13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS | 98<br />

Grupo de Trabajo<br />

para la Reforma del Estatuto<br />

La Comisión para la Reforma del Estatuto constituida por<br />

acuerdo del Pleno del CGAE celebrado el día 19 de abril de<br />

2007, presentó a finales de 2008 un borrador de Estatuto que<br />

fue remitido a todos los consejeros para su conocimiento, análisis<br />

y presentación de enmiendas, en su caso. Al término del<br />

plazo concedido para dicho trámite, la Comisión Permanente<br />

del Consejo acordó la constitución de un Grupo de Trabajo<br />

más reducido, a quien se encomendó la revisión del borrador<br />

y de las enmiendas presentadas, para la elaboración de un<br />

proyecto de nuevo Estatuto que tuviera en consideración no<br />

sólo los cambios legislativos producidos sino aquellos otros<br />

que entonces se anunciaban derivados de la transposición al<br />

derecho interno de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento<br />

Europeo y del Consejo de 12 de diciembre de 2006, relativa a<br />

los servicios en el mercado interior.<br />

El Grupo de Trabajo está integrado por las siguientes personas:<br />

– D. Enrique Sanz Fernández-Lomana, presidente<br />

– Dª. María Vidal Sanahuja<br />

– D. Juan Antonio García Cazorla<br />

– D. Jesús Remón Peñalver<br />

– D. José Ramón Martínez Jiménez<br />

– D. Tomás González Cueto<br />

– D. Lucas Blanque Rey, en su condición de director de los<br />

Servicios Jurídicos del CGAE.<br />

– Dª. Margarita Pastor Fernández. Letrada del CGAE, como<br />

secretaria de actas.<br />

En el año 2011, el Grupo de Trabajo ha continuado trabajando<br />

en la mejora del Proyecto de Estatuto General de la Abogacía<br />

Española, que se presentó al Pleno del CGAE en el año 2009,<br />

aprobándose por dicho órgano en el año 2010 un total de 85<br />

artículos.<br />

El Grupo de Trabajo se reunió en nueve ocasiones, en las que<br />

se procedió a la revisión del texto, y se introdujeron una serie<br />

de modificaciones con el fin de su adecuación a las reformas<br />

legales de gran trascendencia que se habían producido en los<br />

últimos años y que han afectado de forma especial a la ordenación<br />

de la profesiones colegiadas; en concreto, nos referimos<br />

a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso<br />

a las actividades de servicios y su ejercicio; la ley 25/2009,<br />

de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para<br />

su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades<br />

de servicios y su ejercicio; la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de<br />

sociedades profesionales; la Ley 34/20006, de acceso a las<br />

profesiones de abogado y procurador de los tribunales y el<br />

Reglamento que la desarrolla, Real Decreto 775/2011, de 3<br />

de junio; y la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso<br />

de las tecnologías de la información y la comunicación en la<br />

Administración de Justicia.<br />

A este respecto, la Comisión de Formación Inicial y Continuada<br />

remitió una propuesta sobre los artículos referidos a las Escuelas<br />

de Práctica Jurídica, y a los abogados-tutores, como consecuencia<br />

de la publicación del citado Real Decreto 775/2011,<br />

de 3 de junio, que desarrolla la Ley 34/20006, de acceso a las<br />

profesiones de abogado y procurador de los tribunales. Dicha<br />

propuesta está siendo estudiada por el Grupo de Trabajo.<br />

En los Plenos celebrados los días 14 de abril y 21 de julio<br />

de 2011, se estudió, debatió y aprobó el Título Undécimo del<br />

Proyecto, “El Régimen de Responsabilidad de los Abogados<br />

y de las Sociedades Profesionales” (22 artículos). El texto del<br />

citado Título, presentado y aprobado, fue consensuado en las<br />

diferentes reuniones que mantuvo el Grupo de Trabajo con la<br />

Comisión de Recursos y Deontología de este Consejo General.<br />

Por otro lado, y de forma paralela a la labor desarrollada por<br />

el Grupo de Trabajo, la Comisión constituía en el año 2010,<br />

formada por los decanos de un grupo de nueve colegios, y<br />

coordinada por el consejero D. Enrique Sanz Fernández-Lomana<br />

con el objetivo de consensuar un amplio acuerdo en<br />

relación con todos aquellos aspectos de naturaleza orgánicas<br />

del Estatuto, ha continuado durante este años 2011 con el<br />

trabajo encomendado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!