13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS | 73<br />

Funciones<br />

– Coordinación y dirección de las competencias del Consejo<br />

General de la Abogacía Española sobre Asistencia Jurídica<br />

Gratuita. Relaciones con el Ministerio de Justicia.<br />

– Acciones relativas a la campaña sobre defensa gratuita y<br />

turno de oficio llevadas a cabo de cara a la sociedad, administraciones<br />

y profesionales.<br />

– Seguimiento de la problemática generada por la legislación<br />

estatal y autonómica de Asistencia Jurídica Gratuita. Contestación<br />

de las consultas formuladas tanto por Colegios como<br />

por particulares relativas a la Asistencia Jurídica Gratuita.<br />

– Coordinación y fomento de la orientación jurídica y defensa<br />

en turnos especializados, menores, penitenciario, extranjería,<br />

violencia doméstica, etc.<br />

– Promover cuantas acciones sean necesarias a fin de garantizar<br />

plenamente y en cualquier situación el derecho constitucional<br />

de defensa.<br />

– Revisión de la facturación que trimestralmente y durante el<br />

ejercicio 2011 llevaron a cabo los Colegios y consolidación<br />

del coste de la asistencia letrada, turno de oficio y gastos de<br />

infraestructura devengados.<br />

– Control y revisión del número de letrados de guardia que<br />

prestan el servicio en los distintos Colegios en los diferentes<br />

turnos especializados. Formulación de las pertinentes<br />

propuestas de adecuación del servicio ante el Ministerio de<br />

Justicia.<br />

– Distribución de los libramientos del Ministerio de Justicia relativos<br />

al coste del servicio de justicia gratuita entre los distintos<br />

Colegios de Abogados cuya Comunidad Autónoma<br />

hasta el momento no ha asumido la competencia de Justicia.<br />

– Revisión de las certificaciones de justificación de aplicación<br />

de fondos remitidas por los Colegios de Abogados con la<br />

finalidad de acreditar una subvención sujeta a la Ley General<br />

Presupuestaria, y confección de la Memoria final del<br />

ejercicio sobre asistencia jurídica gratuita.<br />

– Realización de informes jurídicos sobre la prestación por<br />

los Abogados de la función de asistencia jurídica gratuita.<br />

Actividades del ejercicio<br />

La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita se reunió en tres<br />

ocasiones como Comisión Permanente y otras tres veces bajo<br />

la modalidad de Plenario, en la que participan además de los<br />

miembros de la referida Comisión Permanente, representantes<br />

de Consejos Autonómicos y Colegios que no tienen constituido<br />

Consejo Autonómico.<br />

A lo largo de 2011, la Comisión ha llevado a cabo las actuaciones<br />

que seguidamente se relacionan:<br />

– Dentro de la campaña de Justicia Gratuita, el presidente<br />

de la Comisión realizó diversas visitas a los Colegios de<br />

Abogados, continuación de las iniciadas en el ejercicio<br />

pasado, y estuvo en Vitoria, Zaragoza y Palma de Mallorca,<br />

donde mantuvo reuniones con compañeros y con los<br />

medios de comunicación, así como con la Administración<br />

autonómica en el último caso.<br />

Se elaboró en el referido marco:<br />

a) La carta de derechos y deberes para la Justicia Gratuita<br />

que tuvo una tirada de 75.000 trípticos y 1000 carteles y<br />

fue traducida a las distintas lenguas oficiales. Se elaboró<br />

igualmente un modelo de cuestionario de calidad.<br />

b) Se celebró el 12 de julio el día del Turno de Oficio en los<br />

Colegios de Abogados que desarrollaron distintas actividades<br />

conmemorativas, como por ejemplo:<br />

– Día de puertas abiertas.<br />

– Charlas y conferencias.<br />

– Concesión de Premios o reconocimiento a los distintos<br />

compañeros (entrega de diplomas).<br />

– Ruedas de prensa.<br />

c) Se elaboró un argumentario, con las claves y los datos precisos<br />

para la defensa del servicio de Justicia Gratuita con la<br />

finalidad de ser utilizado de manera opcional por los decanos<br />

para la defensa de la referida función.<br />

En ésta línea, se publicaron artículos y entrevistas sobre la<br />

materia tanto en la revista “Abogados” como en diferentes<br />

medios del ámbito jurídico y de prensa en general, por<br />

parte tanto del presidente de la Comisión, como decanos,<br />

diputados encargados del Turno de Oficio...etc.<br />

– Luis Nieto participó en el Congreso de la Abogacía en<br />

Cádiz, celebrado del 26 al 28 de octubre, concretamente<br />

en una ponencia dedicada a la Justicia Gratuita, en la que<br />

participaron la Defensora del Pueblo, María Luisa Cavo<br />

de Llano; el ex vicepresidente del Gobierno de Navarra y<br />

del CGAE, Javier Caballero; y la Directora General de Relaciones<br />

con la Administración de Justicia del Ministerio<br />

de Justicia, Caridad Hernández.<br />

Igualmente, el presidente de la Comisión participó en<br />

los respectivos encuentros organizados por las subcomisiones<br />

de Extranjería y Penitenciario, que tuvieron<br />

lugar en Madrid (juinio) y Palencia (noviembre), respectivamente.<br />

– También se llevó a cabo una propuesta de extender el seguro<br />

de accidentes para guardias y asistencia al detenido

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!