21.01.2015 Views

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC13 - Nefroblastoma rabdomiomatoso fetal tipo botrioi<strong>de</strong>, una variedad poco<br />

frecuente <strong>de</strong>l tumor <strong>de</strong> Wilms<br />

EM9 - Cursos <strong>de</strong> grado y eventos científicos en la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>: adherencia<br />

<strong>de</strong> los alumnos y acceso a la información.<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.; Sassari Sandoval, Marilina; Martínez, María M.;<br />

López González, Valeria S.; González Verónica N.<br />

Rodríguez, Bárbara L.; Alegre, Vanessa F.; Mariño, Laura C.; Urbanek, Luisa C.;<br />

Cardozo, Samantha M.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas. Cátedra I <strong>de</strong> Histología y Embriología.<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>-<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> -UNNE Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y<br />

Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Corrientes - Argentina<br />

Introducción a la Ciencias Médicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l<br />

Nor<strong>de</strong>ste. Sargento Cabral 2001. Corrientes.<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

lore_fd@hotmail.com<br />

El Nefroblastoma, llamado comúnmente Tumor <strong>de</strong> Wilms (TW); es el<br />

tumor sólido renal maligno más común en la infancia. Constituye el 6% <strong>de</strong> los<br />

cánceres pediátricos a nivel mundial; ocupando el quinto lugar entre las neoplasias<br />

pediátricas más frecuentes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Leucemias, Tumores <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nervioso Central, Linfomas y Neuroblastoma.<br />

El Nefroblastoma es un tumor embrionario maligno que resulta <strong>de</strong> la<br />

proliferación anormal <strong>de</strong> restos <strong>de</strong>l blastema renal embrionario, presentando<br />

características macroscópicas y microscópicas propias. El Tumor <strong>de</strong> Wilms<br />

correspon<strong>de</strong> al 90% <strong>de</strong> los tumores renales malignos. Una variedad es el Nefroblastoma<br />

Rabdomiomatoso Fetal, tumor <strong>de</strong> “tipo estromal” <strong>de</strong>bido a la diferenciación a<br />

músculo esquelético mayor al 30%.<br />

Se presentan las características histomorfologicas <strong>de</strong> esta rara variedad<br />

<strong>de</strong> TW, a partir <strong>de</strong> un diagnóstico único realizado en el Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II (HP “JPII”) Corrientes.<br />

Los objetivos propuestos son: establecer el número total <strong>de</strong> muestras biológicas que<br />

ingresaron al Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico<br />

Juan Pablo II <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> Corrientes, con diagnóstico patológico <strong>de</strong> TW,<br />

asimismo <strong>de</strong>terminar que porcentaje correspon<strong>de</strong> a esta variedad; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apertura<br />

<strong>de</strong>l hospital (año 1998) al 1 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> en relación al número total <strong>de</strong> muestras<br />

evaluadas. Analizar y difundir conocimientos acerca <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las neoplasias más<br />

frecuentes <strong>de</strong> la infancia: Nefroblastoma, y en particular <strong>de</strong> una variedad:<br />

Nefroblastoma Rabdomiomatoso Fetal, <strong>de</strong>scribiendo y exponiendo sus características<br />

histomorfologicas macroscópicas y microscópicas observadas. Se realizó una<br />

búsqueda retrospectiva en los archivos <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y<br />

Citología - Hospital Pediátrico Juan Pablo II- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 hasta el 1° <strong>de</strong> Julio<br />

<strong>de</strong> <strong>2011</strong>, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el número total <strong>de</strong> muestras biológicos ingresados y el<br />

número <strong>de</strong> materiales con diagnóstico patológico <strong>de</strong> TW y <strong>de</strong> estos aquellos que<br />

presentaron la variedad Rabdomiomatosa Fetal.<br />

Se incluyó como material biológico a estudiar: pieza <strong>de</strong> resección<br />

quirúrgica, que ingresa con diagnóstico quirúrgico <strong>de</strong> TW. Las muestras fueron<br />

fijadas y procesadas por técnica <strong>de</strong> rutina, incluidas en parafina, coloreadas con<br />

Hematoxilina - Eosina y observadas al microscopio óptico (MO). El número total<br />

<strong>de</strong> materiales biológicos ingresados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 al 1° <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> al<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II es<br />

<strong>de</strong> 9.059 (100%), <strong>de</strong> los cuales se diagnosticaron 14 casos <strong>de</strong> TW, correspondiendo<br />

al 0,15% <strong>de</strong>l total y la variedad histomorfologica: Nefroblastoma Rabdomiomatoso<br />

Fetal tipo Botrioi<strong>de</strong>, con protrusiones hacia la vía urinaria el 0,011 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

material ingresado y el 7,14% <strong>de</strong> los Tumores <strong>de</strong> Wilms. El Nefroblastoma,<br />

neoplasia maligna con gen asociado al TW-WT1, PAX6 ambos localizados en<br />

cromosoma 11p13, representan aproximadamente el 5% <strong>de</strong> los tumores en menores<br />

<strong>de</strong> cuatro años en Argentina; con 75% al 90% <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que los niños curen,<br />

influyendo la estadificación y edad al momento <strong>de</strong>l diagnóstico. En el HP<br />

"JPII”-Corrientes los TW constituyen el 0,15% y la variedad <strong>de</strong>scripta el 0,011% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> las muestras evaluadas. Destacamos la necesidad e importancia <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l TW, clásico o no, que permita realizar un correcto diagnóstico;<br />

diferenciándolo <strong>de</strong> otras patologías en la región anatómica tales como Tumor<br />

Rabdoi<strong>de</strong> Renal, Sarcoma Renal o afecciones benignas como Hidronefrosis, para su<br />

correcto tratamiento y seguimiento; lo que motivó la presentación y difusión <strong>de</strong><br />

este trabajo a la comunidad científica y población en general.<br />

La formación continua es un eslabón fundamental para garantizar un<br />

a<strong>de</strong>cuado ejercicio profesional. En un contexto variable y don<strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la<br />

ciencia son constantes, los graduados <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r adaptarse a los<br />

distintos escenarios y poseer la cultura <strong>de</strong> la permanente actualización <strong>de</strong> sus<br />

conocimientos. La participación en cursos y congresos durante la carrera, no sólo<br />

aumenta su caudal <strong>de</strong> saberes sino que a<strong>de</strong>más, fomenta una actividad que,<br />

probablemente, si se instala en el grado, continuará en el postgrado. Los objetivos<br />

<strong>de</strong> este trabajo fueron analizar la adherencia <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong> a la asistencia a cursos y congresos o jornadas científicas; e i<strong>de</strong>ntificar los<br />

medios por los cuales recibe la información <strong>de</strong> estas ofertas.<br />

El estudio fue <strong>de</strong> tipo prospectivo, realizado en el <strong>2011</strong>, con alumnos<br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> que se encontraban cursando diferentes años <strong>de</strong> la carrera. Se elaboró<br />

una encuesta semiestructurada en la que se indagó sobre la asistencia a cursos y<br />

congresos o jornadas científicas, medios por los que se enteraron <strong>de</strong> las ofertas,<br />

Título a obtener al finalizar la carrera y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> realizar una resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Se aplicó la encuesta anónima a una muestra al azar <strong>de</strong> 543 alumnos<br />

<strong>de</strong> primero a sexto año. Para el análisis <strong>de</strong> los datos se empleó el programa<br />

Microsoft Office Excel 2003. Los resultados fueron: El 76,8% <strong>de</strong> los alumnos ha<br />

realizado al menos un curso a agosto <strong>de</strong> <strong>2011</strong>. El número <strong>de</strong> cursos aumenta<br />

gradualmente conforme se avanza en el año cursado, culminando el 31,7 % <strong>de</strong> los<br />

alumnos con más <strong>de</strong> cuatro cursos. La mayoría inició este tipo <strong>de</strong> actividad en<br />

segundo año (50,8%). Las principales razones por las que el 23,2 % restante no<br />

realiza cursos fueron: falta <strong>de</strong> información (9,8%) y falta <strong>de</strong> tiempo (7%). La<br />

información sobre la oferta <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> grado les llega por diferentes medios,<br />

siendo los más relevantes: el Centro <strong>de</strong> Estudiantes (65,2%), un compañero (58%) y<br />

a través <strong>de</strong> carteles (44%). El 4% manifestó haberse enterado a través <strong>de</strong> la página<br />

Web <strong>de</strong> la facultad. El 20,1 % se encuentra estudiando un idioma: inglés (17%),<br />

portugués (1,3 %), francés (0,7%), alemán (0,5%), italiano (0,4%) y guaraní (0,2%).<br />

El 52,5% asistió a Congresos o Jornadas científicas. El 56,9% respondió que el título<br />

que obtendrá es el <strong>de</strong> Médico, Médico General (26,5%), Licenciatura en Ciencias<br />

Médicas (8,1%), Médico Clínico (1,5%) y Médico Cirujano (0,9%). El 99,5 %<br />

manifestó el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ingresar a una resi<strong>de</strong>ncia luego <strong>de</strong> graduarse y <strong>de</strong> estos el<br />

71,5% ya mostró interés por una especialidad en particular. Los resultados<br />

muestran que los estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> asisten a cursos y eventos científicos,<br />

particularmente al cursar los últimos años. I<strong>de</strong>ntificados los medios por los que le<br />

llega la información pue<strong>de</strong> intensificarse el uso <strong>de</strong> estos para promover mayor<br />

concurrencia a los mismos y buscar nuevas estrategias para mejorar la divulgación<br />

y aumentar la adhesión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la Carrera.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!