21.01.2015 Views

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM4 - Carga horaria y competencias <strong>de</strong>sarrolladas mediante activida<strong>de</strong>s científicas y<br />

pedagógicas <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE, en el<br />

período 2010-<strong>2011</strong><br />

Bianchi, María E. V.; Adarmes Bonaldi, Mariangeles C.; Ferrarini, Facundo M.;<br />

Escobar, Diego M.; Encina, Raúl R.<br />

EM1 - Posters: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo lingüístico, una herramienta más al servicio <strong>de</strong>l futuro<br />

profesional médico.<br />

Avila, Marta P.; Delfino, María <strong>de</strong> los M.; Sellares, María V.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Fisiología. Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

Enfermería y Kinesiología (C.E.M.E.K.).Mariano Moreno 1240. Corrientes<br />

Cátedra Inglés II. Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Mariano<br />

Moreno 1240. Corrientes.<br />

raulrencina@hotmail.com<br />

milagros<strong>de</strong>lfino@arnet.com.ar<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Institutos <strong>de</strong> Educación<br />

Superior (ANUIES) <strong>de</strong>fine a las competencias como el conjunto <strong>de</strong> conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, tanto especí cas como transversales, que <strong>de</strong>be reunir un<br />

titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Las competencias son<br />

capacida<strong>de</strong>s que la persona <strong>de</strong>sarrolla en forma gradual y a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas.<br />

Una competencia se monitorea a lo largo <strong>de</strong>l curriculum en diferentes<br />

asignaturas y áreas, y con el egresado (hasta cinco años <strong>de</strong>spués). Los objetivos <strong>de</strong><br />

este trabajo son mostrar la relación porcentual entre las horas ofrecidas por cursos,<br />

jornadas y programas organizados por el Centro <strong>de</strong> Estudiantes (CE) <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> (FM) <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (UNNE) en relación a<br />

las horas <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> dicha facultad en el período<br />

2010-<strong>2011</strong>. Analizar las competencias <strong>de</strong>sarrolladas en los mismos. Estudio<br />

<strong>de</strong>scriptivo, con técnica <strong>de</strong> investigación cualitativa cuyos datos surgen <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> las tres carreras.<br />

La estructura <strong>de</strong>l CE, en su organigrama y organización, su inserción<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la FM, por medio <strong>de</strong> la representación en el Consejo Directivo, ofrece<br />

cursos, jornadas y programas con evaluación que apuntan a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

competencias planteadas por cada carrera facilitando el ingreso al Sistema <strong>de</strong><br />

Resi<strong>de</strong>ncias Médicas otorgándoles un máximo <strong>de</strong> puntaje por Programa <strong>de</strong><br />

Extensión Universitaria <strong>de</strong> 3 puntos y por Cursos <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> 2 puntos (Resolución<br />

N° 421/11-C.D.) a los alumnos <strong>de</strong> la FM <strong>de</strong> la UNNE. Se calculó la proporción <strong>de</strong><br />

horas <strong>de</strong> éstas activida<strong>de</strong>s ofrecidas por el CE en relación a las establecidas en cada<br />

uno <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las diferentes carreras. Las activida<strong>de</strong>s fueron<br />

generadas por docentes y alumnos, aprobadas por el Consejo Directivo; gestionadas,<br />

coordinadas y li<strong>de</strong>radas por integrantes <strong>de</strong>l CE <strong>de</strong> las tres carreras, en un<br />

<strong>de</strong>sempeño multidisciplinario y multisectorial. Durante el período 2010-<strong>2011</strong> se<br />

realizaron: 5 Proyectos <strong>de</strong> Extensión Universitaria, con una carga horaria total <strong>de</strong><br />

440 horas, (otorgando 0,75 puntos cada uno a los participantes que cumplieron con<br />

las condiciones <strong>de</strong> aprobación); 12 Cursos <strong>de</strong> Grado que suman en total 750 horas<br />

(otorgando 0,50 puntos); 3 Jornadas <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> pre-grado, <strong>de</strong>stinadas para<br />

la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería (CLE) con una duración <strong>de</strong> 2 días; para la<br />

Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (CLKF), con una duración <strong>de</strong> 3<br />

días; la restante <strong>de</strong>stinada a los primeros años <strong>de</strong> las tres carreras, durante un día.<br />

La proporción <strong>de</strong> horas teórico-prácticas ofrecidas por el CE a los<br />

alumnos con respecto a la carga horaria <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

carreras fueron: un 21% con respecto con a carga horaria total (5600 horas) <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>; un 30% con respecto al plan <strong>de</strong> la CLE (4000 horas) y un<br />

27% correspondiente al plan <strong>de</strong> la CLKF (4440 horas).<br />

Las competencias <strong>de</strong>sarrolladas incluyeron el "saber hacer" en el área<br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles y transmisibles. Enumerando algunas:<br />

interpretaron electrocardiogramas, tomaron medidas antropométricas, etc. El CE<br />

en este período aportó en promedio un 26% <strong>de</strong> horas teórico-prácticas que<br />

contribuyeron a ayudar en la formación <strong>de</strong> los estudiantes en competencias. En<br />

próximos años se podrá planificar cuales son las competencias que se <strong>de</strong>berían<br />

<strong>de</strong>sarrollar.<br />

Teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen los posters como<br />

instrumentos <strong>de</strong> divulgación científica y las ten<strong>de</strong>ncias actuales que hacen<br />

necesario un cambio en los métodos <strong>de</strong> enseñanza utilizados con el objeto <strong>de</strong> lograr<br />

aprendizajes significativos y enfrentar <strong>de</strong>safíos durante la carrera universitaria, es<br />

que abordamos la tarea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l Aprendizaje Basado en Problemas<br />

(ABP). Barrows (1986) <strong>de</strong>fine el Aprendizaje Basado en Problemas como “un<br />

método <strong>de</strong> aprendizaje basado en el principio <strong>de</strong> usar problemas como punto <strong>de</strong><br />

partida para la adquisición e integración <strong>de</strong> los nuevos conocimientos”. En esta<br />

metodología los protagonistas <strong>de</strong>l aprendizaje son los propios estudiantes que<br />

asumen la responsabilidad <strong>de</strong> ser parte activa <strong>de</strong>l proceso. A través <strong>de</strong> la resolución<br />

<strong>de</strong> problemas contextualizados al área <strong>de</strong> estudio, se compromete el interés <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y se los motiva a examinar <strong>de</strong> manera profunda los objetivos que se<br />

preten<strong>de</strong>n cumplir.<br />

El problema está en relación con los propósitos <strong>de</strong>l espacio curricular<br />

y con situaciones propias <strong>de</strong> la profesión, permitiendo que los estudiantes<br />

encuentren sentido a las tareas que realizan. El ABP permite que el estudiante<br />

<strong>de</strong>sarrolle diversas competencias, tales como: resolución <strong>de</strong> problemas, toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, trabajo en equipo, habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

y valores: precisión, tolerancia, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas relevantes al campo<br />

profesional. Así mismo, favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en cuanto a la<br />

búsqueda y manejo <strong>de</strong> información. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2007 la<br />

experiencia se ha llevado a cabo con 100 estudiantes cuyo nivel <strong>de</strong> competencia<br />

lingü.stica comunicativa en la lengua inglesa es B1 o B2 Usuario In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

acuerdo a los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong>l Marco Común Europeo para el Aprendizaje,<br />

Enseñanza y Evaluación <strong>de</strong> Lenguas.<br />

Los alumnos conforman grupos que no exce<strong>de</strong>n los cuatro integrantes,<br />

y están dirigidos por un tutor. Inicialmente, los alumnos seleccionan los temas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su interés, proce<strong>de</strong>n a su lectura, lo compren<strong>de</strong>n, lo resumen, realizan<br />

gráficos, tablas, buscan ilustraciones, intercambian impresiones, dudas sobre<br />

conceptos y pronunciación con los tutores, y finalmente confeccionan un poster<br />

que presentan en Inglés -simulando ser expositores en un congreso científico<br />

internacional-.<br />

La elaboración <strong>de</strong>l poster se concreta durante el primer semestre, se<br />

realizan encuentros presenciales - extra clases - con los tutores. La presentación se<br />

lleva a cabo frente a un tribunal y a otros alumnos, y cada grupo cuenta con<br />

aproximadamente 20 minutos para exponer sobre la temática <strong>de</strong>l poster. Tanto la<br />

evaluación <strong>de</strong>l proceso como la exposición oral son evaluados en forma cuantitativa.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> estos años, se ha incrementado el número.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!