13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO | 18<br />

rrassa, José Francisco Serrano, Joaquín Espinosa, Joan Font,<br />

Ignacio Gutiérrez, Antonio Platas, Evaristo Nogueira, Victoria<br />

de Pablo y Miquel Sámper, respectivamente.<br />

El presidente también remodeló las Comisiones del CGAE<br />

después de los comicios. La Comisión de Derechos Humanos<br />

desapareció para integrarse plenamente en la estructura de<br />

la Fundación CGAE, “y así aunar esfuerzos, potenciar la actividad<br />

y seguir comprometidos firmemente en el trabajo en<br />

materia de Derechos Humanos”, afirmó Carnicer. También se<br />

suprimió la Comisión de Proyección Social, para que la amplia<br />

labor desarrollada en materia de comunicación por el CGAE<br />

“esté presente ahora en todas las Comisiones”. Además,<br />

la Comisión de Participación y Presencia de la Abogacía en<br />

Órganos, Instituciones y Asociaciones, se reestructuró como<br />

Comisión de Métodos Extrajudiciales para la Resolución Alternativa<br />

de Litigios y Conflictos, presidida por José Joaquín<br />

Gallardo, decano de la Abogacía de Sevilla.<br />

Por otra parte, los principales cambios en las comisiones fueron<br />

el nombramiento de Manuel Camas, decano del Colegio<br />

de Abogados de Málaga, como presidente de la Comisión de<br />

Recursos y Deontología; de Mariano Caballero, decano de<br />

Alicante, como presidente de la Comisión de Coordinación<br />

de Acciones entre Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo<br />

General; y del anterior secretario general del CGAE, Joaquín<br />

García-Romanillos, que pasó a dirigir la Comisión de Internacional<br />

También se amplió el número de los patronos de la Fundación,<br />

designándose como nuevos patronos a Carles McCragh,<br />

Jose Luis Doñoro, Josep Masó y Victoria Ortega.<br />

La defensa del Turno de Oficio,<br />

de nuevo el gran objetivo<br />

Los problemas diarios a los que se enfrentan los abogados<br />

de oficio y las amenazas sobre el modelo actual por parte de<br />

algunas Administraciones fueron dos de las razones por las<br />

que el Consejo General de la Abogacía decidió iniciar en 2010<br />

una serie de acciones destinadas a defender y divulgar la labor<br />

de este servicio, que atiende a los ciudadanos con menos<br />

recursos 24 horas al día, 365 días al año en cualquier lugar de<br />

España. Durante el año 2011, esta labor se ha mantenido e<br />

incluso reforzado con iniciativas tan punteras y exitosas como<br />

el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, celebrado el<br />

12 de julio a nivel nacional.<br />

Enmarcado en estas actividades, el CGAE presentó el V Informe<br />

del Observatorio de la Justicia Gratuita, y el presidente<br />

de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del CGAE,<br />

Luis Nieto, prosiguió con algunas reuniones con autoridades y<br />

abogados del Turno en diferentes Colegios, al igual que el año<br />

anterior, entre otros actos llevados a cabo.<br />

Día de la Justicia Gratuita<br />

y el Turno de Oficio<br />

El Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, celebrado<br />

el 12 de julio, dejó más de un centenar de iniciativas organizadas<br />

por los Colegios de Abogados que se sumaron a este<br />

proyecto, para tratar de informar y concienciar a los ciudadanos<br />

y a las Administraciones públicas sobre la importancia del<br />

Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita que prestan 24 horas<br />

al día, 365 días del año, más de 36.000 abogados y abogadas<br />

adscritas al Turno de Oficio en España, así como acerca de<br />

los problemas a los que se enfrentan hoy en muchas comunidades<br />

autónomas. En total, unos 60 Colegios de Abogados<br />

participaron en esta actividad puesta en marcha por el Consejo<br />

General de la Abogacía Española, y que fue ampliamente<br />

recogido por la prensa, tanto escrita como radio, televisión,<br />

Internet y redes sociales. El éxito de la convocatoria fue muy<br />

relevante en los medios de comunicación, con más de 600<br />

impactos recogidos, y la repercusión fue más allá del día 12 y<br />

el día después, ya que se prolongó durante toda esa semana<br />

con reportajes en profundidad y ecos de los actos celebrados,<br />

con la inclusión también de columnas de opinión de decanos<br />

de Colegios de Abogados como el de Gipuzkoa -Domingo<br />

Arizmendi-, Valencia –Mariano Durán- o Baleares -Joan Font.<br />

Izadas de bandera, carreras ciclistas solidarias, conferencias,<br />

puntos de información a disposición de los ciudadanos, charlas,<br />

puertas abiertas en los Colegios, ruedas de prensa, aproximaciones<br />

didácticas a lo que es la Justicia Gratuita, firma de<br />

convenios, entrega de medallas, acciones en las redes sociales,<br />

camisetas conmemorativas… todos estos actos fueron los<br />

que los Colegios de Abogados celebraron durante todo el día<br />

12 de julio, que ya quedó instaurado como el Día de la Justicia<br />

Gratuita para próximos años.<br />

Además, cerca de 40 Colegios de Abogados reconocieron<br />

con diplomas conmemorativos a destacados abogados y abogadas<br />

así como a otras personalidades e instituciones que<br />

“han contribuido eficazmente al funcionamiento del Turno de<br />

Oficio y de la Justicia Gratuita”. Las entidades colegiales que<br />

entregaron estas distinciones fueron Álava, Alcalá de Henares,<br />

Alicante, Almería, Ávila, Badajoz, Baleares, Burgos, Castellón,<br />

Ciudad Real, Elche, Figueres, Gipuzkoa, Girona, Granada,<br />

Granollers, Jaén, Jerez de la Frontera, La Rioja, Las Palmas,<br />

León, Lleida, Lugo, Manresa, Mataró, Murcia, Ourense, Oviedo,<br />

Sabadell, Salamanca, Sant Feliu de Llobregat, Tarragona,<br />

Terrassa, Teruel, Tortosa, Valencia, Valladolid y Vic.<br />

Por otra parte, el CGAE, los 10 Consejos Autonómicos y los<br />

83 Colegios de Abogados distribuyeron 75.000 trípticos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!