08.02.2015 Views

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

INTRODUCCION - Departamento de Química Inorgánica, Analítica y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Química General e Inorgánica I – Introducción –<br />

3. Conductores eléctricos y conductores iónicos<br />

Utilizar un circuito como el <strong>de</strong> la Figura 1 para <strong>de</strong>terminar si algunos<br />

materiales conducen o no la corriente eléctrica, La <strong>de</strong>terminación se realiza usando<br />

un multímetro (tester) en modo “ohmetro” (R x 1 o R x 10) en cuyas terminales se<br />

colocarán chapas <strong>de</strong> cobre. Para que las medidas <strong>de</strong> conductividad, especialmente<br />

si se trata <strong>de</strong> soluciones, sean comparables usar siempre las mismas terminales y a<br />

una distancia aproximadamente constante.<br />

Las puntas <strong>de</strong> prueba se conectan a los materiales a analizar, incluyendo<br />

metales, líquidos y soluciones <strong>de</strong> electrolitos. Si el material conectado es conductor <strong>de</strong><br />

la corriente eléctrica, se cierra el circuito y el tester indicará la resistencia. A mayor<br />

resistencia, mayor es la oposición al paso <strong>de</strong> la corriente eléctrica.<br />

Medir la conductividad <strong>de</strong>:<br />

a) agua <strong>de</strong>stilada; agregarle NaCl sólido y repetir la medida. Realizar la<br />

misma experiencia, pero ahora usar H 2 SO 4 (conc.) en lugar <strong>de</strong> NaCl.<br />

b) Agua corriente <strong>de</strong> red<br />

c) Aceite,<br />

d) Detergente,<br />

e) Ma<strong>de</strong>ra,<br />

f) Clavos <strong>de</strong> hierro, clavos <strong>de</strong> hierro oxidados,<br />

g) Aluminio <strong>de</strong> latas <strong>de</strong> gaseosas.<br />

h) Cualquier otra sustancia que se le ocurra<br />

FIGURA 1<br />

4. Electrólisis <strong>de</strong>l agua acidulada - Leyes <strong>de</strong> Faraday.<br />

En un vaso <strong>de</strong> precipitados colocar 100 cm 3 <strong>de</strong> agua acidulada con H 2 SO 4 y<br />

colocar dos buretas para recoger gases con electrodos inatacables en su parte<br />

inferior, como lo indica la Figura 2.<br />

Mediante un tubo <strong>de</strong> látex ubicado en el extremo superior <strong>de</strong> cada bureta<br />

enrasar ambas hasta la marca A. Conectar ambos electrodos a la fuente, ajustando<br />

la corriente a aproximadamente 0,2 A con la resistencia variable (tome nota<br />

exactamente <strong>de</strong> cuánto vale la corriente). Con un cronómetro medir el tiempo<br />

mientras circula la corriente.<br />

lxxvii

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!