14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

EVALUACIÓN CLÍNICA-FUNCIONAL DE NIÑOS CON FIBROSIS<br />

QUÍSTICA (FQ) DETECTADOS POR PESQUISA NEONATAL O<br />

POR SINTOMAS CLÍNICOS: TRES AÑOS DE SEGUIMIENTO<br />

PO 60<br />

D‘alessandro V. 1 ; Prates S. 2 ; Renteria F. 3 ; Segal E. 4<br />

HTAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA 1 2 3 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A pesar <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>mostrados en la evolución clínica<br />

<strong>de</strong> los niños con FQ <strong>de</strong>tectados por pesquisa neonatal,<br />

sólo un porcentaje menor <strong>de</strong> recién nacidos pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

a ella; <strong>de</strong>terminando que la mayor parte <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong><br />

nuestra provincia sea diagnosticado por síntomas clínicos.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar en forma longitudinal el estado clínico y la función<br />

pulmonar en niños con FQ <strong>de</strong>tectados por Pesquisa neonatal<br />

o por síntomas clínicos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se compararon dos grupos <strong>de</strong> pacientes apareados por<br />

edad, sexo y genotipo durante los años 2005 al 2007. Un<br />

grupo P por Pesquisa neonatal y un grupo S por síntomas.<br />

Se evaluó anualmente: Z score <strong>de</strong> Índice <strong>de</strong> Masa Corporal<br />

(z IMC) y <strong>de</strong> talla/edad (z T/E) y Volumen Espiratorio Forzado<br />

en el 1 er segundo (VEF 1<br />

) con equipo Medical Graphics ® .<br />

Se utilizó el test <strong>de</strong> “t” para comparar las medias <strong>de</strong> los indicadores<br />

con el software SPSS 11.0.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 21 pacientes (p) en ambos grupos, <strong>de</strong> los que<br />

se excluyeron 1 p en cada grupo por no continuar en seguimiento.<br />

En el grupo S hubo cinco <strong>de</strong>funciones y ninguna en<br />

el grupo P. La edad media al diagnóstico <strong>de</strong>l Grupo P fue <strong>de</strong><br />

0.16 (± 0.13) y para el grupo S <strong>de</strong> 1.03 (± 1.23) años, respectivamente<br />

(p 0.002). El grupo P presentó mejores<br />

parámetros nutricionales y valores en el VEF 1<br />

que el grupo<br />

S como se pue<strong>de</strong> ver en la tabla:<br />

2005 2006 2007<br />

z IMC z T/E* VEF 1<br />

%z IMC* z T/E* VEF 1<br />

%z IMC z T/E* VEF 1<br />

%<br />

P 0,18 -0,21 96 0,44 -0,28 86 0,12 0,07 95<br />

S -0,17 -0,95 88 -0,50 -1,01 76 -0,50 -0,80 83<br />

* p < 0.05<br />

CONCLUSIONES<br />

La comparación entre ambos grupos muestra los beneficios<br />

en el grupo <strong>de</strong> Pesquisa neonatal observados tanto en<br />

el estado clínico como en el funcional. De esta forma, continúa<br />

siendo <strong>de</strong> interés la implementación <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> pesquisa como la atención en centros <strong>de</strong> referencia en<br />

FQ.<br />

COMPARACIÓN DEL ESTADO CLÍNICO-FUNCIONAL DE NIÑOS<br />

CON FIBROSIS QUÍSTICA (FQ) DETECTADOS POR PESQUISA<br />

NEONATAL VS. LOS DIAGNOSTICADOS POR ÍLEO MECONIAL<br />

D‘alessandro V. 1 ; Gonzalez Ros M. 2 ;<br />

Renteria F. 3 ; Segal E. 4<br />

HTAL DE NIÑOS SOR MARÍA LUDOVICA 1 2 3 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El diagnóstico temprano en Fibrosis Quística continúa siendo<br />

un <strong>de</strong>safío, ya que permite implementar estrategias terapéuticas<br />

oportunas. A él se pue<strong>de</strong> arribar mediante la pesquisa<br />

neonatal, método <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz y por íleo<br />

meconial, que es la manifestación clínica más temprana <strong>de</strong><br />

esta enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

Comparar en forma longitudinal el estado clínico y la función<br />

pulmonar <strong>de</strong> los niños con FQ <strong>de</strong>tectados por Pesquisa<br />

neonatal e íleo meconial.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se compararon dos grupos <strong>de</strong> pacientes: uno <strong>de</strong>tectado por<br />

Pesquisa neonatal (PN) y otro por íleo meconial (IM) <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el año <strong>19</strong>95 (año <strong>de</strong> comienzo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> PN en la<br />

Pcia <strong>de</strong> Bs As). Se evaluó: Z score <strong>de</strong> peso/edad (z P/E) y<br />

<strong>de</strong> talla/edad (z T/E) a los 6 meses y anualmente hasta los<br />

6 años <strong>de</strong> edad y Volumen Espiratorio Forzado en el 1 er<br />

segundo (VEF 1<br />

) con equipo Medical Graphics ® . Se registró<br />

la edad <strong>de</strong>l 1 er aislamiento <strong>de</strong> Pseudomonas aeruginosa (Pa).<br />

Se utilizó el test <strong>de</strong> “t” para comparar las medias <strong>de</strong> los indicadores<br />

con el software SPSS 11.0.<br />

PO 61<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 24 pacientes (p) en el grupo PN y 29 en el<br />

grupo IM, todos con insuficiencia pancreática. La mutación<br />

genética DF508/DF508 estuvo presente en el 50% en PN y<br />

en un 36,7% en IM. En el grupo IM hubo cuatro <strong>de</strong>funciones<br />

y ninguna en el grupo PN. El grupo PN presentó mejores<br />

parámetros nutricionales que IM, como se pue<strong>de</strong> ver en la<br />

tabla. No hubo diferencias significativas en la edad <strong>de</strong>l primer<br />

aislamiento <strong>de</strong> Pa (p 0.59) ni en el VEF 1<br />

(100% para<br />

PN vs 82% para IM, p 0.11).<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien los resultados sugieren un mejor estado nutricional y<br />

funcional en el grupo <strong>de</strong> PN, los avances en las técnicas no<br />

quirúrgicas como también el soporte nutricional posterior,<br />

han logrado un mejor <strong>de</strong>sarrollo pon<strong>de</strong>ral en el grupo IM,<br />

similar al <strong>de</strong> otros niños sin íleo meconial.<br />

–66–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!