08.02.2015 Views

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Química General e Inorgánica I – Introducción –<br />

No hay que pasársela poniendo y sacando azucar hasta obtener 1,0000 g, granito<br />

por granito. Eso casi nunca sirve para nada, y los que esperan la balanza suelen ponerse<br />

furiosos.<br />

Pue<strong>de</strong> haber algún caso en que haya que poner exactamente 1,0000 g <strong>de</strong> alguna<br />

cosa. En ese caso esto se aclarará especialmente.<br />

Mirar por el rabillo <strong>de</strong>l ojo: Las medidas hay que tomarlas <strong>de</strong> cerca, poniendo el ojo<br />

bien enfrente <strong>de</strong> lo que se mi<strong>de</strong> (con cuidado). Mirar <strong>de</strong> costado hace que uno mida<br />

cualquier verdura.<br />

Medir con el instrumento a<strong>de</strong>cuado: Las balanzas suelen ser bastante mas precisas (en<br />

error porcentual) que el material volumétrico (las probetas, buretas, pipetas, etc.).<br />

Las pipetas graduadas son peores que las aforadas. Sobre el error aleatorio <strong>de</strong><br />

estos instrumentos pregunte al docente <strong>de</strong> laboratorio. Los fabricantes informan <strong>de</strong> ese<br />

error.<br />

No per<strong>de</strong>r trocitos en el camino: Todo el reguero <strong>de</strong> substancias que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salida<br />

<strong>de</strong>l cuarto <strong>de</strong> balanzas fueron pesados por alguien. Lo que se cae al suelo pue<strong>de</strong> ser<br />

mucho mas error que todo el resto <strong>de</strong> los errores juntos.<br />

Las divisiones <strong>de</strong> la escala: Hay escalas que van <strong>de</strong> uno en uno, <strong>de</strong> dos en dos o <strong>de</strong><br />

cinco en cinco. Ojo con las divisiones chiquitas, que también pue<strong>de</strong>n ser cualquier cosa.<br />

Siempre hay que fijarse bien antes <strong>de</strong> escribir el numerito.<br />

III - Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> laboratorio<br />

Se lo utiliza para guardar registro <strong>de</strong> todo el trabajo realizado y <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos a lo largo <strong>de</strong> un experimento. Al <strong>de</strong>cir cua<strong>de</strong>rno se quiere significar un<br />

conjunto <strong>de</strong> hojas (lisas, rayadas o cuadriculadas, las más convenientes <strong>de</strong> acuerdo con<br />

el tipo <strong>de</strong> tareas a realizar) pegadas por su lomo y con una cubierta que lo proteja; no<br />

emplees hojas sueltas ya que las mismas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>narse, per<strong>de</strong>rse, etc., en cuyo<br />

caso habrá <strong>de</strong>sperdiciado tiempo y reactivos pues <strong>de</strong>berás realizar tu trabajo<br />

nuevamente.<br />

El registro realizado <strong>de</strong>be servir no sólo para la elaboración <strong>de</strong>l informe, sino<br />

que también <strong>de</strong>be contener información suficiente como para que cualquier persona<br />

repita el trabajo (y arribe a los mismos resultados que uno!!!): es por ello que es<br />

necesario que tus anotaciones sean claras y que registres en el cua<strong>de</strong>rno cualquier<br />

cambio en el procedimiento (también llamado protocolo).<br />

El cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> laboratorio cumple varias funciones<br />

1. Guarda memoria <strong>de</strong>l procedimiento: es <strong>de</strong> mucha utilidad realizar previamente un<br />

esquema <strong>de</strong>l trabajo que va a <strong>de</strong>sarrollar. La preparación previa <strong>de</strong>l esquema te<br />

facilitará la comprensión <strong>de</strong>l experimento a realizar y la tarea en el laboratorio, ya<br />

que, por ejemplo, pue<strong>de</strong> ayudar a i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong> un vistazo el reactivo que necesites<br />

agregar.<br />

2. Mantiene el registro <strong>de</strong> los datos experimentales: es conveniente or<strong>de</strong>nar los datos<br />

que necesites registrar en forma <strong>de</strong> tabla, que también prepararás con anticipación, e<br />

incluir en ella una breve <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los mismos. No utilices lápiz.<br />

3. Sirve como un primer borrador para los cálculos a realizar: nuevamente, se claro,<br />

or<strong>de</strong>nado y explícito como para que los cálculos preliminares te sean <strong>de</strong> utilidad en<br />

la elaboración <strong>de</strong>l informe una vez que te hayas retirado <strong>de</strong>l laboratorio. Conservá<br />

siempre el registro <strong>de</strong> los datos originales.<br />

ix

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!