08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo construir el ESTADO COMUNAL?<br />

Si sólo se puede medir el valor de las cosas en función de su tiempo de trabajo<br />

¿Cómo se miden los recursos naturales como el agua?<br />

El precio es el índice de la relación de la oferta y la demanda. El costo en<br />

tiempo de trabajo de los bienes no es suficiente para saber el precio de las<br />

cosas, es decir, el valor de uso que la sociedad le asigna a un bien en específico<br />

¿Cómo hace una economía planificada socialista para determinar<br />

los gustos y preferencias de las personas y en función de esto saber qué y<br />

cuánto producir? ¿Para eso no es necesario el mercado?<br />

¿Cómo se crea una estructura económica de incentivos para que la gente<br />

sea productiva en el socialismo si todos tendrán trabajo y resuelta su sobrevivencia?<br />

¿No es esto lo que ha llevado en parte a ineficiencias en sectores<br />

industriales en países socialistas y a su eventual quiebra?<br />

Todas estas incógnitas y otras son respondidas de manera magistral por<br />

Cockshott y Cottrell en su libro. A fin de sintetizar y mostrar lo que nos<br />

parece más importante para la presente obra y para el debate concreto de<br />

nuestra realidad política daremos un vistazo al sistema de planificación<br />

planteado por ellos y dividido en tres categorías: macroeconómica, estratégica<br />

y detallada.<br />

4.1.1 PLANIFICACIÓN MACROECONÓMICA<br />

Se refiere básicamente al balance general de la economía con respecto a<br />

las distintas y amplias categorías del uso final del producto y garantizar<br />

que la macro-localización de los esfuerzos laborales (medidos en tiempo de<br />

trabajo) sea lo más certera posible para garantizar la demanda de consumo.<br />

Dentro de esta sección es de particular interés la manera como proponen la<br />

regularización del ahorro para que no sea un mecanismo de acumulación de<br />

capital (fichas laborales con fechas de vencimiento), pero de igual manera<br />

sirve para el micro financiamiento de los consumidores y para la relocalización<br />

de esfuerzo laboral. En concreto si yo he trabajado 120 horas al mes y<br />

de eso me han dado fichas laborales equivalentes a 80 horas (porque el resto<br />

se entrega al Estado para financiar bienes y servicios fundamentales como<br />

agua, salud, educación, vialidad, etc.) y de esto yo pienso ahorrar 20 horas,<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!