14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pierini J. 1 ; Schmeling F. 2 ; Kusznierz G. 3 ; Cociglio R. 4 ;<br />

Malatini I. 5 ; Molina F. 6 ; Ortellao L. 7 ; Moretti M. 8 ; Pia A. 9<br />

HOSPITAL DR O ALASSIA Y HOSPITAL ITURRASPE 1 ; INER CONI 2 3 ;<br />

HOSPITAL DR O ALASSIA 4 6 8 9 ; HOSPITAL ITURRASPE 5 7<br />

La coqueluche es una enfermedad altamente contagiosa<br />

<strong>de</strong> las vías respiratorias causada por Bor<strong>de</strong>tella pertussis.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la frecuencia <strong>de</strong> coqueluche en dos hospitales públicos<br />

<strong>de</strong> Santa Fe.<br />

POBLACIÓN<br />

Pacientes internados y ambulatorios < 14 años con síndrome<br />

compatible con coqueluche y contactos <strong>de</strong> casos confirmados<br />

con síntomas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El diagnóstico se realizó en aspirado nasofaríngeo (ANF)<br />

por PCR, que amplifica la región promotora <strong>de</strong>l gen que<br />

codifica para la toxina pertussis. Se analizaron datos clínicos<br />

y epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong> 83 pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

De septiembre <strong>de</strong> 2006- agosto <strong>de</strong> 2008 se evaluaron 501<br />

ANF. El 16,5% (83; 76 consultantes y 7 contactos) fue positivo<br />

por PCR. La distribución <strong>de</strong> los casos por semana epi<strong>de</strong>miológica<br />

indica que se registraron principalmente en la 44-<br />

49 (octubre-noviembre) <strong>de</strong> 2006, 1-<strong>19</strong> (enero a mayo), 29-<br />

45 (julio-octubre) <strong>de</strong> 2007 y <strong>de</strong> la 1-12 (enero-marzo) <strong>de</strong> 2008.<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

COQUELUCHE:UNA ENFERMEDAD QUE SORPRENDIÓ<br />

TUBERCULOSIS MILIAR. PRESENTACION DE UN CASO<br />

Gimenez S. 1 ; Euliarte C. 2 ; - -. 3<br />

HOSPITAL PEDIATRICO RESISTENCIA CHACO 1 2 3<br />

PO 51<br />

La edad <strong>de</strong> los consultantes confirmados indicó que el 90,8%<br />

(69) fue menor a 1 año, siendo 95,6% (66) menores <strong>de</strong> 6<br />

meses;1-2 años: 3,9% (3); 2-5años: 2,7%(2); 6-9 años:1,3%<br />

(1); 10-14 años: 1,3% (1). Sexo masculino 49,4% (41). La<br />

mediana <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> los contactos: 16 años (r: 2-60 años),<br />

todos ambulatorios. La duración media <strong>de</strong> la tos en los<br />

consultantes fue <strong>de</strong> 11,4 días (1-32 días), mientras que en<br />

los contactos <strong>de</strong> 26,6 días (r:5-55). Requirieron internación<br />

el 75% (57): 66,6% < 2 meses. Radiológía: atrapamiento<br />

aéreo 38, infiltrado intersticial 29 y atelectasia 14. Leucocitosis<br />

(con linfocitosis): 85,9%. Fiebre: 31,5%. Requirieron Oxígeno:<br />

89,7%, con duración media <strong>de</strong> 8,8 días (rango 1-53d).<br />

Cuidados intensivos: <strong>19</strong> con ARM en 16 casos. Desarrollaron<br />

Hipertensión pulmonar severa: 7 falleciendo 5 < 2 meses<br />

(el 14% <strong>de</strong> la población < 2meses). Estadía hospitalaria:<br />

media <strong>de</strong> 10,4 días (rango 1-50d). Dato <strong>de</strong> vacunación: 45 (0<br />

dosis) por edad, 16 (1 dosis), 4 (2 dosis), 2 (3 dosis), 1 (4<br />

dosis), 1 (5 dosis), 3 incompleta para la edad.<br />

CONCLUSIONES<br />

La mayoría <strong>de</strong> los casos se registraron en primavera, verano<br />

y otoño. Afectó principalmente a < 6 meses, (no vacunados<br />

o menos <strong>de</strong> 3 dosis)quienes cursaron enfermedad más<br />

severa y hospitalización. El estudio <strong>de</strong> los contactos indicó<br />

que la bacteria circuló entre adultos y adolescentes, principales<br />

reservorios y agentes <strong>de</strong> transmisión. La severidad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad y la edad temprana hace necesario implementar<br />

medidas <strong>de</strong> prevención y control.<br />

RP 52<br />

OBJETIVO<br />

Dar a conocer compromiso clínico <strong>de</strong> un niño con TBC<br />

miliar.Introducción: La tuberculosis es un problema <strong>de</strong> tal<br />

magnitud que la OMS lo ha <strong>de</strong>clarado una emergencia global.<br />

El cuadro clínico <strong>de</strong> la TBC infantil presentan características<br />

particulares.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente <strong>de</strong> 8 años <strong>de</strong> edad, masculino, con antece<strong>de</strong>ntes<br />

familiares <strong>de</strong> tuberculosis.Inmunizaciones completas, sin<br />

marca <strong>de</strong> BCG. Sin antece<strong>de</strong>ntes patológicos <strong>de</strong> importancia.<br />

Des<strong>de</strong> hace 4 meses dolor abdominal generalizado, distensión<br />

abdominal, disminución <strong>de</strong> peso, fiebre y sudoración<br />

(38ºC) en varias oportunida<strong>de</strong>s. No realiza consulta<br />

médica. En Julio <strong>de</strong>l 2008 consulta en Hospital <strong>de</strong> su localidad<br />

por Síndrome Febril sin foco, medicado con antibióticos<br />

por 5 días sin respuesta a los mismos. Ingresa lucido, con<br />

buena perfusión periférica, piel seca, <strong>de</strong>snutrido (a<strong>de</strong>cuación<br />

P/T: 77%). A<strong>de</strong>nomegalia <strong>de</strong> 1,5x1,5 duro elástica,<br />

bor<strong>de</strong>s netos, móvil, no doloroso a la palpación en región<br />

submaxilar izquierda,<strong>de</strong>recha e inguinal bilateral. Aparato<br />

Respiratorio: FR 20 x minuto, algunos rales gruesos. Aparato<br />

Cardivascular: FC 110 x minuto, Precordio activo. Abdomen<br />

se palpa tumoración duro-elástica, <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s mal<br />

<strong>de</strong>finidos y que no pelotea,a nivel <strong>de</strong> epigastrio y<br />

hemiabdomen izquierdo Laboratorios: anemia microcitica<br />

hipocromica. Eritrosedimentacion 1H: 95mm. Alb: 2,5gr/dl;<br />

ASAT 51UI/l; ALAT:21UI/l; Calcemia:6,9mg/dl. Cultivo <strong>de</strong><br />

MO y Ganglio para gérmenes comunes y hongos: negativos.<br />

Esputo Inducido: examen directo: (+) para Micobacterium<br />

Tuberculosis. Rx Tórax: Cardiomegalia e infiltrado nodulillar<br />

en ambos campos pulmonares. TAC: <strong>de</strong> Cuello: múltiples<br />

imágenes nodulares que comprometen ambas regiones<br />

antero lateral <strong>de</strong> cuello. Torax: Infiltrado mixto a predominio<br />

alveolar con cavida<strong>de</strong>s mixtas, imágenes nodulares <strong>de</strong> límites<br />

poco <strong>de</strong>finidos. Cardìaco: mo<strong>de</strong>rada cardiomegalia que<br />

compromete espacio pericardico con formación <strong>de</strong> múltiples<br />

imágenes hipo<strong>de</strong>nsas. Abdomen: Hepatoesplenomegalia con<br />

imagen nodular hipo<strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> aproximadamente 2cm.<br />

Tumoración que compromete flanco <strong>de</strong>recho, colon ascen<strong>de</strong>nte<br />

y transverso con diámetro antero posterior <strong>de</strong> 5x5cm<br />

con patrón heterogéneo; hacia atrás toma contacto con la<br />

fascia pararrenal anterior. Medianamente tiene contacto con<br />

asas <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado y con la segunda porción <strong>de</strong>l duo<strong>de</strong>no.<br />

LCR: Normal. Biopsia <strong>de</strong> Ganglio: a<strong>de</strong>nitis<br />

crónicagranulomatosa necrotizante, con BAAR (+).Biopsia<br />

<strong>de</strong> MO: tejido hematopoyetico conservado con elementos<br />

<strong>de</strong> las tres series.<br />

–62–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!