13.11.2014 Views

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

MEMORIA - Abogacía Española

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abogacía Española | Memoria 2011 INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO | 40<br />

Este servicio de tramitación electrónica permite acortar los<br />

plazos de gestión de los documentos necesarios hasta en<br />

40 días, recopilando de forma automática los datos para la<br />

justificación del derecho a la Justicia Gratuita, evitando a los<br />

ciudadanos tener que obtenerlos personalmente de las distintas<br />

Administraciones implicadas, eliminando molestias y mitodos”,<br />

y por ello “desde el punto de vista de la información<br />

nos encontramos con problemas para equilibrar el derecho<br />

a informar frente al derecho a la intimidad de los menores”.<br />

Además, Canalda apuntó que “el número de quejas de los<br />

últimos cuatro años sobre informaciones de menores en los<br />

medios se ha multiplicado, porque la población ya no tolera<br />

que cierta información se publique, no hace falta que sean los<br />

padres”. El problema es que ahora existe también Internet y<br />

las redes sociales, y “la legislación a veces va muy por detrás<br />

de la realidad”, una realidad nueva “que hay que estudiar con<br />

mucha prudencia”. Y es que en el caso de los horarios de<br />

protección y superprotección de contenidos en televisión no<br />

se ha contado con Internet, ya que aquí esta legislación se<br />

queda en papel mojado “y se olvida la gran responsabilidad<br />

de los padres para decidir pueden o no pueden ver sus hijos”.<br />

El libro refleja las conclusiones del seminario “Tratamiento de<br />

los menores en los medios de comunicación: propuesta para<br />

un cambio”, organizado por estas tres instituciones, con la co-<br />

Presentación del libro “Menores en los medios de Comunicación”<br />

laboración de la Asociación de Comunicadores e Informadores<br />

Jurídicos (ACIJUR) en la sede del CGAE. La obra recoge las<br />

ponencias y conclusiones de los participantes en el seminario,<br />

a través de los diferentes temas que se trataron en las cuatro<br />

mesas de las que estuvo compuesto.<br />

Una Abogacía en vanguardia<br />

tecnológica<br />

Tecnología para la mejora de la Justicia<br />

Gratuita<br />

El desarrollo tecnológico llevado a cabo por el Consejo General<br />

de la Abogacía aplicado a la Justicia Gratuita también<br />

fue protagonista durante el año pasado, por varios motivos.<br />

El primero de ellos, por el reconocimiento del Ministerio de<br />

Justicia, que distinguió con una mención honorífica de la<br />

primera edición del Premio a las Buenas Prácticas en Justicia,<br />

dentro de la categoría “Aplicación de las Tecnologías de la<br />

Información para la mejora de los servicios de Justicia”.<br />

Y es que el expediente en si mismo fue noticia tras conocerse<br />

a primeros de año que en 2010 160.0000 personas accedieron<br />

a este servicio en los más de 50 Colegios de Abogados<br />

que están utilizando este sistema desarrollado por la Infraestructura<br />

Tecnológica del Consejo General de la Abogacía Española.<br />

De hecho, la cifra en 2011 alcanzó cerca de 250.000<br />

personas.<br />

Proceso de solicitud de Justicia Gratuita<br />

nimizando además los errores del expediente administrativo.<br />

Con este servicio, la Abogacía refuerza su papel en la “Administración<br />

Electrónica”, centrando sus esfuerzos en un mejor<br />

servicio al ciudadano.<br />

El sistema permite a los Colegios de Abogados conectarse de<br />

forma telemática y sencilla con instituciones como la Agencia<br />

Tributaria, el Instituto Nacional y la Tesorería General de la<br />

Seguridad Social, el Catastro, o el Instituto Nacional de Empleo.<br />

Más de 36.000 abogados adscritos al sistema de Asistencia<br />

Jurídica Gratuita prestaron durante 2010 servicio a casi<br />

1.700.000 personas, con un coste de 154 euros por ciudadano<br />

atendido, incluyendo la asistencia día y noche, fines de<br />

semana, sin horarios y con desplazamientos.<br />

Por otro lado, en el año 2011, RedAbogacía lanzó un nuevo<br />

servicio mediante el cual los ciudadanos que soliciten abogado<br />

de oficio a través del sistema de Justicia Gratuita en<br />

cerca de 20 Colegios de Abogados de toda España pueden

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!