14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

UTILIDAD DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN UNA POBLACIÓN DE<br />

PACIENTES INTERNADOS POR CUADRO DE BRONQUIOLITIS SEVERA<br />

RP 56<br />

Talamoni H. 1 ; Bustos L. 2 ; Pisapia N. 3 ; Martinchuk G. 4 ;<br />

Van Domselaar P. 5 ; Minces P. 6<br />

HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES 1 2 3 4 5 6<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la utilidad y seguridad <strong>de</strong> la ventilación no invasiva<br />

(CPAP) como tratamiento <strong>de</strong> la dificultad ventilatoria, en niños<br />

con bronquiolitis severa, internados en la Unidad <strong>de</strong><br />

Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) <strong>de</strong>l Hospital Italiano<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo <strong>de</strong>scriptivo, con revisión <strong>de</strong> historias<br />

clínicas <strong>de</strong> los pacientes menores <strong>de</strong> 2 años internados en<br />

la UCIP con diagnóstico <strong>de</strong> bronquiolitis. El período <strong>de</strong> estudio<br />

fue <strong>de</strong> 3 años y medio (Enero <strong>de</strong> 2005 a Junio <strong>de</strong><br />

2008). Los pacientes con un puntaje <strong>de</strong> Wood modificado<br />

>5, aumento <strong>de</strong>l trabajo respiratorio, saturación arterial <strong>de</strong><br />

oxígeno 0,50 y con hemodinamia estable<br />

ingresaron a VNI.<br />

RESULTADOS<br />

Se internaron un total <strong>de</strong> 91 pacientes en la UCIP por cuadro<br />

<strong>de</strong> bronquiolitis.<br />

Catorce pacientes (6 varones) ingresaron inicialmente en<br />

VNI (15.38%). La mediana <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 3 meses (rango:<br />

1 a 22 meses). La FR al ingreso tuvo una mediana <strong>de</strong> 70 x’<br />

y una saturación arterial <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong> 91%. Nueve pacientes<br />

(64.2%) presentaron buena evolución clínica, mientras<br />

que 5 <strong>de</strong>bieron ingresar a ventilación invasiva (VI) por falta<br />

<strong>de</strong> mejoría clínica y gasométrica luego <strong>de</strong> 2 hs. La mediana<br />

<strong>de</strong> permanencia en CPAP fue <strong>de</strong> 24 hs. (rango 2 -96). Dentro<br />

<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo, el más frecuente fue la edad<br />

menor <strong>de</strong> 3 meses (50%), seguido <strong>de</strong>l antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> prematurez<br />

(35%). La alteración radiográfica más frecuente fue<br />

el atrapamiento aéreo mientras que 3 pacientes (21.4%)<br />

presentaron atelectasias.<br />

El estudio virológico fue positivo en 10 pacientes (71%). La<br />

mediana <strong>de</strong> días <strong>de</strong> internación fue <strong>de</strong> 7 (rango <strong>de</strong> 3 -<strong>19</strong><br />

días). No se observaron complicaciones locales ni respiratorias<br />

en estos pacientes.<br />

Un total <strong>de</strong> 13 pacientes ingresaron en VI (14.28%). No se<br />

observaron diferencias significativas en este grupo con respecto<br />

al grupo VNI, en cuanto a factores <strong>de</strong> riesgo, estudio<br />

virológico o alteraciones radiográficas. La mediana <strong>de</strong> permanencia<br />

en VI fue <strong>de</strong> 5 días (rango 1-15) con una mediana<br />

<strong>de</strong> internación <strong>de</strong> 11 días (rango 3-18).<br />

Todos los pacientes sobrevivieron al egreso hospitalario.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra serie <strong>de</strong> pacientes con bronquiolitis severa, la<br />

ventilación no invasiva resultó ser una alternativa útil y segura,<br />

permitiendo evitar la intubación endotraqueal a una<br />

proporción importante <strong>de</strong> los casos.<br />

NEUMONIA POR KLEBSIELLA OXYTOCA EN UNA NIÑA<br />

PREVIAMENTE SANA<br />

RP 57<br />

Riveros S. 1 ; Figueroa M. 2 ; Millan N. 3 ; Ponce R. 4<br />

HOSPITAL DE NIÑOS JUAN CARLOS NAVARRO 1 2 3 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los gram negativos se encuentran frecuentemente como<br />

causales <strong>de</strong> infeccion intrahospitalaria. La Klebsiella oxytoca<br />

(KO) es uno <strong>de</strong> ellos aunque en frecuencia menor. No hemos<br />

encontrado informes <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> neumonía por KO en<br />

pacientes sin factores <strong>de</strong> riesgo para infecciones severas;<br />

si en adultos, en los cuales la evolución fue tórpida.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Historia clínica <strong>de</strong> paciente internado en el hospital.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente previamente sana <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> edad, que 6 días<br />

previos al ingreso comienza con cuadro catarral y tos, presenta<br />

<strong>de</strong>smejoría progresiva en su estado general por lo<br />

que es internada. No presenta antece<strong>de</strong>ntes patológicos ni<br />

perinatologicos <strong>de</strong> relevancia. Se diagnostica sepsis por<br />

neumonía <strong>de</strong> base izquierda. Hemograma leucocitos 22000<br />

(76/ 0/ 0/ 20/ 4%), Hb 12.3 g/dl, plaquetas 382000, VSG<br />

75mm. Radiografía <strong>de</strong> tórax on imagen radio<strong>de</strong>nsa en lóbulo<br />

inferior izquierdo con línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegamiento pleural y<br />

borramiento <strong>de</strong> seno costodiafragmatico. Se realiza punción<br />

pleural y toracotomia con colocación <strong>de</strong> drenaje. Se<br />

indica penicilina. Cultivos liquido pleural y sangre negativos.<br />

Al cuarto día la paciente sigue con fiebre y presenta<br />

episodio <strong>de</strong> bacteriemia, se realizan hemocultivo y modificamos<br />

antibioticos (ATB) a ceftriaxona. Al quinto día se realiza<br />

toillete quirurgico pleural, la paciente sigue con picos<br />

febriles, se recibe hemocultivo positivos para klebsiellla<br />

oxitoca multiresistente. Cumple tratamiento con Imipenen<br />

presentando buena evolucion.<br />

CONCLUSIONES<br />

Este caso nos pareció interesante en el punto <strong>de</strong> que uno<br />

estaría obligado a pensar que el germen es intranosocomial,<br />

aunque el cuadro inicial nunca se mejoró pese al drenaje y<br />

ATB. Los casos <strong>de</strong>scriptos <strong>de</strong> infecciones por KO en la bibliografía<br />

consultada son mo<strong>de</strong>rada gravedad y no hay casos<br />

ambulatorios <strong>de</strong>scriptos en pediatría.<br />

–64–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!