04.01.2015 Views

Libro_Violencia_vs_mujeres_EdoMex_Feminicidio_Nadia_Mucino

Libro_Violencia_vs_mujeres_EdoMex_Feminicidio_Nadia_Mucino

Libro_Violencia_vs_mujeres_EdoMex_Feminicidio_Nadia_Mucino

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe de Impacto Psicosocial del <strong>Feminicidio</strong> de<br />

<strong>Nadia</strong> Alejandra Muciño Márquez<br />

pada lo hizo en 186,958 personas, contribuyendo al incremento en las tasas de<br />

desocupación (Sollova y Barrios, 2009).<br />

4.2 La situación de las <strong>mujeres</strong> en el Estado de México<br />

Poniendo particular énfasis en las condiciones de vida de las <strong>mujeres</strong> que radican<br />

en el Estado de México y revisando las distintas estadísticas del Instituto<br />

Nacional de las Mujeres (In<strong>mujeres</strong>) y otros organismos públicos puede observarse<br />

que, generalmente, la mayoría de las mexiquenses se concentran en la<br />

zona urbana; que, para 2005, un 2.6% hablaba alguna lengua indígena; que su<br />

promedio de escolaridad, para el mismo año, era de 8.4 años y el rezago educativo,<br />

es decir, el porcentaje de <strong>mujeres</strong> mayores de 15 años que no cursaron la<br />

secundaria completa, de un 40.5%; el porcentaje de hogares con jefatura femenina<br />

ascendía, a esa fecha, a un 21% y el 6.8% de las adolescentes entre 12 y 19<br />

años tenía al menos un hijo vivo 105 .<br />

Estas primeras cifras comienzan a dar cuenta de los niveles de desigualdad en<br />

los que viven las mexiquenses, por ejemplo, en el ámbito educativo, donde casi<br />

la mitad de las <strong>mujeres</strong> residentes del Estado de México no cuenta con una educación<br />

formal completa que le permita acceder a mejores condiciones de vida;<br />

en cuanto a las oportunidades en los ámbitos de participación económica (control<br />

sobre recursos), de ocupación (acceso a empleos de altos funcionarios y<br />

directivos) y participación política, por su parte, los distintos indicadores continúan<br />

en la misma línea y sitúan a las <strong>mujeres</strong> del estado en posiciones de alta<br />

marginación.<br />

Al analizar el mercado laboral, el In<strong>mujeres</strong> revela que para 2010 la tasa de<br />

participación económica de las <strong>mujeres</strong> alcanzó apenas un 41.7% mientras que<br />

para los hombres llegó a un 78.9%; asimismo, Vera Sollova y Alma Yeni Barrios<br />

(2009), académicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma<br />

del Estado de México, afirman que las <strong>mujeres</strong> de la entidad tendrían mayores<br />

dificultades para encontrar empleos remunerados y presentarían una mayor<br />

vulnerabilidad como trabajadoras por su cuenta y trabajadoras familiares sin<br />

retribución monetaria.<br />

Al considerar a la población ocupada con relación al sexo y el sector económico<br />

en el que labora, Sollova y Barrios (2009) exponen que el sector primario (la<br />

105<br />

Datos del Sistema de Indicadores de Género del Instituto Nacional de las Mujeres,<br />

obtenido desde: http://estadistica.in<strong>mujeres</strong>.gob.mx/formas/fichas.phppag=2<br />

CMDPDH<br />

l67l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!