31.12.2014 Views

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

B~ii .iuntas suce~;Ivas celebradas en Urna por 01 Virrey y<br />

las autoridades coloniales s~ trató de la propuesta del ermitailo,<br />

lo que se comunicó al Consejo de Indias, a la vez que<br />

se comisionó a don Francisco Miguel de Marichalar. quien venía<br />

a Panamá a residenciar a don Juan Pérez de Guzmán por<br />

la pérdida de la ciudad, sobre la conveniencia de hablar con<br />

los vecinos de la mudanza de la población<br />

a mejor sitio,<br />

A principios del ailo de 1672 salió del Callao el Hermano<br />

Gonzalo de la Madre de Dios, comisionado por el Conde de<br />

Lemos para llevar de regreso al Istmo a las monjas de la Con.<br />

cepción que, se habían retirado a Lima al tiempo de la invasión<br />

de Morgan, y para que alentara y esforzara a los panameños<br />

a la mudanza, que tan necesaria se hacía.<br />

Trabajo prolijo sería el enumerar 10 que trajo consigo el<br />

Hermano Gonzalo en calidad de limosnas: 180 botijas de vino,<br />

varias de aguardiente, miel y aceite; 15 quintales de cobre para<br />

las campanas; 3 mil pesos en picos, azadones, barras y barre.<br />

tas; 2 fraguas aparejadas, hachas y machetes; 29 negros y 4<br />

espailoles maestros de albañilería y carpintería,<br />

Hizo entrega en Panamá la Vieja, sin degembarcar, de las<br />

monjas de la Concepción a don Luis Barreta, canónigo encar~<br />

gado del Obispado y siguió al sitio del Ancón. Llegado que<br />

hubo al lugar se dedicó a la limpieza del terreno; los árboles<br />

eran muy robustos y el monte demasiado espeso, lo cual impidió<br />

adelantar mucho. No está por<br />

demás recordar que en ese<br />

mismo sitio se construyeron durante la presidencia de don Iñigo<br />

de la Motta Sarmiento (1639-1642) varios alojamientos de<br />

madera, que al poco tiempo fueron abandonados. Al tercer día<br />

de labor de desmonte, que progresó gracias a la tenacidad del<br />

Hermano Gonzalo, se presentaron all el presidente de la Audiencia<br />

de Panamá, don Antonio Fernández de Córdoba y<br />

Mendoza (llegado al país a fines de diciembre de 1671), los<br />

oidores y varios linajudos vecinos de la vieja ciudad. Queda.<br />

ron todos satisfechos del lugar, y el presidente Fernández de<br />

Córdoba, prometió ayudar al Hermano, lo que cumplió, pues<br />

al eabo de doce dias, 120 negros cedidos por el Factor del<br />

Asiento de Negros, el capitán Justiniano Justiniani,3 fueron en~<br />

3 <strong>El</strong> Capitán don Justiniano Justiniani nació en Nocera (Roma).<br />

bautizado all el 11 de jul!o de 1630, Consejero de Su Majestad, Administrador<br />

de Asientos de Negros de los Grilos, en Panamá. Alguacil Mayor<br />

en el Consejo de Italia, Alcalde Ordinario de Panamá en 1676. Casado<br />

\;011 doña Ana Beatriz de E:chevers, en la Catedral de Panamá. el 16 de<br />

febrero de 1675, Sus hijos don Francisco y don Pedro Antonio Justiniani<br />

y Echevers, nacieron en esta ciudad de Panamá. Estuvo Justiniano en Lima<br />

en 1670, allí es muy seguro, conociÓ y trató el ermitaño Hermano Gonzalo<br />

de la Madre de Dios. (GUILLE,RMO LOHMANN VILLENA, I~os ameri-;<br />

canos en las Úrdmies nobiJariaii, Madrid, 1947, Tomo 1, págs. 130, 214<br />

y :~m).<br />

LQTERIA 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!