14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

TUMOR CARCINOIDE PULMONAR (T.C.P).<br />

A PROPOSITO DE UN CASO<br />

Bisero E. 1 ; Sclavo L. 2 ; Broglia B. 3 ; Lombar<strong>de</strong>ro L. 4 ;<br />

Andreozzi P. 5 ; Diaz F. 6 ; Picón A. 7<br />

HOSPITAL NACIONAL POSADAS 1 2 3 4 5 6 7<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los tumores <strong>de</strong> pulmón son raros en la infancia, el Tumor<br />

Carcinoi<strong>de</strong> (T.C) representa el 1% al 2% <strong>de</strong> todos los tumores<br />

<strong>de</strong> pulmón.<br />

Se clasifican en típicos y atípicos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> mitosis Presentamos un caso <strong>de</strong> Tumor Carcinoi<strong>de</strong><br />

pulmonar, central y típico.<br />

CASO CLINICO<br />

Niña <strong>de</strong> 14 años que comienza 3 meses previos a su ingreso<br />

con expectoración hemoptoica, sudoración nocturna,<br />

astenia. Se presenta eutrófica, afebril, normotensa, con dolor<br />

en hemotórax izquierdo.<br />

Hemograma normal. Coagulograma normal. Evaluación<br />

cardiológica normal. Evaluación renal y hepatogramas<br />

normales.Radiografía <strong>de</strong> tórax con imagen radiopaca<br />

paracardíaca izquierda. P.P.D 2 UT:0 mm.Esputo, BAAR Directo<br />

y cultivo negativo. Catastro familiar negativo.Tomografía Computada<br />

<strong>de</strong> Tórax: atelectasia <strong>de</strong>l lóbulo superior izquierdo.<br />

Broncoscopía: oclusión total <strong>de</strong>l bronquio <strong>de</strong>l LSI, por lesión<br />

necrótica, rojiza, fácilmente sangrante. Se efectúa lavado bronco-alveolar:<br />

No se observan células neoplásicas. Cultivo para<br />

gérmenes comunes, hongos y bacilo tuberculoso negativos.<br />

RP 76<br />

Se efectúa Biopsia. Examen macroscópico: tumor <strong>de</strong> 7 cm<br />

<strong>de</strong> diámetro, bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la resección: libres <strong>de</strong> lesión. Examen<br />

microscópico: Tumor carcinoi<strong>de</strong> típico (menos <strong>de</strong> 2<br />

mitosis por 10 campos <strong>de</strong> gran aumento y ausencia <strong>de</strong><br />

necrosis). Perfil histoquímico: citoqueratina (CK) positivo.<br />

Cromograninas: positivo. Ganglios: libres <strong>de</strong> infiltración<br />

neoplásica.<br />

Se efectúa lobectomía superior izquierda. Evolución postoperatoria<br />

favorable.<br />

Se otorga el alta a los 2 meses. Buena evolución a los 2<br />

años.<br />

DISCUSIÓN<br />

El tumor carcinoi<strong>de</strong> típico representa entre el 80 al 90% <strong>de</strong><br />

todos los tumores carcinoi<strong>de</strong>s.<br />

Aspectos clínicos: neumonías a repetición,tos crónica,<br />

episodios sibilantes, hemoptisis en el 50% <strong>de</strong> los<br />

casos;síntomas correspondientes a la liberación se sustancias<br />

neuroendócrinas.<br />

Son tumores gran<strong>de</strong>s y suelen protruir hacia la luz bronquial,<br />

con focos <strong>de</strong> hemorragia y escasas mitosis.. En nuestro<br />

caso no hubo compromiso neoplásico ganglionar, esto es<br />

más común en los T.C típicos. El tratamiento <strong>de</strong> elección es<br />

la cirugía, realizándose la lobectomía. No está claro la utilización<br />

<strong>de</strong> la quimioterapia.<br />

EFECTO DE LA INFECCION POR COMPLEJO BURKHOLDERIA<br />

CEPACIA EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA<br />

Rentería F. 1 ; Varas C. 2 ; Segal E. 3<br />

HOSPITAL SOR MARIA LUDOVICA 1 2 3<br />

INTRODUCCION<br />

La infección por Complejo Burkhol<strong>de</strong>ria cepacia (CBC) ha<br />

sido <strong>de</strong>terminada como un factor <strong>de</strong> pobre pronostico en pacientes<br />

con fibrosis quística (FQ). Pue<strong>de</strong> aislarse en secreciones<br />

bronquiales en forma intermitente o crónica, produciendo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> portación asintomática a cuadros fulminantes.<br />

OBJETIVO<br />

Comparar el estado nutricional y funcional respiratorio en<br />

pacientes con FQ con aislamiento único, portación intermitente<br />

o infección crónica por CBC.<br />

POBLACION<br />

Pacientes con diagnóstico <strong>de</strong> FQ con aislamiento <strong>de</strong> CBC<br />

en secreciones bronquiales asistidos en nuestro centro.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Estudio observacional restrospectivo. Se compararon los pacientes<br />

con aislamiento único, portación intermitente (2 aislamientos<br />

en 6 meses en una ocasión que luego no repitieron) o<br />

infección crónica (3 o más aislamientos en un periodo <strong>de</strong> 6<br />

meses por más <strong>de</strong> 1 año). Se evaluó la edad <strong>de</strong>l paciente al<br />

momento <strong>de</strong>l primer aislamiento, puntaje z <strong>de</strong> peso/edad(zP/<br />

E) y <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> masas corporal (zIMC) y en los mayores <strong>de</strong> 6<br />

años se midió capacidad vital forzada (CVF) y volumen<br />

espiratorio forzado en el 1º segundo (VEF 1<br />

). Las mismas variables<br />

se relevaron en el último control. Análisis estadístico:<br />

ANOVA y prueba <strong>de</strong> t para muestras <strong>de</strong>pendientes.<br />

–<strong>72</strong>–<br />

PO 77<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 64 pacientes: 33 con aislamiento único (51,2%),<br />

<strong>19</strong> con portación intermitente (29,7%) y 12 con infección crónica(18,8%).<br />

Las muestras <strong>de</strong> CBC no pertenecían a ninguno<br />

<strong>de</strong> los genomovares <strong>de</strong>scriptos hasta la actualidad (Universidad<br />

<strong>de</strong> Michigan, Dr. LiPuma). Si bien la edad al aislamiento<br />

fue menor en el grupo con infección crónica y el recuento<br />

<strong>de</strong> colonias mayor, no hubo diferencias significativas.<br />

No se encontraron diferencias significativas entre los 3 grupos<br />

en las variables analizadas, aunque si en los grupos <strong>de</strong><br />

infección intermitente y crónica cuando se compararon los<br />

datos al momento <strong>de</strong>l aislamiento y en el ultimo control.<br />

Aislamiento Infección Infección Valor p<br />

único intermitente crónica<br />

Aislamiento<br />

CVF (%) 70 80 68 0,31<br />

VEF 1<br />

(%) 64 78 69 0,23<br />

zP/E -1,4 -1,2 -1,87 0,54<br />

zIMC -0,46 -0,77 -1,31 0,09<br />

Ultimo control<br />

CVF (%) 69 70 65 0,85<br />

VEF 1<br />

(%) 63 59 * 54 * 0,63<br />

zP/E -1,7 -1,4 -2,4 * 0,27<br />

zIMC -1,09 -1,15 * -1,41 0,77<br />

* p d” 0,05 entre aislamiento y ultimo control (test t pareado)<br />

CONCLUSION<br />

Se encontró asociación entre el estado <strong>de</strong> infección intermitente<br />

o crónica y parámetros nutricionales y funcionales<br />

disminuidos. Se requieren futuros estudios que controlen<br />

posibles variables <strong>de</strong> confusión para po<strong>de</strong>r adjudicar la misma<br />

al CBC exclusivamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!