31.12.2014 Views

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hrestilo" o "pepitas de melón guachapaIí". . ., maR no solamente<br />

refulge el pecho de la empol1erada sino su cahellera:<br />

ahi reinan los tembleques.<br />

Se peinÓ el pelo partido por la mitad y formando por 10<br />

rcgular dOR roscas lateralcR con las trem':as, ahí se salpiean<br />

esas selvas altamente luminosas.<br />

Un tembleque al fin cs una vulgar horquilla". de oro<br />

terminada por un vulgar y sI1vORtre gusani1o, , . de oro, rematado<br />

por una flor nada silvcstre: son perlas, amatistas, topacios,<br />

rubíes, zafiroR, esmeraldaR, bri1antes, 10 que Re le ocurra<br />

-o 10 que le alcance- a la bel1a empol1erada, haRta que su<br />

peinado se convierta en fuegos artificiales cristalizados, como<br />

para estremecer el ánima de Madame Le Moyne. . .<br />

Ahora en verdad, por la difusión americana del tembleque<br />

y la forma general del peinado, se podrá probar la<br />

fI1iaeión hiRpana de OROR adornos que por cierto, recuerdan el<br />

aspecto general del arreglo valenciano; en efecto, encontramos<br />

10R tembleques en lugares tan distantes como Chilc v Perú. E'n<br />

Santiago del Nuevo Extremo, en la época de los 'botineR de<br />

terciopelo y de laR basquiñas de raso, oro, "chamclote y faralá",<br />

léaRe siglo XV IIL, lindas chilenas lucían, además de "joyas<br />

toledanas y mariposas de diamantes"... "tembleques en<br />

el peinado"; y el Lima de la Perricholi vio florecer en la cima<br />

de los bucles criol1os, "tembleques y polisoneR" de pedrería, lo<br />

que prueba que si los temblequeR no Ron una invención panameña,<br />

se pueden rech~mar de una larga tradición de riqueza<br />

y buen gusto.<br />

Pero como no todos los dias son fieRta, anotemos también<br />

al cerrar la antigua pollera de diario, que se confeccionaba<br />

con holán de hilo de color o zaraza eRtampad,", y sin puntillas<br />

naturalmente ni guirnaldas ni entredoses; y con camiRa de un<br />

solo cuerpo, eR decir con un solo faralao. Este traje cotidiano,<br />

que todavía se usaba en la época del padre de Don Narciso<br />

Caray, lo había ya descrito en su tiempo el infaltable Monsieur<br />

Le Moyne: "cuando a su vez mi esposa las visitaba ~laR criollas<br />

pan,~meñas ricas- las encontraba. . . con una simple falda<br />

de zaraza, teniendo por única blusa la camisa que se les caía<br />

del modo más alarmante; y sin más calzado que ûn par de<br />

zapdillas para sus pies desnudos". Para salir, acompañaba<br />

este traje un chal de burato negro y calzado negro de cuero<br />

o pana, y entonces sí volvía a adueñarse de las cabezas el<br />

sombrero Panamá bien caladito, Hoy por hoy la pollera de<br />

lujo ya no se lleva más que para fiestas patrias, l'eunioneR de<br />

clubs tradicionalistas o las grandes festividades de Carnav~d;<br />

siendo de notar también la gratÍsima impresión que siempre<br />

70 LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!