13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abogacía Española | Memoria 2011 PROLOGO DEL PRESIDENTE | 6<br />

Administraciones públicas pagan con un retraso injustificado<br />

e injustificable. Tenemos la mejor asistencia jurídica gratuita<br />

del mundo, aunque podemos mejorarla. Lo primero que hay<br />

que hacer es reconocer el trabajo de los abogados de oficio y<br />

mejorar la compensación que reciben por su trabajo.<br />

Expediente electrónico<br />

Al servicio de los ciudadanos y de las Administraciones ha puesto<br />

la Abogacía el expediente electrónico de Justicia Gratuita,<br />

financiado con fondos propios, que evita al ciudadano tener<br />

que pedir en distintos organismos los documentos necesarios<br />

para solicitar el beneficio de la Justicia Gratuita, que libera a<br />

las Administraciones de tener que atender a esos ciudadanos y<br />

de darles esos documentos. La tramitación electrónica del expediente<br />

permite, además, ahorrar hasta 40 días y es un filtro<br />

que evita en buena medida posibles abusos de los solicitantes,<br />

ya que los documentos que se aportan son enviados por cada<br />

Administración implicada. De los 156.000 expedientes tramitados<br />

electrónicamente en 2010 se pasó a 247.000 en 2011,<br />

con un crecimiento realmente espectacular. Esta acción de la<br />

Abogacía ha sido reconocida a lo largo de este año con tres<br />

premios de gran prestigio: el Premio a las Buenas Prácticas en<br />

la Justicia, otorgado por el Ministerio de Justicia, el Premio a<br />

la Calidad de la Justicia concedido por el Consejo General del<br />

Poder Judicial y el “Puñetas de Plata”, de ACIJUR, la Asociación<br />

de Comunicación e Informadores Jurídicos.<br />

Vanguardia tecnológica<br />

y presencia social<br />

Estamos en la vanguardia tecnológica al servicio de los ciudadanos<br />

y, por supuesto, de los Colegios –58 Colegios disponen del<br />

programa de gestión SIGA, muchos alojan sus webs en nuestro<br />

servidor y más de veinte informan por ejemplo a los ciudadanos<br />

sobre designaciones del Turno de Oficio con e-mensajes a sus<br />

teléfonos móviles mientras miles de abogados disponen de una<br />

cuenta de correo profesional - y de los abogados, pero también<br />

tenemos una activa presencia en las redes sociales y en los<br />

medios de comunicación. Hemos emitido más de 150 notas de<br />

prensa, organizado 29 ruedas de prensa y atendido más de 300<br />

peticiones de distintos medios, lo que ha supuesto 3.403 apariciones<br />

en prensa y más de 700 impactos en radio y televisión, cifras<br />

que doblan las del año anterior. Más de 100.000 abogados<br />

reciben alguno de los Newsletter que elabora el Consejo –uno<br />

profesional, otro tecnológico y Europa en breve- y el Twitter del<br />

Consejo tenía a finales de 2011 casi 5.000 seguidores. Tratamos,<br />

también, de hacer que los ciudadanos conozcan mejor cómo<br />

son los abogados españoles. El Concurso de Microrrelatos sobre<br />

abogados ha recibido en tres años más de 20.000 microrrelatos<br />

y el Premio Abogados de Novela, ya en su III Edición –ambas<br />

acciones puestas en marcha junto con la Mutualidad de la Abogacía-<br />

se consolida como un referente que acerca la labor de los<br />

abogados a la calle.<br />

En esa misma línea, el convenio firmado con la organización<br />

Transparencia Internacional ha puesto en marcha la posibilidad<br />

de que cualquier ciudadano pueda solicitar el apoyo de un<br />

abogado –más de 200 se han sumado a esta iniciativa- para<br />

reclamar a cualquier Administración pública la información que<br />

quiera conocer.<br />

Barómetro de la Abogacía<br />

El IV Barómetro de la Abogacía –los anteriores fueron en<br />

2003, 2005 y 2008- fue un chequeo a la opinión de los ciudadanos<br />

sobre la Justicia y sobre la Abogacía. Más de 4.000<br />

ciudadanos fueron preguntados y transmitieron una imagen<br />

del deterioro y la erosión que sufren la Justicia y los jueces,<br />

pusieron sobre la mesa la disminución de la confianza de los<br />

españoles en el Estado de Derecho, y su pensamiento de que<br />

los medios que el Estado destina para garantizar la defensa<br />

jurídica son insuficientes. En resumen, se puede decir que<br />

la sociedad española considera que la Justicia funciona mal<br />

(desde hace años); da una imagen anticuada; es tan lenta que<br />

siempre que se pueda vale más evitar acudir a ella; su lenguaje<br />

y sus procedimientos son excesivamente complicados<br />

y difíciles de entender para el ciudadano medio, y en muchas<br />

ocasiones no sirve de nada que otorgue la razón pues en la<br />

práctica la sentencia es papel mojado ya que o no se cumple,<br />

o se cumple tarde y mal. En suma, tal y como ahora están las<br />

cosas, la Justicia española necesita una reforma profunda y<br />

urgente. Este barómetro da un notable a los abogados y un<br />

masivo apoyo a la Ley de Acceso.<br />

Derechos humanos<br />

Hay crisis de derechos humanos porque las razones que se<br />

dan para explicar la crisis y las medidas para luchar contra ella<br />

son casi siempre para reducir derechos y no para ampliarlos,<br />

como necesitarían los más desfavorecidos. En esa preocupación<br />

permanente por la defensa de los derechos humanos, especialmente<br />

de los menos protegidos, de los más débiles, la<br />

Abogacía española ha solicitado, con motivo del XXI Encuentro<br />

sobre Derecho de extranjería y Asilo, un Pacto de Estado por<br />

la cohesión social y para evitar la xenofobia y el racismo, y la<br />

Fundación Abogacía Española ha organizado actividades de<br />

apoyo a los derechos humanos en Guatemala y a los abogados<br />

en Colombia, ha puesto en marcha la exposición de fotografía<br />

Gritos de Libertad, inaugurada en Cádiz, ha sido solidaria con<br />

los abogados en Libia, Túnez y Siria, con la ciudad de Lorca,<br />

tras el terremoto, y con Aldeas Infantiles para la reconstrucción<br />

de Haití. La Conferencia Anual y los Premios Derechos Huma-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!