08.02.2015 Views

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Química General e Inorgánica I – Introducción –<br />

termómetro a<strong>de</strong>cuado), volcar el agua en el calorímetro y tapar. Pesar nuevamente el<br />

vaso <strong>de</strong> precipitados y obtener por diferencia la masa <strong>de</strong> agua agregada. Controlar la<br />

temperatura con el termómetro <strong>de</strong> 0-250 °C y, cuando se verifique que la temperatura es<br />

<strong>de</strong> 50 °C o un par <strong>de</strong> grados menor, cambiar el termómetro por el <strong>de</strong> 0 - 50°C.<br />

Manteniendo siempre el calorímetro tapado medir la temperatura cada 30 segundos y<br />

graficarla en función <strong>de</strong>l tiempo (el gráfico <strong>de</strong>be tener una pendiente constante). A los 4<br />

o 5 minutos, utilizando una vaso tarado, se agregan aproximadamente 50 mL <strong>de</strong> agua a<br />

temperatura ambiente. Para ello, se introduce un embudo a través <strong>de</strong> la tapa <strong>de</strong>l<br />

calorímetro, en el orificio preparado para tal fin, y se vierte el líquido lo más<br />

rápidamente posible. Una vez concluido el agregado, se retira el embudo <strong>de</strong> la tapa (la<br />

ranura <strong>de</strong> goma se cierra disminuyendo la pérdida <strong>de</strong> calor) y se agita suavemente<br />

efectuando movimientos circulares con el calorímetro, sin levantarlo <strong>de</strong> la mesada. A<br />

continuación, se pesa nuevamente el vaso para conocer la masa <strong>de</strong> agua volcada por<br />

diferencia.<br />

Las variaciones <strong>de</strong> temperatura <strong>de</strong>berán ser similares a las indicadas en la figura:<br />

T / °C<br />

50<br />

48<br />

46<br />

T 1<br />

T f<br />

44<br />

Co<br />

T /<br />

42<br />

40<br />

38<br />

36<br />

0 200 400 600 t a<br />

800 1000<br />

t / s<br />

!"#$"%& antes <strong>de</strong> introducir el agua en el calorímetro <strong>de</strong>be<br />

registrarse la temperatura <strong>de</strong> la misma con el termómetro <strong>de</strong> 0-250 °C, pues este<br />

será el valor <strong>de</strong> T 2 que se empleará para los cálculos, y el tiempo al cual se realiza<br />

el agregado, t a , ya que este valor se empleará para extrapolar <strong>de</strong>l gráfico el valor<br />

<strong>de</strong> T 1 . Una vez agregada el agua se sigue registrando la temperatura cada 30<br />

segundos hasta obtener una pendiente constante, estos datos se emplearán para<br />

obtener, por extrapolación, el valor <strong>de</strong> la temperatura final <strong>de</strong>l sistema: T f .<br />

"#& Realizar la <strong>de</strong>terminación por duplicado. Antes <strong>de</strong> proseguir con la<br />

práctica realizar los cálculos <strong>de</strong> la constante y consultar al docente.<br />

xlvii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!