14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Inwentarz S. 1 ; Mosca C. 2 ; Cragnolini De Casado G. 3 ;<br />

Medin M. 4 ; Estevan R. 5 ; Martinez D. 6 ;<br />

Gonzalez Montaner P. 7 ; Viñas J. 8 ; Abbate E. 9<br />

INSTITUTO VACCAREZZA FACULTAD DE MEDICINA UBA 1 2 3 4 5 6 7 8 9<br />

La Peripleuritis Tuberculosa es la inflamación <strong>de</strong> los tejidos<br />

situados entre la pleura y la pared torácica producida<br />

por el Bacilo <strong>de</strong> Koch. Este pue<strong>de</strong> llegar a la fascia<br />

endotoracica por diferentes vías: Linfática, Hematica y por<br />

Contigüidad.<br />

Se presenta el caso <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> 6 años y 10 meses <strong>de</strong><br />

edad que comienza con una tumoración preesternal <strong>de</strong> 3<br />

meses <strong>de</strong> evolución, con aumento progresivo <strong>de</strong> su tamaño<br />

siendo <strong>de</strong> mayor grado en las semanas previas a la<br />

consulta.<br />

Sin antece<strong>de</strong>nte previo <strong>de</strong> enfermedad respiratoria ni<br />

epi<strong>de</strong>miología para TBC. Se constató vacunación BCG 6<br />

meses antes <strong>de</strong> la consulta. Presenta lesión redon<strong>de</strong>ada<br />

con limites <strong>de</strong>finidos, consistencia duro elástica, adherido a<br />

planos profundos, sin fluctuaciones con mínimos signos <strong>de</strong><br />

flogosis <strong>de</strong>bido a que había sido drenado en un Hospital<br />

Privado para su diagnostico.<br />

Ecografía: colección fluida, Heterogénea a nivel preesternal<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l pectoral mayor, extendido en profundidad<br />

hacia el mediastino, contactando con los vasos mamarios<br />

Caballero M. 1 ; Lemos M. 2 ; Chiambrando R. 3 ; Durante A. 4<br />

SANATORIO FRANCHIN 1 2 3 4<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hernia diafragmática congénita (HDC) se trata <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>fecto anatómico generalmente localizado en la región<br />

posterolateral izquierda <strong>de</strong>l diafragma.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia reportada <strong>de</strong> HDC es <strong>de</strong> 1 cada 2000 a 1<br />

cada 5000 recién nacidos vivos, 5% se presentan durante<br />

la lactancia con síntomas respiratorios o gastrointestinales.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar a una niña <strong>de</strong> 5 meses con diagnostico <strong>de</strong> HDC<br />

posterolateral <strong>de</strong> presentación tardía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> brote epidémico<br />

<strong>de</strong> bronquiolitis (BQL).<br />

HISTORIA CLÍNICA<br />

Paciente <strong>de</strong> 5 meses, parto eutosico, embarazo controlado<br />

internacion en neo por 8 días sin dificultad respiratoria por<br />

rotura prolongada <strong>de</strong> membrana, no rx tx.<br />

A los 4 meses <strong>de</strong> vida presenta 3 episodios <strong>de</strong> sme BQL sin<br />

hipoxemia tratamiento ambulatorio, afebril, no rx tx.<br />

A los 5 meses nuevo episodio <strong>de</strong> sme BQL con hipoxemia,<br />

se interna en Htal Equiza <strong>de</strong> González Catan y se <strong>de</strong>riva a<br />

nuestro centro ingresa a terapia intermedia, se realiza diagnostico<br />

<strong>de</strong> HDC posterolateral (Fig. 1), valorada por cirugía,<br />

se programa reparación quirúrgica, requirió oxigeno por<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

PERIPLEURITIS TUBERCULOSA. UN CASO PEDIATRICO<br />

HALLAZGO DE PACIENTE CON HERNIA DIAFRAGMATICA<br />

POSTEROLATERAL DE PRESENTACION TARDIA DURANTE<br />

BROTE EPIDEMICO DE BRONQUIOLITIS<br />

–42–<br />

RP 1<br />

internos homolaterales. E<strong>de</strong>ma cutáneo perilesional y a nivel<br />

endotoracico relación directa con el pericardio <strong>de</strong> los<br />

gran<strong>de</strong>s vasos adyacentes.<br />

Histopatologia: extensa inflamación granulomatosa con células<br />

epitelioi<strong>de</strong>s y gigantes multinucleadas. Amplias zonas<br />

<strong>de</strong> necrosis caseosa. Del material obtenido no se obtuvo<br />

rescate bacteriológico. Con el diagnostico presuntivo <strong>de</strong><br />

peripleuritis tuberculosa, se <strong>de</strong>cidió iniciar una terapéutica<br />

antifimica con Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y<br />

Etambutol con buena respuesta y evolución lesional, con<br />

restitucion ad integrum.<br />

RP 2<br />

5 días, virológico negativo.<br />

Reinternacion a los 6 meses por sme BQL, requirió oxigeno<br />

por 3 días, virológico a<strong>de</strong>novirus positivo.<br />

DISCUSIÓN<br />

La HDC no es un patología <strong>de</strong> diagnostico frecuente fuera<br />

<strong>de</strong>l periodo neonatal y la <strong>de</strong>mora en su <strong>de</strong>tección aumenta<br />

la morbimortalidad <strong>de</strong> estos pacientes ya que el proceso <strong>de</strong><br />

herniacion es dinámico y las diferencias observadas en la<br />

severidad <strong>de</strong> la hipoplasia pulmonar y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la gravedad<br />

el paciente se relacionan directamente con el volumen<br />

y el tiempo <strong>de</strong> la masa herniada.<br />

Este año el aumento es <strong>de</strong> 20% <strong>de</strong> BQL frente al año anterior.En<br />

números los casos reportados a julio son <strong>72</strong>749 contra<br />

84129 <strong>de</strong>l mismo periodo en el 2003, frente a estas circunstancias,<br />

la dificultad diagnostica que ofrece el paciente<br />

presentado es particularmente difícil.<br />

Hay actualmente firme evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que no hay utilidad en<br />

realizar rx <strong>de</strong> rutina en pac con BQL no complicada, y que<br />

por el contrario en un estudio prospectivo el uso <strong>de</strong> rx <strong>de</strong><br />

rutina incremento las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> antibióticos<br />

en pacientes que no lo requieren.<br />

Es por esto que la presentación <strong>de</strong> este caso nos parece<br />

interesante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clínica por que el único dato es la recurrencia<br />

<strong>de</strong> episodios y es aquí don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>bería plantear<br />

los diagnósticos diferenciales que competan al caso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!