13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMISIONES ORDINARIAS | 50<br />

de los sistemas obligatorios y la eventual ventaja de un posible<br />

sistema supranacional gestionado por una Mutualidad Europea<br />

de Previsión de los Abogados, común y autónoma.<br />

Finalmente tuvo lugar la Asamblea General de la FBE, dentro<br />

de la cual cada Comisión informó sobre los temas tratados<br />

y sometió sus acuerdos a ratificación, siendo expuestas las<br />

conclusiones y decisiones de la Comisión de Formación adoptadas<br />

en la reunión del jueves 26.<br />

Continuando con la actividad iniciada en años anteriores y<br />

dentro del marco del Programa Iberoamericano de Formación<br />

Técnica Especializada que se lleva a cabo por la<br />

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo<br />

(AECID) y con la colaboración de distintas Administraciones,<br />

la Comisión de Formación ha llevado a cabo un curso<br />

de formación sobre el “ACCESO A LA JUSTICIA DE GRUPOS<br />

VULNERABLES” en colaboración con el Consejo General del<br />

Poder Judicial y celebrado en Santa Cruz de la Sierra del 14 al<br />

18 de noviembre de 2011, cuyos objetivos han sido trasmitir<br />

que la existencia de un sistema judicial respetuoso con los<br />

derechos fundamentales de la persona es insuficiente si no se<br />

articulan medidas adecuadas para hacer accesible ese sistema<br />

a todos los ciudadanos, siendo especialmente preocupante la<br />

situación en la que se encuentran aquellos grupos que por su<br />

vulnerabilidad tienen serias dificultades en acceder al sistema<br />

judicial. Con este seminario se ha pretendido analizar las medidas<br />

nacionales y transnacionales que en esta materia se han<br />

adoptado para garantizar las condiciones de efectivo acceso<br />

a la justicia de los grupos vulnerables, entendiendo por tales<br />

aquellos que por razones de edad, género, estado físico o<br />

mental, o debido a circunstancias sociales, económicas, étnicas<br />

y/o culturales tienen especiales dificultades en ejercer<br />

plenamente sus derechos.<br />

Asimismo, y en colaboración con la Fundación del Consejo<br />

General de la Abogacía, el Consejo General del Poder Judicial<br />

Se transmitieron nociones básicas de la práctica profesional<br />

en distintas áreas trabajando sobre honorarios profesionales,<br />

procedimiento laboral, procedimiento matrimonial, práctica del<br />

abogado en el proceso penal, abogacía digital y medios para<br />

el ejercicio telemático de la profesión de abogado, práctica de<br />

actuación del abogado en el proceso civil, deontología profey<br />

la oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores y Cooperación, tuvo lugar en Cartagena de Indias,<br />

del 11 al 15 de junio de 2011, un curso sobre “Violencia de<br />

Género y Feminicidio” como iniciativa a la necesidad de promover<br />

modos de actuación en la esfera gubernamental, no<br />

gubernamental e intergubernamental en Latinoamérica a fin<br />

de superar los obstáculos de derecho y de procedimiento que<br />

impiden el acceso de la mujer a recursos judiciales y medios<br />

de protección eficaces.<br />

Convenios<br />

de colaboración<br />

A raíz de convenio suscrito entre el Consejo General de la<br />

Abogacía Española y el Consejo General del Poder Judicial en<br />

fecha 17 de febrero de 2010 en el que, entre otros, se establecía<br />

la colaboración en materia de formación entre ambas Instituciones,<br />

se ha llevado a cabo la participación de letrados en<br />

prácticas de Escuelas de Práctica Jurídica en simulaciones de<br />

juicios en la Escuela Judicial, consistentes en una tramitación<br />

previa escrita con dos partes, representadas ambas por una<br />

Escuela diferente, un acto oral celebrado con todas las formalidades<br />

legales y el respeto a los principios de inmediación, en<br />

la sede de la Escuela Judicial de Barcelona, finalizando con el<br />

dictado de las correspondientes resoluciones.<br />

Dentro de esta misma colaboración, estando prevista la participación<br />

de abogados en los cursos del plan de formación<br />

del Consejo General del Poder Judicial, éste informó de un<br />

total de treinta actividades formativas en las que se ofrecían<br />

plazas para abogados, habiendo asistido sesenta compañeros<br />

a los cursos.<br />

De la encuesta de valoración remitida a los participantes hay<br />

que poner de manifiesto, que la actividad docente en general<br />

ha superado claramente las expectativas y ha resultado de<br />

alta utilidad para el desempeño del trabajo, destacando el<br />

contenido práctico y la participación.<br />

Asimismo y dentro de esta misma actividad de formación, el<br />

29 de septiembre de 2011 se llevó a cabo en la sede del Consejo<br />

General de la Abogacía un curso sobre el tema “La ley de<br />

sociedades de capital y la ley de responsabilidad penal de las<br />

personas jurídicas desde una perspectiva europea”, en el que<br />

se trataron los temas de la represión del blanqueo en el tema<br />

de la responsabilidad de las personas jurídicas y la responsabilidad<br />

penal de las personas jurídicas, interviniendo como<br />

ponentes D. Nielson Sánchez Stewart, abogado y presidente<br />

de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales del<br />

Consejo General de la Abogacía Española, D. Santiago Milans<br />

del Bosch y Jordán de Urries, abogado, magistrado especialista<br />

y fiscal en excedencia, D. José Manuel Suárez Robledano,<br />

magistrado de la sala civil y penal del Tribunal Superior de<br />

Justicia de Madrid, D. Rafael Urtasun, abogado del Estado<br />

jefe, D. Carlos Granados, magistrado del Tribunal Supremo,<br />

D. Antonio del Moral, fiscal del Tribunal Supremo y D. Miguel<br />

Crespo, secretario general de Bankia.<br />

– En aplicación del Convenio suscrito entre el Consejo General<br />

de la Abogacía Española y la Universidad Pontificia<br />

de Comillas, como en años anteriores, se llevó a cabo el<br />

programa de prácticas de alumnos de la citada Universidad<br />

los días 14 a 25 de noviembre de 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!