08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

3.- Valor de uso y costos de producción<br />

El trabajo es el único elemento de la producción que genera valor, un objeto<br />

por sí solo no puede auto transformarse en un bien de consumo, necesita de<br />

la fuerza de trabajo para ser transformado, recordemos lo visto en el Capítulo<br />

I. Si bien es cierto que existen algunos factores en un proceso productivo<br />

que no pueden valorizarse con esta técnica, como por ejemplo los recursos<br />

naturales, el resto del proceso productivo se puede cuantificar en función al<br />

tiempo de trabajo invertido en él.<br />

Teniendo esto claro, podemos tener una nueva contabilidad en nuestro modelo<br />

económico socialista (Ver capítulo IV), basado en el tiempo de trabajo<br />

empleado y no en los precios del mercado, por lo tanto también tendríamos<br />

a nuestra moneda comunal, que implique una contabilidad paralela al bolívar,<br />

basada precisamente en valor-tiempo-trabajo, ya que nuestra moneda<br />

nacional está inmersa en relaciones más complejas que hay que ir sustituyendo<br />

progresivamente: como el régimen cambiario con otras divisas, deuda<br />

externa, entre otras funciones.<br />

Ya esta idea se ha expuesto en numerosas ocasiones, por ahora es suficiente<br />

saber que ya existe un modelo matemático que resuelve el problema del<br />

cálculo del tiempo del trabajo empleado y que su implementación es completamente<br />

viable en un modelo productivo socialista.<br />

IDEAS:<br />

El movimiento comunal de todo el país, convocado en Asamblea General<br />

de Consejos de Economía Comunal 124 , podría celebrar convenios<br />

que permitan elegir una sola moneda comunal 125 para todas las comunas<br />

124. De acuerdo a las funciones que le establece la Ley Orgánica de las Comunas, en sus<br />

Artículos 4º, numeral 6, y Artículos 37º, 38º y 39º.<br />

125. Paul Cockshott tiene un planteamiento diferente, veamos: "Si el bolívar sigue siendo<br />

el principal medio de compra en la economía y la unidad en la que se suben los<br />

impuestos, ninguna otra unidad de cuenta basada en el tiempo de trabajo será visto<br />

como el segundo mejor. En su lugar, sería mejor tomar el sistema monetario desde su<br />

corazón y fijar el bolívar en función del trabajo, lo que resultaría en un bolívar mucho<br />

"más fuerte" que el actual y, a continuación, pasar a un sistema impositivo basado en<br />

el tiempo de trabajo, pero pagaderos en bolívares fuertes o haciendo directamente el<br />

121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!