14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Golinelli F. 1 ; Gianaculopulo A. 2 ; Mazzeo C. 3 ; Raitano P. 4 ;<br />

Valera M. 5 ; Piacentini A. 6<br />

HOSPITAL PEDRO DE ELIZALDE 1 2 3 4 5 6<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Si bien la neumonía constituye la primera causa <strong>de</strong> opacidad<br />

pulmonar, no <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scartarse otros motivos.<br />

Diferentes entida<strong>de</strong>s tienen en común la semejanza<br />

radiológica y semiológica, <strong>de</strong>biendo el médico realizar los<br />

diagnósticos diferenciales.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso <strong>de</strong> hipoplasia pulmonar, en un paciente<br />

con opacidad pulmonar persistente en radiografías <strong>de</strong> tórax.<br />

POBLACIÓN<br />

Niña <strong>de</strong> 32 meses <strong>de</strong> edad, que ingresa al Hospital Pedro<br />

<strong>de</strong> Elizal<strong>de</strong> con diagnóstico presuntivo <strong>de</strong> neumonía <strong>de</strong>recha<br />

y sospecha <strong>de</strong> cardiopatía. Presentaba fiebre y dificultad<br />

respiratoria <strong>de</strong> 2 semanas <strong>de</strong> evolución.<br />

Al exámen físico: Hipoventilación en campo medio e inferior<br />

<strong>de</strong>recho, soplo sistólico 3 en 6, choque <strong>de</strong> punta <strong>de</strong>sviado a<br />

la <strong>de</strong>recha, <strong>de</strong>dos en palillos <strong>de</strong> tambor, saturación a FiO 2<br />

ambiental: 92-93%.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes personales: Imagen persistente en campo<br />

medio interpretadas como neumonías a repetición, con episodios<br />

<strong>de</strong> cianosis peribucal y disnea.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Durante la internación se realizó: Radiografía <strong>de</strong> tórax,<br />

virológico <strong>de</strong> secreciones nasofaríngeas, hemocultivos, PPD,<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

HIPOPLASIA PULMONAR, EN UN PACIENTE CON OPACIDAD<br />

PULMONAR PERSISTENTE: PRESENTACIÓN DE UN CASO<br />

WASHOUT DE NITRÓGENO: MODELO PULMONAR PARA<br />

MEDIR CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL EN LACTANTES<br />

–46–<br />

RP 12<br />

Llapur C. 1 ; Martínez M. 2 ; Denne S. 3 ; Tepper R. 4<br />

HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS TUCUMÁN 1 2 ;<br />

RILEY HOSPITAL FOR CHILDREN-INDIANA UNIVERSITY-USA 3 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Capacidad Residual Funcional (FRC) es un volumen pulmonar<br />

medido en lactantes. El washout <strong>de</strong> nitrógeno es una técnica<br />

usada habitualmente para medir FRC en lactantes midiendo<br />

las áreas <strong>de</strong>l pulmón que están comunicadas con la vía aérea<br />

central respirando a volumen corriente. El objetivo fue<br />

evaluar FRC usando Washout <strong>de</strong> Nitrógeno en un mo<strong>de</strong>lo<br />

pulmonar con volúmenes pre<strong>de</strong>terminados y <strong>de</strong>terminar su<br />

precisión y reproducibilidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se usó un mo<strong>de</strong>lo pulmonar con una jeringa <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong><br />

500ml a 3 diferentes volúmenes (100, 200, 300 ml). Los volúmenes<br />

<strong>de</strong> 100 y 300 ml fueron usados como conocidos y el <strong>de</strong><br />

200 ml como <strong>de</strong>sconocido para calcular FRC. Se usó un circuito<br />

abierto para washout <strong>de</strong> nitrógeno. Respirando aire ambiente<br />

a volumen corriente, durante una espiración, una válvula <strong>de</strong><br />

switch cambia <strong>de</strong> posición y pasa a respirar oxígeno al 100%.<br />

El flujo <strong>de</strong> oxígeno unidireccional y el gas espirado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

pulmón entran en una cámara mezcladora don<strong>de</strong> la concentración<br />

<strong>de</strong> Nitrógeno espirado es medida continuamente con<br />

un analizador <strong>de</strong> Nitrógeno calibrado. El flujo <strong>de</strong> oxígeno<br />

unidireccional es seteado con un flowmeter <strong>de</strong> precisión y exhemograma,<br />

electrocardiograma, ecocardiograma, radioscopía,<br />

tomografía <strong>de</strong> tórax con y sin contraste, cateterismo<br />

cardíaco y angiorresonancia.<br />

RESULTADOS<br />

Glóbulos blancos: 12300 Fórmula: 0/54/0/2/36/8, Hto: 30,<br />

Hb: 9.7, plaquetas: 453000, VSNF: negativo, HMC: negativos,<br />

PPD: 0 mm, ECG: normal. Radiografía tórax: Pulmón<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> menor tamaño que el izquierdo, mediastino <strong>de</strong>splazado<br />

hacia el mismo lado, infiltrados heterogéneos en<br />

campo medio e inferior <strong>de</strong>recho, en el perfil se observa opacidad<br />

heterogenea retrocardíaca, Radioscopía: situs solitus<br />

con <strong>de</strong>xtroposición, traquea <strong>de</strong>sviada a la <strong>de</strong>recha con<br />

neumonocele izquierdo, imagen parabronquial <strong>de</strong>recha.<br />

Ecocardiograma: <strong>de</strong>xtrocardia por <strong>de</strong>xtroposición, foramen<br />

oval permeable pequeño. Tomografía tórax con y sin contraste:<br />

pulmón <strong>de</strong>recho pequeño con segmentación bronquial<br />

normal. En los cortes <strong>de</strong> mediastino no se observa la<br />

rama <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la arteria pulmonar. Defectos <strong>de</strong> vascularización<br />

<strong>de</strong>l pulmón <strong>de</strong>recho.<br />

Diagnóstico presuntivo: hipoplasia pulmonar por agenesia<br />

<strong>de</strong> rama <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> arteria pulmonar confirmado por<br />

cateterismo cardíaco y angiorresonancia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La hipolasia pulmonar pue<strong>de</strong> ser asintomática o presentarse<br />

como infecciones recurrentes que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivar en bronquiectasias.<br />

La neumonectomía o segmentectomía es el tratamiento<br />

<strong>de</strong> elección en aquellos pacientes que presentan<br />

numerosas infecciones con <strong>de</strong>strucción parenquimatosa.<br />

PO 13<br />

ce<strong>de</strong> el flujo inspiratorio para evitar reinhalación. La prueba<br />

esta completa cuando la concentración <strong>de</strong> Nitrógeno en la cámara<br />

mezcladora es menor a 1/40 parte <strong>de</strong>l pico máximo <strong>de</strong><br />

Nitrógeno alcanzado. El volumen <strong>de</strong> Nitrógeno espirado se<br />

obtuvo multiplicando la concentración <strong>de</strong> Nitrógeno espirado<br />

por la diferencia <strong>de</strong> tiempo entre 2 puntos subsecuentes <strong>de</strong> la<br />

adquisición <strong>de</strong> datos (IN 2<br />

%). Se calculó la pendiente y la intercepción<br />

entre los volúmenes conocidos (100 y 300 ml) para<br />

po<strong>de</strong>r calcular FRC <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong>sconocido (200ml).<br />

Ecuación: FRC=IN 2<br />

% x Pendiente + Intercepción.<br />

Se realizaron 3 pruebas para cada volumen a 2 flujos <strong>de</strong><br />

oxigeno diferente 12 y 15 Litros/minutos. Se usaron 100 y<br />

300 ml como valores conocidos y se calculó la FRC <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong>sconocido 200ml. Se sustrajo el volumen <strong>de</strong> espacio<br />

muerto <strong>de</strong>l equipo.<br />

RESULTADOS<br />

Se promediaron las 2 mejores pruebas técnicamente. A un<br />

flujo <strong>de</strong> Oxigeno <strong>de</strong> 12 L/min se obtuvieron valores <strong>de</strong> FRC<br />

<strong>de</strong> 210ml, y a un flujo <strong>de</strong> 15 L/min FRC <strong>de</strong> 204ml, un 5% y<br />

2% por encima <strong>de</strong>l valor real (200ml). El coeficiente <strong>de</strong> variación<br />

fue <strong>de</strong> 5.1% y 2.1% para 12 y 15 L/min respectivamente.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los resultados <strong>de</strong> FRC por washout <strong>de</strong> Nitrógeno fueron<br />

reproducibles y se encontró una mayor precisión a un flujo<br />

<strong>de</strong> Oxígeno <strong>de</strong> 15L/min en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pulmón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!