13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS | 95<br />

ñados de unos modelos de documentos que en la práctica pueden<br />

ayudar al cumplimiento de las obligaciones legales). También<br />

se ha preparado una lista de preguntas más frecuentes con sus<br />

posibles respuestas para facilitar la solución de las dudas que se<br />

puedan plantear a los sujetos obligados. La Comisión trabaja de<br />

manera constante mediante el intercambio de correos electrónicos<br />

a todos sus miembros habiéndose remitido desde la presidencia<br />

un total de 98 circulares.<br />

En la reunión celebrada el día 14 de abril de 2011, se empezó<br />

a trabajar en un texto redactado por el presidente denominado<br />

“Recomendaciones y Medidas para la Prevención del<br />

Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo<br />

para Abogados”, en el que se exponían asuntos como<br />

la normativa aplicable, el concepto de blanqueo de capitales,<br />

el ámbito de aplicación a los abogados, el secreto profesional,<br />

las principales obligaciones de los letrados, recomendaciones<br />

generales, y una lista de operaciones de especial análisis.<br />

En la reunión celebrada el día 25 de mayo de 2011, se continuó<br />

con la preparación de las recomendaciones y los documentos<br />

adjuntos, y se decidió añadir un listado de preguntas<br />

y respuestas más frecuentes, así como crear un correo<br />

electrónico donde los abogados pudieran realizar consultas<br />

específicas sobre temas de blanqueo de capitales. Tras un intenso<br />

trabajo, en el que participó la letrada Dª. María Elena<br />

Sáenz de Jubera, de la Confederación de Española de Abogados<br />

Jóvenes, en sustitución del abogado D. David Díez<br />

Revilla, la Comisión aprobó los siguientes documentos:<br />

1. Medidas y recomendaciones para la prevención del blanqueo<br />

de capitales y de la financiación del terrorismo.<br />

2. Manual tipo de prevención de blanqueo de capitales.<br />

3. Listado de infracciones y sanciones.<br />

4. Listado de preguntas y respuestas más frecuentes.<br />

5. Modelo de hoja de encargo profesional.<br />

Igualmente se acordó trasladar los textos a la Comisión Permanente<br />

y al Pleno del Consejo General de la Abogacía Española<br />

para su distribución a todos los Colegios.<br />

En la reunión celebrada el día 15 de noviembre de 2011, el<br />

presidente comunicó al resto de miembros de la Comisión que<br />

en el Pleno celebrado el día 17 de junio de 2011 se acordó<br />

distribuir a los Colegios y colegiados los documentos realizados<br />

por esta Comisión, y cuya versión final se aprobó en la<br />

reunión de fecha 25 de mayo de 2011. La referida difusión<br />

no se había realizado todavía, y ello por considerarse que las<br />

fechas estivales no eran adecuadas para hacerlo, pero se iba a<br />

realizar en los siguientes días, en cuanto se introdujeran en los<br />

documentos las aplicaciones informáticas necesarias. El presidente<br />

continuó informando que en el presupuesto para el año<br />

2012 del Consejo General, aprobado en el Pleno celebrado<br />

el día 28 de octubre de 2011, se asignaba una importante<br />

cantidad para la creación y puesta en funcionamiento del<br />

Órgano Centralizado de Prevención del Consejo; esta noticia<br />

significaba que la Comisión debía trabajar duramente, y en<br />

consecuencia, se acordó que el plan de trabajo para el año<br />

2012 será el siguiente:<br />

• Primera fase (primer semestre de 2012). Esta primera fase se<br />

financiaría exclusivamente con los fondos del presupuesto<br />

aprobado por el CGAE, y consistiría en:<br />

a) Efectuar los necesarios contactos con la Dirección General<br />

del Tesoro y, en su caso, con el Servicio Ejecutivo<br />

para la Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)<br />

para consensuar el contenido de la necesaria Orden Ministerial<br />

que dé cobertura jurídica al órgano. Ya se ha<br />

puesto en su conocimiento el proyecto, se conoce la opinión<br />

favorable y la predisposición a dictarla. Falta perfilar<br />

determinados detalles importantes para lograr que<br />

el órgano que se cree preste el servicio deseado sin que<br />

sirva de escudo a los infractores ni constituya una carga<br />

insoportable para quienes se encarguen del análisis de<br />

las operaciones que se comuniquen.<br />

b) Contratar un abogado que, a tiempo parcial preste<br />

servicios profesionales y se responsabilice directamente<br />

bajo la supervisión de la Comisión de la puesta en marcha<br />

de la OCP. Este abogado podría ser en el futuro su<br />

director. La retribución debería fijarse por la Secretaria<br />

General y desde luego revestir la forma de honorarios<br />

profesionales.<br />

c) Tomar las pertinentes decisiones respecto del sistema<br />

informático más idóneo, y llegar a un acuerdo económico<br />

con una empresa para su adaptación, tanto a las<br />

necesidades del OCP, como a las necesidades de los<br />

abogados. Este programa podría ser adquirido a una<br />

empresa externa o desarrollar un programa propio con<br />

la colaboración de expertos en la materia.<br />

d) Contratar en el mercado una base de datos de búsqueda<br />

de personas, NOTEBOOK o WORLDCHECK es idónea.<br />

Esta base podría integrarse en el programa informático de<br />

la OCP, de forma que automáticamente la búsqueda se<br />

haga en ambas bases de datos, la que se cree dentro del<br />

programa y en la que se adquiera en el mercado.<br />

e) Diseñar un sistema de formación continua abierta a todos<br />

los abogados y a su personal online.<br />

• Segunda fase (segundo semestre 2012). Consistiría en:<br />

a) Ofrecer a todos los abogados su adscripción al OCP en<br />

formación; si bien no se habrá promulgado aún la Orden<br />

Ministerial, se podrá ofrecer a los compañeros:<br />

– un programa informático coherente para su implantación<br />

en los despachos.<br />

– un canal de comunicación para efectuar consultas.<br />

– cursos de formación periódicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!