14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sarabia M. 1 ; Mendieta N. 2<br />

HOSPITAL PEDIÁTRICO DR HUMBERTO NOTTI 1 2<br />

INTRODUCCION<br />

Los médicos clínicos avocados a la internación pediátrica,<br />

frecuentemente recibimos pacientes evaluados en numerosas<br />

oportunida<strong>de</strong>s, por distintos especialistas, en forma<br />

específica, lamentablemente sin ver más allá <strong>de</strong> lo que<br />

se ve.<br />

OBJETIVO<br />

Presentación <strong>de</strong> un caso clínico <strong>de</strong> un paciente con <strong>de</strong>formación<br />

torácica.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Caso clínico<br />

Paciente <strong>de</strong> 11 años <strong>de</strong> edad, sexo femenino, sin antece<strong>de</strong>ntes<br />

patológicos relevantes, que presenta abombamiento<br />

<strong>de</strong> la región paraesternal <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> la caja torácica <strong>de</strong><br />

aproximadamente un mes <strong>de</strong> evolución, dolor en cartílagos<br />

costales homolaterales, y disnea <strong>de</strong> medianos esfuerzos,<br />

interpretada y tratada previamente como patología <strong>de</strong>l cartílago<br />

condral. Al examen físico la paciente presenta <strong>de</strong>snutrición<br />

leve (con disminución <strong>de</strong> 6 kg <strong>de</strong> peso en los últimos<br />

40 días) afebril, buen estado general. Se observa asimetría<br />

torácica <strong>de</strong>scripta, se ausculta hipoventilación en campo<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

EL TÓRAX PUEDE MOSTRAR UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA<br />

RP 97<br />

pulmonar medio <strong>de</strong>recho, y se palpa a<strong>de</strong>nomegalia supraclavicular<br />

<strong>de</strong>recha <strong>de</strong> 1,5cm <strong>de</strong> diámetro, consistencia dura,<br />

indolora, móvil; sin visceromegalias.<br />

RESULTADOS<br />

Rx <strong>de</strong> tórax: imagen homogénea redon<strong>de</strong>ada parahiliar<br />

<strong>de</strong>recha.<br />

TAC <strong>de</strong> tórax: imagen nodular <strong>de</strong> 8 x 6 cm <strong>de</strong> diámetro <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nsidad sólida ubicada en mediastino anterior que comprime<br />

vía aérea.<br />

Biopsia incisional <strong>de</strong> masa mediastinal: Enfermedad <strong>de</strong><br />

Hodgkin<br />

CONCLUSION<br />

Es primordial para el buen uso <strong>de</strong> la medicina realizar un<br />

interrogatorio completo y a<strong>de</strong>más pensar al paciente <strong>de</strong><br />

una forma integral.<br />

EPIDEMIOLOGIA DE LOS VIRUS RESPIRATORIOS DESDE 2001 A<br />

PRIMER SEMESTRE 2008 HOSPITAL NIÑO JESUS DE PRAGA SALTA<br />

RP 98<br />

Schamún M. 1 ; Ruiz N. 2 ; Barboza M. 3 ; Raskovsky V. 4<br />

HOSPITAL DE NIÑOS 1 2 3 ; HOSPITAL DEL MILAGRO 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones respiratorias son la primera causa <strong>de</strong><br />

morbimortalidad en etapas tempranas <strong>de</strong> la vida y los virus<br />

son responsables <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estas infecciones que<br />

comprometen tracto respiratorio superior e inferior.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer circulación viral en pacientes internados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> años<br />

2001 a 2007<br />

Evaluar intrahospitalaria causadas por los mismos<br />

Evaluar los grupos etareos afectados,<br />

Construcción <strong>de</strong> canales endémicos por cada virus aislado<br />

Evaluar formas clínicas <strong>de</strong> presentación según virus año<br />

2004-2007<br />

Evaluar comportamiento <strong>de</strong> los virus respiratorio 1º semestre<br />

2008<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Base <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Recolección diaria <strong>de</strong> resultados virológicos<br />

Evaluación <strong>de</strong> historias clínicas<br />

RESULTADOS<br />

Del total <strong>de</strong> ANF realizados 2001-2007, el 30% fueron positivos,<br />

la presentación <strong>de</strong> los positivos es: VSR 67.2%; ADV<br />

6.1%; FLUA 9.3% y PI 17.4%<br />

Según Virus: Intrahospitalarias 8.3% (VSR); 25% (ADV) 12%<br />

(FLUA); 13% (PI)<br />

Canales endémicos según virus: VSR Otoño-Invierno ADV<br />

Invierno-Primavera FLUA en dos picos Otoño y Primavera<br />

PI Invierno-Primavera<br />

Durante los años 2004-2005 se evaluó Sexo: 56.5% masculino<br />

y 43.5% femenino<br />

Grupos Etareos: 66.1% (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!