13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abogacía Española | Memoria 2011 DELEGACIÓN BRUSELAS | 121<br />

Carnet de abogado europeo<br />

Charla sobre Mercados Públicos,<br />

Licitaciones y Convocatorias en Derecho<br />

de la UE<br />

El 14 de octubre se abordó en una formación la legislación<br />

aplicable a licitaciones, programas y convocatorias lanzadas<br />

en Mercados públicos, así como el papel del abogado ante<br />

este tipo de procesos, como asesor y como licitador; pre-requisitos<br />

para ejercer este tipo de funciones y cómo constituir<br />

un consorcio para concurrir a una convocatoria.<br />

Seminario sobre los últimos avances<br />

en Derecho de la Competencia<br />

Finalmente, el 9 de diciembre se celebró una nueva edición<br />

del Seminario sobre Derecho de la Competencia, con el balance<br />

de 2011 sobre las prácticas antimonopolio, la actualidad<br />

sobre concentraciones y ayudas de Estado, jurisprudencia<br />

sobre imputabilidad de infracciones de una filial a la matriz,<br />

y aplicación de las normas de competencia a los servicios financieros.<br />

V. Web, Twitter, Consultas<br />

y “Europa en Breve”<br />

Consultas<br />

A lo largo de 2011, la Delegación del CGAE en Bruselas dio<br />

respuesta a más de 200 consultas de abogados, recibidas<br />

principalmente por correo electrónico, aunque también a través<br />

del teléfono y de forma presencial, en ámbitos tales como<br />

el efecto de la nueva ley de acceso (abogados y licenciados<br />

pertenecientes a otros Estados miembros de la UE se interesaron<br />

en cómo les afectaría su entrada en vigor), ejercicio de la<br />

profesión y la prestación de servicios en otro Estado miembro<br />

(citando, entre otros, a países como Italia, Francia, República<br />

Checa o Bulgaria), así como la normativa aplicable en caso de<br />

litigios transfronterizos. Otra de las consultas más recurrentes<br />

tuvo relación con el ejercicio de la profesión ante tribunales internacionales<br />

-Tribunal de Justicia de la UE, Tribunal General,<br />

Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (dependiente<br />

del Consejo de Europa), – o el estado de transposición de normativa<br />

europea en España, así como la legislación de la UE<br />

aplicable a determinados supuestos. Asimismo, los abogados<br />

solicitaron información sobre procedimientos de infracción<br />

iniciados contra España y sobre sentencias del TJUE, del TGUE<br />

y del TEDH.<br />

Las noticias publicadas en «Europa en Breve» provocaron, de<br />

la misma manera, numerosas consultas, relativas por ejemplo<br />

a la puesta en marcha del Instituto de Derecho Europeo,<br />

o la orden de protección europea. Otro número creciente<br />

de consultas vino de la parte del programa de prácticas en<br />

la Delegación, que se desarrolla con los Colegios de Abogados<br />

de toda España, multiplicándose exponencialmente las<br />

consultas sobre el mismo una vez difundido a los Colegios<br />

de Abogados.<br />

Por último, se recibieron un número destacado de consultas<br />

relativas al carné de abogado europeo. La Delegación<br />

se ocupó de remitir tanto la legislación europea requerida<br />

como la información disponible sobre el desarrollo de los<br />

procedimientos de determinadas propuestas legislativas, así<br />

como los programas de acción, de financiación europea y las<br />

estrategias sectoriales lanzadas por las diferentes instituciones<br />

europeas.<br />

Europa en Breve<br />

La consolidación de «Europa en Breve» como boletín informativo<br />

jurídico europeo en español se ha visto reforzada este año<br />

con la reintroducción del carné de abogado europeo, promocionado<br />

en el X Congreso de la Abogacía, celebrado en octubre<br />

de 2011 en Cádiz. Su inclusión dentro del paquete informativo<br />

que se adjunta con el carné, ha hecho que los abogados españoles<br />

que lo han solicitado, se hayan suscrito automáticamente<br />

para su recepción semanal.<br />

«Europa en Breve» se sigue enviando a profesionales de<br />

diversos ámbitos relacionados con la actividad europea,<br />

teniendo como punto de partida los abogados y resto de<br />

profesionales del Derecho. Debe hacerse notar que la mayor<br />

parte de la legislación española se basa directa o indirectamente<br />

en normas acordadas y votadas por las instituciones<br />

de la UE, y de las que «Europa en Breve» da cuenta puntualmente,<br />

consolidándose como una herramienta esencial para<br />

facilitar a los abogados la defensa y el asesoramiento de los<br />

derechos de las personas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!