21.01.2015 Views

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP22 - Detección <strong>de</strong> errores médicos en la etapa <strong>de</strong> la prescripción<br />

MPSP19 - Acci<strong>de</strong>ntes por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo<br />

II”<br />

Morínigo, Demetrio S.; López, María L.; Verges, Elvira G.; Rocha, María T.<br />

Servin, Roxana; López, María Lía; Morínigo, Sebastián; Cardoso, Ileana<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, Corrientes.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste - Hospital Pediátrico<br />

"Juan Pablo II". Av. Artigas 1435. Ciudad <strong>de</strong> Corrientes Capital, República Argentina<br />

sebasmorinigo@gmail.com<br />

sebasmorinigo@gmail.com<br />

Un error <strong>de</strong> medicación pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como cualquier evento<br />

evitable que ocurre cuando la medicación al cuidado <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> la salud e<br />

incluso <strong>de</strong>l propio paciente, se utiliza inapropiadamente y/o produce finalmente un<br />

daño innecesario al consumidor. El objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar los errores más frecuentes<br />

en la etapa <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong>tectados en dos hospitales <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Corrientes. Se realizó un estudio observacional, <strong>de</strong> tipo transversal <strong>de</strong><br />

los errores que ocurren durante la etapa <strong>de</strong> la prescripción en la consulta médica en<br />

los Servicios <strong>de</strong> Clínica Médica <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin, y<br />

analizados estadísticamente. Se completaron 76 fichas <strong>de</strong> prescripciones y 63 fichas<br />

<strong>de</strong> Indicaciones. En cuanto a las prescripciones se i<strong>de</strong>ntificaron los siguientes<br />

errores más frecuentes: En 41/76 prescripciones faltó consignar el diagnóstico; en 4<br />

prescripciones no se consignó el nombre genérico <strong>de</strong>l medicamento; en 44/76 la<br />

cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s por envase y en 41/76 el número <strong>de</strong> envases. En 25/76<br />

prescripciones la letra <strong>de</strong>l médico fue poco legible. En cuanto a las indicaciones, se<br />

observó que en 11 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 63 no fue consignado el nombre <strong>de</strong>l paciente. En<br />

todas se consignaron el nombre genérico <strong>de</strong>l medicamento y la dosis <strong>de</strong>l mismo. En<br />

21/63 no se especificó la vía <strong>de</strong> administración; en 28/63 no se <strong>de</strong>terminó la<br />

duración <strong>de</strong>l tratamiento y en 9/63 no se especificó el intervalo entre dosis. Se<br />

observó que en 17/63 no se colocó el sello; en 7/63 faltó la firma <strong>de</strong>l profesional y la<br />

fecha no fue consignada en 12/63 prescripciones.<br />

La letra poco legible se pudo observar en 11/63 indicaciones<br />

analizadas. De las 63 registradas, 13 indicaciones contenían todos los requisitos<br />

consi<strong>de</strong>rados para este trabajo. En nuestro medio la magnitud, gravedad y vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> los eventos adversos ocurridos como consecuencia <strong>de</strong> errores <strong>de</strong><br />

medicación es elevada. Sin embargo, la cultura <strong>de</strong> reconocer y vigilar el error en el<br />

ámbito sanitario, es incipiente, y para que prospere <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud reconozcan su existencia e incorporen a la actividad diaria el<br />

hábito <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> los mismos, asumiendo un papel proactivo en pos <strong>de</strong> la<br />

seguridad.<br />

La mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro es motivo frecuente <strong>de</strong> consulta en la edad<br />

pediátrica. Dentro <strong>de</strong> las mor<strong>de</strong>duras producidas por animales, el 90% son<br />

ocasionadas por canes. Debido a la ansiedad que produce en las personas<br />

involucradas, estos acci<strong>de</strong>ntes constituyen un problema <strong>de</strong> gran importancia<br />

sanitaria y social.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l presente trabajo son cuantificar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro en los últimos tres años, caracterizar sexo y edad<br />

<strong>de</strong> las víctimas pediátricas y <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> pacientes que requirieron<br />

internación en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Estudio <strong>de</strong>scriptivo,<br />

retrospectivo. Se analizaron todas las consultas por mor<strong>de</strong>dura canina entre el<br />

01/01/2009 al 28/09/<strong>2011</strong> en el Servicio <strong>de</strong> Emergencias. Se incluyeron todos los<br />

niños <strong>de</strong> 0 años a 15 años, 11 meses y 29 días.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron las siguientes variables: sexo, edad, internación y<br />

promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> estadía hospitalaria. Los datos fueron tabulados en el<br />

programa Microsoft Excel para su posterior análisis.<br />

Se registró un total <strong>de</strong> 1574 casos <strong>de</strong> lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro,<br />

<strong>de</strong> los cuales el 63.4% fueron varones. En todos los grupos etarios la relación<br />

varones/niñas fue <strong>de</strong> 2 a 1, y en el grupo <strong>de</strong> 8 a 11 años la relación fue <strong>de</strong> 3 a 1.<br />

Mayor frecuencia entre los 8 y 11 años <strong>de</strong> edad. Los pacientes fueron tratados en su<br />

mayoría en forma ambulatoria (98%); requiriendo internación un 2%, <strong>de</strong>bido a la<br />

magnitud <strong>de</strong> las lesiones. No se registraron víctimas fatales.<br />

En cuanto a los casos por año, hubieron una totalidad <strong>de</strong> 588 en el año<br />

2009, 574 en el 2010 y 412 en el <strong>2011</strong>, consi<strong>de</strong>rando que el registro sólo abarca hasta<br />

el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l presente año.<br />

En coinci<strong>de</strong>ncia con la bibliografía consultada, los niños tienen 2<br />

veces más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sufrir mor<strong>de</strong>duras que las niñas. Diferentes estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que las víctimas son más frecuentemente atacadas entre los 5 y 9 años<br />

<strong>de</strong> edad; en nuestra serie, el rango <strong>de</strong> edad más afectado fue 8 a 11 años. Según la<br />

literatura, 2% <strong>de</strong> los pacientes requiere hospitalización, coinci<strong>de</strong>nte con el presente<br />

estudio. Debido a la elevada prevalencia y potenciales complicaciones graves <strong>de</strong> las<br />

mor<strong>de</strong>duras <strong>de</strong> perro en niños, es fundamental insistir en la promoción <strong>de</strong> la salud,<br />

mediante las medidas preventivas a adoptar en el trato a los animales y la tenencia<br />

responsable <strong>de</strong> estos con el propósito <strong>de</strong> prevenir las lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong><br />

perro.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!