14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gagneten J. 1 ; Sanjurjo M. 2 ; Bottelli M. 3 ; Saia M. 4 ;<br />

Venialgo C. 5<br />

HOSPITAL DEL TÓRAX ANTONIO CETRÁNGOLO 1 2 3 4 5<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los niños infectados por TBC integran un grupo <strong>de</strong> riesgo<br />

elevado para enfermar estimado en un 10% a lo largo <strong>de</strong><br />

sus vidas. El grado <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> bacilos <strong>de</strong> TBC en la<br />

comunidad está relacionado con la cantidad <strong>de</strong> enfermos<br />

pulmonares bacilíferos que viven en esa población. La búsqueda<br />

activa <strong>de</strong> enfermos contagiantes y la instauración<br />

precoz <strong>de</strong> la quimioprofilaxis (QMP) permite evitar la enfermedad<br />

pediátrica.<br />

OBJETIVO<br />

Describir características epi<strong>de</strong>miológicas y evaluar factores<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> una población en contacto con enfermos<br />

tuberculosos en un centro <strong>de</strong> referencia. POBLACIÓN:<br />

Se incluyeron los pacientes atendidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 01/01/06 al<br />

31/05/08 en el Servicio <strong>de</strong> Neumonología Infantil <strong>de</strong>l Hospital<br />

<strong>de</strong>l Tórax “Dr. A. Cetrángolo”, Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio observacional <strong>de</strong> cohorte prospectivo. Se realizó examen<br />

físico, laboratorio, PPD y Rx tórax. Seguimiento clínico<br />

mensual hasta el alta. Los datos fueron procesados en EPI<br />

INFO 6.04. Se efectuaron medidas <strong>de</strong> frecuencia y riesgo.<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

QUIMIOPROFILAXIS POR TBC: UN DESAFÍO SIEMPRE VIGENTE<br />

PERFIL EPIDEMIOLÓGICO Y CLÍNICO DE PACIENTES<br />

INTERNADOS POR COQUELUCHE 2007-2008<br />

Marqués I. 1 ; Moreno L. 2 ; Kohn V. 3 ; Montanaro P. 4 ;<br />

Robledo H. 5 ; Vidal Delgado C. 6 ; De Anunciacao J. 7 ;<br />

Pereyro S. 8 ; Bujedo E. 9<br />

SERVICIO DE NEUMONOLOGÍA DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y LABORA-<br />

TORIO DE BACTERIOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA<br />

TRINIDAD 1 ; SERVICIO DE NEUMONOLOGÍA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA<br />

SANTÍSIMA TRINIDAD 2 3 8 9 ; LABORATORIO DE BACTERIOLOGÍA DEL HOSPI-<br />

TAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 4 6 7 ; SERVICIO DE DIAGNÓSTICO<br />

POR IMÁGENES DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD 5 ;<br />

FUNDAMENTACIÓN<br />

Coqueluche, causada por Bor<strong>de</strong>tella Pertussis y Parapertussis,<br />

constituye en la actualidad una patología emergente.<br />

OBJETIVO<br />

Describir características epi<strong>de</strong>miológicas y clínicas <strong>de</strong> los<br />

pacientes con Coqueluche internados en el Hospital <strong>de</strong> Niños<br />

<strong>de</strong> la Santísima Trinidad <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2007<br />

a junio <strong>de</strong> 2008.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo, <strong>de</strong> serie <strong>de</strong> casos. Se incluyeron 31<br />

pacientes menores <strong>de</strong> 12 meses con diagnóstico <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>tella<br />

en secreciones nasofaríngeas (Reacción en Ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> Polimerasa y/o cultivo) hospitalizados durante el período<br />

mencionado. Se registró edad, sexo, mes <strong>de</strong>l año, proce<strong>de</strong>ncia,<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para infección respiratoria aguda<br />

baja (IRAB) grave y coinfección con virus/bacteria. A<strong>de</strong>más,<br />

signos y síntomas, días <strong>de</strong> pródromo, laboratorio, radiología,<br />

tratamiento y evolución.<br />

PO 33<br />

RESULTADOS<br />

159 pacientes (47% femeninos) con una mediana <strong>de</strong> edad<br />

<strong>de</strong>cimal <strong>de</strong> 6.58 años (rango entre 0.12 y 15.9 años). El<br />

96% <strong>de</strong> los niños concurrieron al servicio por contacto con<br />

pacientes tuberculosos y el 4% por primoinfección. 4 pacientes<br />

que consultaron por contacto estaban enfermos, la<br />

tasa <strong>de</strong> enfermar en esta población fue <strong>de</strong> 2,6% (4/153). En<br />

el 92% <strong>de</strong> los casos (147/159) el caso índice fue confirmado<br />

por bacteriología. Desarrollaron primoinfección el 45%<br />

<strong>de</strong> los pacientes en contacto con convivientes bacilíferos<br />

(56 /124) y el 21% <strong>de</strong> los contactos con bacilíferos no<br />

convivientes (5/23). De los pacientes que recibieron QMP<br />

ninguno <strong>de</strong>sarrolló enfermedad en el seguimiento. Se analizaron<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para infección (edad, sexo, contacto<br />

con bacilífero conviviente/ no conviviente), no encontrándose<br />

ninguna diferencia estadísticamente significativa.<br />

El cumplimiento fue <strong>de</strong>l 90% y no se registraron complicaciones<br />

por la QMP.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El número <strong>de</strong> infectados a partir <strong>de</strong> contacto con bacilíferos<br />

es elevado, y guarda relación con datos ya conocidos. Se<br />

<strong>de</strong>staca el porcentaje <strong>de</strong> infectados a partir <strong>de</strong> contactos<br />

bacilíferos no convivientes. No resultaron factores <strong>de</strong> riesgo<br />

las variables consi<strong>de</strong>radas.<br />

PO 34<br />

RESULTADOS<br />

Edad <strong>de</strong> la muestra 2,4 ± 2 meses (R:1-11; modo:1). Del total,<br />

17 (51%) fueron varones. Todos <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Sin distribución estacional. Con factores <strong>de</strong> riesgo para IRAB<br />

grave: 8 (6 prematuros, 1 parálisis cerebral y cardiopatía, 1<br />

comunicación inter-auricular). Inmunización incompleta en 6<br />

(<strong>19</strong>%). Cuatro coinfección con Virus Sincicial Respiratorio. Clínica:<br />

tos 22, cianosis 21, apneas 11, vómitos posteriores a tos<br />

6. Cinco convulsiones, 1 taquicardia sinusal, 1 hipertensión<br />

pulmonar. Ninguno presentó temperatura >39°C. Días <strong>de</strong> pródromo<br />

5,6±3,9 (1-15), Laboratorio: glóbulos blancos<br />

<strong>19</strong>.400±14.900 (7600-66800); linfocitos absolutos 9949±12404<br />

(2610-32205); VSG:15±11 mm1°h (4-36), Plaquetas >400.000/<br />

ml en 12(39%). Radiología: 9 normal, 8 atelectasias, 7 infiltrados<br />

intersticiales, 6 consolidación (2 múltiples), 4 atrapamiento<br />

aéreo. Tratamiento: 29 (91%) oxígeno, 27 (89%) claritromicina,<br />

12 (37%) otros antibióticos, 27(87%) broncodilatadores,<br />

25(78%) corticoi<strong>de</strong>s sistémicos. Días <strong>de</strong> hospitalización 8,8±4,7<br />

(4-18). Siete (22%) requirieron Asistencia Respiratoria Mecánica.<br />

Un paciente falleció. Ninguno evolucionó a Enfermedad<br />

Pulmonar Crónica Post-infecciosa.<br />

CONCLUSIONES<br />

No se evi<strong>de</strong>nció distribución estacional. El 90% <strong>de</strong> los niños<br />

eran menores <strong>de</strong> 4 meses. Tos, cianosis y apneas fueron<br />

los síntomas <strong>de</strong> presentación más frecuentes. Los hallazgos<br />

clínicos y radiológicos predominantes fueron compatibles<br />

con infección respiratoria viral. En momentos <strong>de</strong> brote,<br />

en todo paciente menor <strong>de</strong> 4 meses con síntomas <strong>de</strong> infección<br />

respiratoria, cianosis y/o apneas, <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> Coqueluche.<br />

–54–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!