31.12.2014 Views

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

Marzo Nº 112 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lourment et notre grandeur..." 19) ("La angustia, lejos de<br />

~er un obstáculo a la acción, es su misma condición, y forma<br />

una sola cosa con el sentido de esta aplastante responsabilidad<br />

de todoH ante todos que hace nuestro tormento y nuestra<br />

grandeza, . . ")<br />

La especie humana, por lo tanto, queda hermanada -gracias<br />

a su conciencia del absurdo, a su condición de mortal<br />

e~~paz de ejercer su capacidad de elección que, a HU vez, afirma<br />

su libertad, y al hecho de que el ente exiHte primero y<br />

luego define o crea su esencia a través de su existencia...<br />

Y, de ahí, que el hombre particular -de acuerdo con Sartretenga<br />

siempre presente ~. su especie en sus decisioneR y acciones.<br />

En síntesis: la ética existencialista Se basa en la aceptación<br />

de que cada ente particular representa, en todo momento,<br />

a toda su especie.<br />

Ahora, d~~da la esq uemática presentación que hemos hecho<br />

de algunos puntos salienteR de la fisolofía existencial, quizá<br />

podamos adentrarnoR en el por qué de la fraRe anterior: "Je<br />

suiR, done .J'ecris," que atribuíamos como causa, o razón de<br />

ser de la cre~.ción literaria de J ean Paul Sartre: "Hacer, y<br />

al hacer hacerRe, y no ser más que lo que él se ha hecho"<br />

-nos ha dicho Sartre. Y, luego, al concluir la novela La nauaée:<br />

"Debo partir" -nos dice,- .. . No llego a decid ¡rme. Si<br />

solamente estuviera seguro de que tengo talento, Perc,<br />

nunca, nunc~~ he cRcrito artículoR de eRa índole, ArtículoR<br />

históricos sí, muchoR de ellos. Un libro. Una novela. Y<br />

habrían personas que leerían ese libro y dirían: "Antoine<br />

Roquetin lo escribió, un pelirrojo que rondaba los cafés",<br />

Y penRarían acerca de mí vida -como yo ahora pienso<br />

en la de la Negra: como algo precioso y CHRi legendario.<br />

Un libro. Naturalmente, en un principio sería un libro<br />

tedioso, aburrido, que no me impediría el hecho de existir<br />

o àe sentir mi existencia, Perö, llegaría el momento en<br />

que ya habría de estar escrito, en que Quedaría tras de<br />

mí; y creo que -entonces- algo de su claridad recaería<br />

Robre mi pasado. Y, entonces, gracias a él, yo podría recordar<br />

mi vida sin repugnancia. Quizá un día -pensando<br />

en esta hora vivida, en eRta hora grisáce~~ en que espero<br />

que se haga la hora para abordar el tren, quízá sienta mi<br />

corazón palpitar con más fuerza y me diga t. mí mismo:<br />

ese fue el día, esa fue la hora en que todo empezó. . .<br />

y quizá, entonces, logre aceptarme a mí mismo. . ." (La<br />

nausée) (l01<br />

191 Idem.<br />

1101 Sattre, La Nausée, pp, 2:n - 2BS.<br />

L-OTERIA 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!