30.01.2015 Views

Formación Espiritual - USA / Canada Region

Formación Espiritual - USA / Canada Region

Formación Espiritual - USA / Canada Region

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formación <strong>Espiritual</strong><br />

______________________________________________________________________________________<br />

mundo”. Jesús claramente rechazó a Satanás, como<br />

también nosotros debiéramos de hacerlo.<br />

El Señor quien es nuestro guía y juez ha caminado en<br />

nuestros zapatos. El conoce la tentación que será el<br />

cebo de mañana y las cargas que te doblarán hoy. Y<br />

también se identifica con nuestras debilidades<br />

humanas (ver Hebreos 4:15).<br />

El acto último de identificación con el hombre es la<br />

muerte sacrificial de Jesús. El que nunca hizo<br />

pecado, por nosotros se hizo pecado para que<br />

fuésemos reconciliados con Dios (ver 2 Corintios 5:19-<br />

21). El experimentó la agonía de una soledad inaudita<br />

como efecto del pecado sobre el alma cuando nos<br />

separamos de Dios. Cristo se identifica con nuestra<br />

pecaminosidad en el sentido de separación de Dios, lo<br />

cual lo atravesó por el corazón. Citando el Salmo 22,<br />

él clama: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has<br />

desamparado” (Mateo 27:46).<br />

Cita de, “Why Did Jesus Die”<br />

Illustrated Bible Life, March—May,<br />

1996, 14.<br />

Ver, Reflecting God,. 60.<br />

De seguro que Dios no ha desamparado a Cristo,<br />

porque donde un miembro de la Trinidad está, allí<br />

están todos presentes. Y en la cruz “Dios estaba en<br />

Cristo reconciliando al mundo con Dios” (2 Corintios<br />

5:19 KJV énfasis añadido). Aunque en lo más profundo<br />

de su humanidad Jesús probó la muerte y la<br />

separación en nuestro lugar. Como escribe el teólogo<br />

Thomas A. Noble, “Dios mismo, Dios el Hijo, se hizo<br />

carne a fin que en nuestro lugar pudiera completar en<br />

un instante la expiación desde el lado humano<br />

también”.<br />

El Bautismo de Jesús. Sin duda nada señala en forma<br />

dramática la identificación de Cristo con el hombre,<br />

pecadores empedernidos, que su bautismo. Es un acto<br />

de extrema identificación con nosotros. Déjeme formar<br />

la escena. En las turbias aguas del Jordán, Juan el<br />

Bautista está bautizando a los que responden a su<br />

llamado para un “bautismo para arrepentimiento y<br />

perdón de pecados” (Lucas 3:3). “Generación de<br />

víboras”, les dice Juan, “¿quién os enseñó a huir de la<br />

ira venidera”. “Produzcan frutos de arrepentimiento”<br />

(Lucas 3:7-8).<br />

Aquellos que estén hastiados de sus maldades vengan<br />

al Jordán como un acto de arrepentimiento. La palabra<br />

arrepentimiento es Metanoia que significa cambio de<br />

mente y cambio de dirección, esto es, abandonar tus<br />

pecados y seguir a Dios.<br />

Vemos al hombre y la mujer, entristecidos por sus<br />

pecados, vadearon el río para encontrarse con Juan. El<br />

ora por ellos y luego los bautiza. De alguna manera<br />

_____________________________________________________________________________________<br />

6-6 ©2002, Nazarene Publishing House

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!