08.02.2015 Views

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Química General e Inorgánica I – Introducción –<br />

Fe(SCN) 2+ es la única especie coloreada que se forma en concentración<br />

apreciable en las condiciones <strong>de</strong> reacción <strong>de</strong> este trabajo práctico, y por lo<br />

tanto, es la única especie presente que presenta absorción en la región visible<br />

<strong>de</strong>l espectro electromagnético. Por ello, su concentración se pue<strong>de</strong> medir<br />

espectrofotométricamente. Las concentraciones <strong>de</strong> las otras especies pue<strong>de</strong>n<br />

calcularse a partir <strong>de</strong> ésta mediante relaciones estequiométricas.<br />

Equipo a utilizar y procedimiento<br />

Se utilizará un espectrofotómetro <strong>de</strong> absorción ultravioleta-visible<br />

monohaz.<br />

1) Seleccionar la longitud <strong>de</strong> onda a la cual se <strong>de</strong>terminará la<br />

transmitancia <strong>de</strong> la muestra (para este caso λ = 450 nm).<br />

2) Ajustar el cero <strong>de</strong> absorbancia con el solvente a utilizar, "blanco".<br />

3) Colocar la cubeta con la muestra y medir la absorbancia.<br />

Técnica<br />

En un matraz aforado <strong>de</strong> 100,0 mL colocar 10,00 mL <strong>de</strong> KSCN 0,001<br />

M medidos con pipeta aforada y 25,00 mL <strong>de</strong> HClO 4 2M (también usando<br />

pipeta aforada) y llevar a volumen. Los pasos que se enumeran a<br />

continuación conviene realizarlos al lado <strong>de</strong>l espectrofotómetro don<strong>de</strong> se<br />

realizarán las mediciones correspondientes.<br />

Tomar una porción <strong>de</strong> 10,00 mL <strong>de</strong> dicha solución, agregar 0,1 mL <strong>de</strong><br />

Fe(NO 3 ) 3 0,2 M en ácido perclórico 0,5 M, agitar con varilla para<br />

homogeneizar e inmediatamente transferir a la cubeta para la medición<br />

espectrofotométrica (usar pipeta graduada <strong>de</strong> 1 mL). Repetir agregando 0,2;<br />

0,3; 0,4; 0,5; 0,6; 0,7; 0,8 mL <strong>de</strong> Fe(NO 3 ) 3 .<br />

Nota: es importante medir estos volúmenes con mucha exactitud, ya que pequeños<br />

errores conducen a serios problemas en los resultados <strong>de</strong>l trabajo práctico.<br />

Análisis <strong>de</strong> los datos<br />

El ion tiocianato reacciona con el ion Fe 3+ en solución ácida formando<br />

una serie <strong>de</strong> complejos:<br />

Fe 3+ + SCN- = Fe(SCN) 2+<br />

Fe(SCN) 2+ + SCN- = Fe(SCN) 2<br />

+<br />

etc.<br />

Si la concentración <strong>de</strong> ion tiocianato se mantiene baja, la<br />

concentración <strong>de</strong> los iones complejos Fe(SCN) (3-n)+<br />

n con n ≥ 2 es muy<br />

lxi

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!