14.11.2014 Views

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

03. Resumenes TL. 19-72 r - Sociedad Argentina de Pediatría

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Salim F. 1 ; Loto Y. 2 ; Bauer G. 3 ; Jmelnitski L. 4 ;<br />

González Pena H. 5<br />

HOSPITAL NACIONAL DE PEDIATRIA PROF DR JUAN P GARRAHAN 1 2 3 4 5<br />

La Bronquiolitis Obliterante (BO) es una enfermedad crónica<br />

caracterizada por una obstrucción severa irreversible<br />

<strong>de</strong> la vía aérea secundaria a la injuria <strong>de</strong>l tracto respiratorio<br />

inferior por distintas causas; siendo en niños las post infecciosas<br />

las más frecuentes.<br />

OBJETIVO<br />

Describir la hemoptisis como complicación y su abordaje<br />

diagnóstico-terapéutico en pacientes (p) con BO seguidos<br />

en un programa multidisciplinario<br />

MÉTODOS<br />

Estudio observacional, transversal y <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> una<br />

cohorte retrospectiva <strong>de</strong> p con diagnóstico <strong>de</strong> BO (antece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> IRAB grave, clínica, TAC compatibles) Período <strong>19</strong>92-<br />

2008. Se revisaron los registros <strong>de</strong> todos los pacientes <strong>de</strong>l<br />

programa y las historias clínicas <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>scriptos. Se<br />

incluyeron todos los pacientes que presentaron hemoptisis<br />

(expectoración hemoptoica persistente luego <strong>de</strong> 48 hs <strong>de</strong> tto<br />

convencional o sangrado rutilante proveniente <strong>de</strong> la vía aérea).<br />

Metodología diagnóstica TAC <strong>de</strong> Tórax con contraste,<br />

endoscopía respiratoria y hemodinamia. Se evaluó edad <strong>de</strong><br />

presentación, manifestaciones clínicas, antece<strong>de</strong>ntes y severidad<br />

<strong>de</strong> la BO, tratamiento y evolución.<br />

Andreozzi P. 1 ; Bisero E. 2 ; Broglia B. 3 ; Sclavo L. 4 ;<br />

Sosa P. 5 ; Pelufo L. 6<br />

HOSPITAL NACIONAL POSADAS 1 2 3 4 5 6<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El diagnóstico microbiológico en las secreciones respiratorias<br />

es imprescindible para un correcto seguimiento <strong>de</strong><br />

los pacientes.Con respecto a la sobrevida <strong>de</strong> estos pacientes,<br />

la colonización e infección con Pseudomona Aureginosa<br />

es un indicador <strong>de</strong> mal pronostico. El tratamiento<br />

antimicrobiano prolongado es un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la aparición<br />

<strong>de</strong> microorganismos multirresistentes.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir los hallazgos microbiológicos <strong>de</strong> las colonizaciones<br />

pulmonares en pacientes con F.Q. durante los años<br />

2003 al 2007.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Se realizó una revisión retrospectiva <strong>de</strong> las historias clínicas<br />

<strong>de</strong> 30 niños atendidos durante los años 2003 al 2007.Estos<br />

pacientes fueron seguidos durante un periodo igual o<br />

mayor a 6 meses.Se analizaron los estudios microbiológicos<br />

<strong>de</strong> las secreciones respiratorias obtenidas por esputo, aspirados<br />

retrofaringeo y aspirado bronquial. Se evaluó la colonización<br />

pulmonar intermitente y crónica.<br />

<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Pediatría<br />

Dirección <strong>de</strong> Congresos y Eventos<br />

Comité Nacional <strong>de</strong> Neumonología<br />

HEMOPTISIS: COMPLICACIÓN ALEJADA EN PACIENTES<br />

CON BRONQUIOLITIS OBLITERANTE POSTINFECCIOSA<br />

MICROBIOLOGIA DE LA COLONIZACION PULMONAR<br />

EN NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA<br />

PO 89<br />

RESULTADOS<br />

6/163 (p) con BO tuvieron hemoptisis. Media <strong>de</strong> presentación<br />

10 años (6-14).Edad <strong>de</strong> la IRAB 10 ± 5 meses, 4/6<br />

requerían oxigenoterapia al momento <strong>de</strong>l episodio<br />

hemoptoico, 4/6 realizaron EFR, promedio VEF 35% (18-<br />

44), 6/6 TAC con afectación bilateral severa, 2/6 en cuidados<br />

paliativos, 1/6 en lista <strong>de</strong> espera para transplante pulmonar<br />

bilateral.<br />

Estudio <strong>de</strong> hemoptisis:TAC no evi<strong>de</strong>nció localización <strong>de</strong>l<br />

sangrado en ningún paciente, en 1/6 la endoscopía <strong>de</strong>tectó<br />

el sitio anatómico <strong>de</strong>l sangrado. La hemodinamia <strong>de</strong>tectó<br />

en 6/6 vasos anómalos colaterales <strong>de</strong> neoformación irrigando<br />

áreas <strong>de</strong> bronquiectasias, se embolizaron 5/6. En un<br />

(p) no se realizó embolización por vaso colateral próximo al<br />

tronco <strong>de</strong> la aorta.Los procedimientos se realizaron sin complicaciones.<br />

Evolución: 2/5 requirieron reembolización <strong>de</strong><br />

nuevos vasos colaterales por recurrencia <strong>de</strong> hemoptisis(en<br />

un caso a los 12 meses y en el otro a los 28 meses <strong>de</strong>l<br />

procedimiento inicial).<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra población <strong>de</strong> niños con BO la hemoptisis se presentó<br />

como complicación en pacientes con severo compromiso<br />

y largo tiempo <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la enfermedad.Todos los<br />

casos fueron <strong>de</strong>bidos a la presencia <strong>de</strong> vasos <strong>de</strong> neoformación<br />

proveniente <strong>de</strong> la circulación sistémica, siendo la hemodinamia<br />

el mejor método <strong>de</strong> diagnóstico y tratamiento.<br />

RP 90<br />

RESULTADOS<br />

Las eda<strong>de</strong>s oscilaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> recién nacido a <strong>19</strong> años. (mediana:<br />

5 años).<br />

El gérmenes predominantes en la colonización fueron: Pseudomona<br />

aureginosa y en segundo lugar Staphylococcus<br />

aureus (S.A).<br />

La colonización crónica por Staphylococcus aureus se<br />

obsevó en el año 2003:(2/14);2004:(2/11). A partir <strong>de</strong>l 2005<br />

se incrementó en (4/15); 2006: (8/21)y 2007: (7/22).<br />

Colonización crónica por Pseudomona aureginosa: 2003: (4/<br />

14) 2004 (3/11). 2005: (7/15). 2006: (6/21) 2007: (5/22).<br />

Colonización intermitente <strong>de</strong> P.A: 2003 (4/14); 2005:(5/11) en<br />

los años siguientes presentó un leve <strong>de</strong>scenso.<br />

El Staphylococcus meticilino resistente (SMTR) estuvo presente<br />

a lo largo <strong>de</strong> los 5 años estudiados 2003:2/14.2005:<br />

1/11. 2006:3/21. 2006:4/22. Bukhol<strong>de</strong>ria cepacea (BC) y<br />

Stenotrophomona maltophilia(SM) se observó a partir <strong>de</strong>l<br />

año 2005.<br />

CONCLUSION<br />

Se <strong>de</strong>staca en los ultimos años un aumento en la colonización<br />

crónica a Staphylococcus aureus sensible, como se <strong>de</strong>scribe<br />

en la literatura.Se observó la colonización crónica a Pseudomona<br />

aureginosa en forma constante excepto en el año 2005<br />

<strong>de</strong>bido a la incorporación <strong>de</strong> niños provenientes <strong>de</strong> otros hospitales.<br />

Los gérmenes multirresistentes continúan siendo un<br />

serio problema en todos los centros <strong>de</strong> Fibrosis Quística.<br />

–78–

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!