14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

TUBERCULOSIS PULMONAR GRAVE,<br />

UNA FALLA EN LA PREVENCIÓN<br />

Jure A. 1 ; Marchese M. 2<br />

HOSPITAL SANTA TERESITA CERRILLOS SALTA 1 ;<br />

HOSPITAL DE NIÑOS “NIÑO JESUS DE PRAGA“ 2<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tuberculosis (TBC) continúa siendo un grave problema<br />

<strong>de</strong> salud a nivel mundial. En <strong>Argentina</strong>, como otros países<br />

en <strong>de</strong>sarrollo, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> TBC infantil, <strong>de</strong>muestras que<br />

estamos lejos <strong>de</strong> resolver esta problemática, ligada profundamente<br />

a factores socioeconómicos y culturales. En la<br />

población pediátrica, la infección por Micobacterium Tuberculosis<br />

se produce por contacto con adulto bacilífero generalmente<br />

conviviente. En la prov. <strong>de</strong> Salta, se registraron en<br />

2007, 780 casos <strong>de</strong> TBC, <strong>de</strong> los cuales 157 en menores <strong>de</strong><br />

14 años.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentación <strong>de</strong> caso clínico <strong>de</strong> TBC pulmonar grave y<br />

jerarquización <strong>de</strong> la presunción diagnóstica, en un medio <strong>de</strong><br />

alta inci<strong>de</strong>ncia.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Análisis retrospectivo <strong>de</strong> H.C. <strong>de</strong> paciente internado en el<br />

Hospital Santa Teresita <strong>de</strong> Cerrillos - Salta, Julio 2008.<br />

RP 42<br />

RESULTADOS<br />

Niño <strong>de</strong> 12 años, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> área rural, <strong>de</strong> alto riesgo<br />

socioeconómico consulta por IRA <strong>de</strong> 21 días <strong>de</strong> evolución,<br />

medicado con amoxicilina 7 días, sin mejoría, afebril, afonía,<br />

astenia, anorexia, “! peso, hemoptisis <strong>de</strong> 20 días, 1 cicatriz<br />

BCG, Rx tórax, imágenes retículo nodulillares y cavitarias<br />

bilaterales. Se toma muestra <strong>de</strong> esputo directo BAAR +, Hto.<br />

39%, leucocitos 6100 neutrofilia, VSG 65. Madre tratada por<br />

TBC pulmonar hace 10 años, niño realizó quimioprofilaxis.<br />

Se interna con tratamiento HRZE, alta a los 10 días. BAAR<br />

negativo a los 21 días. Catastro familiar.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las formas graves <strong>de</strong> TBC en niños mayores, generalmente,<br />

se presentan asociados a diagnóstico tardío, aumentando<br />

la positividad bacteriológica a mayor edad <strong>de</strong><br />

los pacientes. Probablemente este niño haya presentado<br />

cuadro <strong>de</strong> impregnación bacilar y cambios conductuales,<br />

lo que muestra una falla en la prevención y en la <strong>de</strong>tección<br />

temprana <strong>de</strong> la enfermedad, atento el antece<strong>de</strong>nte<br />

epi<strong>de</strong>miológico.<br />

PREVALENCIA Y SEVERIDAD DEL ASMA EN UNA POBLACIÓN<br />

ESCOLAR DE JUNÍN, BUENOS AIRES. INFORME PRELIMINAR<br />

Fleitas H. 1 ; Talani H. 2 ; Smith M. 3<br />

INSTITUTO MÉDICO DE LA COMUNIDAD 1 2 3<br />

INTRODUCCION<br />

El asma es un importante problema <strong>de</strong> salud pública,<br />

con altos costos por cuidados <strong>de</strong> salud. Al parecer, la prevalencia<br />

y morbilidad <strong>de</strong>l asma infantil está en aumento.<br />

El estudio ISACC surgió al presentarse la necesidad <strong>de</strong><br />

realizar comparaciones internacionales <strong>de</strong> prevalencia <strong>de</strong><br />

asma, para enten<strong>de</strong>r mejor la epi<strong>de</strong>miología global <strong>de</strong>l pa<strong>de</strong>cimiento.<br />

OBJETIVO<br />

Establecer la prevalencia y severidad <strong>de</strong>l asma en escolares<br />

<strong>de</strong> 6 y 7 años, en la ciudad <strong>de</strong> Junín, Buenos Aires,<br />

<strong>Argentina</strong>.<br />

POBLACION, MATERIAL Y METODOS<br />

Análisis <strong>de</strong>scriptivo, transversal. Se seleccionaron a alumnos<br />

<strong>de</strong> 1er grado <strong>de</strong> 6 y 7 años <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s escolares<br />

<strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Junín. De junio a octubre <strong>de</strong> 2008 se realiza<br />

un cuestionario escrito mo<strong>de</strong>lo ISACC a los padres <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

RESULTADOS<br />

Se recolectaron a la fecha 156 encuestas, 81 mujeres (52%)<br />

y 75 varones (48%). Sibilancias alguna vez: 55 (35,2%),<br />

RP 43<br />

femenino 24 (44%), masculino 31 (56%). Sibilancias en el<br />

último año: 37 (23,7%), femenino 18 (49%) y masculino <strong>19</strong><br />

(51%). Crisis en el último año: ninguna 25 (16%), femenino<br />

9 (36%), masculino 16 (54%); 1 a 3 crisis 28 (18%), femenino<br />

14 (50%), masculino 14 (50%); 4 a 11 crisis 3 (1,9%),<br />

femenino 1 (33,3%), masculino 2 (66,6%), e” a 12 crisis:<br />

ninguno. Síntomas nocturnos: < 1 vez por semana: 14<br />

(8,9%), femenino 8 (57%), masculino 6 (43%); > 1 vez por<br />

semana: 8 (5,1%), femenino 5 (62,5%), masculino 3 (37,5%);<br />

nunca 15 9,6%, femenino 8 (53,3%), masculino 7 (46,6%).<br />

Asma alguna vez: 11 (7%), femenino 6 (54,5%), masculino<br />

5 (45,5%). Sibilancias con el ejercicio: 33 (21,1%), femenino<br />

16 (48,5%), masculino 17 (51,5%). Tos en últimos meses:<br />

78 (50%), femenino 38 (48,7%), masculino 40 (51,3%).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos muestran una alta prevalencia <strong>de</strong><br />

asma en la población escolar evaluada. La mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos leves. De confirmarse esta ten<strong>de</strong>ncia con mayor número<br />

<strong>de</strong> escolares evaluados, el asma <strong>de</strong>bería consi<strong>de</strong>rarse<br />

un problema <strong>de</strong> salud pública en Junín.<br />

–58–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!