08.04.2015 Views

LiUSK

LiUSK

LiUSK

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tony Boza<br />

un derecho humano insustituible, por tanto, de acuerdo a la derecha este<br />

derecho es la cúspide del derecho (disculpen la cacofonía), después de él no<br />

hay nada más. Un poco antes, en el aparte denominado “derechos humanos”<br />

manifestaban lo siguiente:<br />

Se adelantará una evaluación de las ocupaciones o expropiaciones<br />

de tierras o industrias efectuadas por el actual gobierno, con miras<br />

a resolver estas situaciones con apego a la Constitución. 29<br />

Debemos admitir entonces, que las expropiaciones violaban el “derecho<br />

humano” de la propiedad privada; pero ni por asomo consideran la existencia<br />

de otro tipo de propiedad, como la propiedad social, por ejemplo. La<br />

propiedad privada de los medios de producción, define las relaciones de<br />

poder en lo que los apologistas del capitalismo llaman un derecho humano<br />

insustituible. Por eso Ludovico nos advierte:<br />

... La propiedad privada debe extinguirse, no sólo en su aspecto<br />

material relativo a los medios de producción y de distribución, sino<br />

también en el aspecto espiritual... 30<br />

En el "triángulo elemental del socialismo" propuesto por el Comandante<br />

Eterno, Hugo Chávez Frías, se plantea instaurar la propiedad social de los<br />

medios de producción, como forma de superar la propiedad privada de los<br />

mismos y toda la cadena de explotación derivada de ese hecho.<br />

1.3.2 LA DIVISIÓN DEL TRABAJO<br />

Uno de los elementos que podemos distinguir en la historia de la división<br />

del trabajo, nace precisamente de la oposición entre ciudad y campo, Marx<br />

acotaba sobre el particular de la siguiente manera:<br />

La división más importante entre trabajo material y espiritual es<br />

la división entre la ciudad y el campo. La contraposición entre la<br />

ciudad y el campo comienza con el paso de la barbarie a la civilización,<br />

del régimen tribal al Estado, del localismo a la nación... 31<br />

29. Programa de la MUD. Ob. Cit. Punto 85.<br />

30. Silva, Ludovico. Teoría del Socialismo, Ob. Cit. p. 39.<br />

31. Marx, Antología. Edición de Jacobo Muñoz, Grandes Pensadores. Ediciones Península.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!