14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

DEFICIT DE IGA SECRETORA Y NEUMONIA<br />

Bologna J. 1 ; Lago M. 2 ; Mosca C. 3<br />

CONSULTORIO PARTICULAR 1 2 3<br />

INTRODUCCION<br />

La IgA es la principal inmunoglobulina presente en las<br />

secreciones mediante su componente secretor (IgAs) Con<br />

una prevalencia <strong>de</strong> 1/223 a 1/100, es consi<strong>de</strong>rada la<br />

inmuno<strong>de</strong>ficiencia humana primaria mas frecuente. No ha<br />

sido <strong>de</strong>finida la prevalencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ficit <strong>de</strong> IgAs (DIgAs), pero<br />

es bien conocida su asociacion con diversas patologias como<br />

infecciones reiteradas <strong>de</strong> la via aerea superior e inferior,<br />

infeccion urinaria y otras. Tampoco cual es el mecanismo<br />

basico <strong>de</strong> esta relacion. Asimismo no estan estandarizados<br />

los valores <strong>de</strong> corte para el <strong>de</strong>ficit.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar los datos epi<strong>de</strong>miologicos <strong>de</strong> 9 pacientes con<br />

DIgAs y neumonia.<br />

METODOLOGIA<br />

Estudio horizontal, retrospectivo, explicativo y observacional.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Revision <strong>de</strong> 9 historias clinicas con DIgAs y Neumonia.<br />

Tecnica utilizada: Inmunodifusion Radial.<br />

RP 6<br />

RESULTADOS<br />

100% sexo masculino; resi<strong>de</strong>ncia 100% area urbana; grupo<br />

<strong>de</strong> edad 22 meses a 13 años; 88% medio socioeconomico<br />

medio y 12% alto; 100% embarazos normales con 56% nacidos<br />

por cesarea; 90% sin antece<strong>de</strong>ntes perinatales a <strong>de</strong>stacar;100%<br />

<strong>de</strong> maduracion neurologica normal con esquema<br />

completo <strong>de</strong> vacunacion segun Calendario Nacional actual y<br />

56% <strong>de</strong> vacunas recomendadas. Antece<strong>de</strong>ntes familiares en<br />

89%. Antece<strong>de</strong>ntes patologicos en 100% (60% sinusitis, 55%<br />

otitis, 40% asma); Edad comienzo <strong>de</strong> los sintomas 14 meses<br />

a 12 años con media 4,2 años; IgA total normal en el 78%,<br />

baja en 22%, no se registro ausencia <strong>de</strong> la misma; IgAs con<br />

<strong>de</strong>scenso leve en el 55,5% y marcado en 44,5% (tomando<br />

mayor y menor <strong>de</strong> 3 mg/dl); Edad media al diagnostico 5,1años<br />

con un rango <strong>de</strong> <strong>19</strong> meses a 12 años y 6 meses; 100% <strong>de</strong><br />

neumonias unifocales sin <strong>de</strong>rrame, 66% <strong>de</strong>rechas y 34% izquierdas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que el DIgAs es una patologia frecuente que<br />

<strong>de</strong>be ser tenida en cuenta ante infecciones reiteradas <strong>de</strong> la<br />

via aerea. resulta <strong>de</strong> mucho interes su evaluacion longitudinal<br />

para pronostico, evolucion y estandarizacion <strong>de</strong> los valores<br />

<strong>de</strong> corte.<br />

PROGRAMA IRAB: EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO<br />

E INTERVENCIÓN COMUNITARIA<br />

Quiroga G. 1 ; López E. 2<br />

HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE MAR DEL PLATA 1 2<br />

INTRODUCCION<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias agudas bajas (IRAB) constituyen<br />

cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> las consultas en época invernal.<br />

Representan la tercera causa <strong>de</strong> muerte en menores <strong>de</strong> 1<br />

año y la segunda entre 1 y 4 años. En el año 2003, 42 niños<br />

murieron en la Región Sanitaria VIII <strong>de</strong> la Pcia. <strong>de</strong> Bs. As..<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar si la internación abreviada disminuye el porcentaje<br />

<strong>de</strong> pacientes internados.<br />

Determinar si el seguimiento domiciliario <strong>de</strong> los pacientes<br />

luego <strong>de</strong>l alta y <strong>de</strong> aquellos con factores <strong>de</strong> riesgo disminuye<br />

la mortalidad por IRAB.<br />

POBLACION<br />

Niños <strong>de</strong> 2 meses a 5 años con cuadro <strong>de</strong> IRAB que consultaron<br />

a la guardia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2007 al 31 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong>l 2007.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio prospectivo <strong>de</strong>scriptivo, longitudinal. La sala <strong>de</strong><br />

espera separaba a los pacientes con I.R.A.B. <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

las patologías. Se instaló una posta don<strong>de</strong> se realizaba el<br />

tratamiento abreviado <strong>de</strong> los cuadros <strong>de</strong> IRAB <strong>de</strong> tipo<br />

obstructivo con broncodilatadores en aerosol cada veinte<br />

minutos, con evaluaciones clínicas cada hora (Score <strong>de</strong> Tal.).<br />

RP 7<br />

Los pacientes que requerían O2 suplementario, eran internados<br />

en la guardia en forma transitoria hasta ver la respuesta<br />

al tratamiento abreviado. Se confeccionó una planilla<br />

que era completada al momento <strong>de</strong> la consulta, que incluía<br />

datos <strong>de</strong> la enfermedad actual y <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong><br />

riesgo <strong>de</strong> la población estudiada (edad, peso al nacer, lactancia,<br />

edad <strong>de</strong> la madre, fumador conviviente, etc.). El seguimiento<br />

domiciliario fue realizado por promotores <strong>de</strong> salud,<br />

quienes visitaban a los pacientes dados <strong>de</strong> alta y a todos<br />

los nacidos prematuros <strong>de</strong> bajo peso <strong>de</strong> los últimos tres<br />

años (o con factores <strong>de</strong> riesgo al nacer).<br />

RESULTADOS<br />

Se enrolaron en el estudio 3108 pacientes, 1805 (58%)<br />

masculinos y 1292 (42%) femeninos. <strong>19</strong>43 (63%) correspondió<br />

a menores <strong>de</strong> 1 año. 2595 (96%) tuvo peso a<strong>de</strong>cuado<br />

al nacer. 2156 (80%) se trató <strong>de</strong>l 1º episodio <strong>de</strong> IRAB.<br />

916 pacientes (76%) presentaban al menos un factor <strong>de</strong><br />

riesgo; 329 (28%) tenían internaciones previas por IRAB.<br />

Se internaron 285 pacientes (7.38%), 2 fallecieron.<br />

CONCLUSIONES<br />

La aplicación <strong>de</strong>l tratamiento abreviado disminuye notablemente<br />

las internaciones.<br />

La internación abreviada con el seguimiento <strong>de</strong> los pacientes<br />

<strong>de</strong> alto riesgo disminuye la mortalidad por IRAB en menores<br />

<strong>de</strong> 5 años.<br />

–44–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!