sobre el<br />

respeto de valores fundamentales como la integridad o la objetividad,<br />

elementos indispensables para asegurar la confianza<br />

de los ciudadanos en los actores involucrados en la actividad<br />

pública.<br />

Por otra parte, RedAbogacía, la Infraestructura Tecnológica<br />

del CGAE, estuvo presente con un notable éxito de visitas en<br />

la zona de expositores del 55º Congreso de la UIA en colaboración<br />

con Indra. También se aprovechó la ocasión para que<br />

otras Abogacías conocieran PenalNet, la primera red europea<br />

de comunicación segura para abogados penalistas. El proyecto,<br />

liderado por la Abogacía Española e impulsado y cofinanciado<br />

por la Unión Europea, ha sido destacado como uno de<br />

los más importantes en el desarrollo de la e-Justicia por la<br />

vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia,<br />

Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding.<br />

Pedro Luis Huguet, decano del Colegio de Abogados de Reus<br />

y presidente de la Comisión de Programas, Estructura y Aplicaciones<br />

Informáticas para la Abogacía y la Justicia del CGAE,<br />

destacó durante su intervención en el 55º Congreso la “gran<br />

preocupación por parte de la Abogacía por el uso de la cloud<br />

computing”. Entre las conclusiones de la mesa de trabajo en<br />

la que participó Huguet, cabe destacar que la configuración<br />

actual de la cloud computing no es útil para los abogados<br />

por problemas con la confidencialidad y el secreto profesional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!